Christina Sharlene Mero-Peñarrieta, Freddy Enrique Yandún-Patiño, S. Peñarrieta-Bravo
{"title":"确定卡里扎尔河水中的有机磷农药作为潜在的技术威胁","authors":"Christina Sharlene Mero-Peñarrieta, Freddy Enrique Yandún-Patiño, S. Peñarrieta-Bravo","doi":"10.22209/rt.v45n3a06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las zonas agrícolas aledañas al río Carrizal (Ecuador) se cultivan diversas especies vegetales, aplicándose indiscriminadamente plaguicidas, que producen una contaminación inminente del agua. Se planteó como objetivo determinar la concentración de plaguicidas organofosforados en el río Carrizal. La detección y cuantificación de nueve plaguicidas se realizó mediante extracción en fase sólida y cromatografía de gases. Se tomaron 15 muestras de aguas superficiales en cinco puntos de áreas agrícolas en tres meses. Para indagar sobre el conocimiento y la amenaza tecnológica por el uso de plaguicidas, se aplicó una entrevista a pobladores del área. Los análisis determinaron la presencia de los plaguicidas phorate y famphur, según la localidad y mes de muestreo, pero no sobrepasaron los límites máximos permisibles de la normativa ambiental de Ecuador para agua destinada a consumo humano y uso doméstico (0,1 µg/ml); en phorate se evidenciaron límites de cuantificación y detección de 0,004 y 0,001 µg/ml, mientras que en famphur de 0,011 y 0,004 µg/ml, respectivamente. La entrevista demostró escaso conocimiento sobre la amenaza que representa el uso de estos compuestos en actividades agropecuarias, lo que amerita continuar investigaciones de esta naturaleza, tanto en el contexto ambiental como socio-cultural.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinación de Plaguicidas Organofosforados en Aguas del Río Carrizal como Posible Amenaza Tecnológica\",\"authors\":\"Christina Sharlene Mero-Peñarrieta, Freddy Enrique Yandún-Patiño, S. Peñarrieta-Bravo\",\"doi\":\"10.22209/rt.v45n3a06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las zonas agrícolas aledañas al río Carrizal (Ecuador) se cultivan diversas especies vegetales, aplicándose indiscriminadamente plaguicidas, que producen una contaminación inminente del agua. Se planteó como objetivo determinar la concentración de plaguicidas organofosforados en el río Carrizal. La detección y cuantificación de nueve plaguicidas se realizó mediante extracción en fase sólida y cromatografía de gases. Se tomaron 15 muestras de aguas superficiales en cinco puntos de áreas agrícolas en tres meses. Para indagar sobre el conocimiento y la amenaza tecnológica por el uso de plaguicidas, se aplicó una entrevista a pobladores del área. Los análisis determinaron la presencia de los plaguicidas phorate y famphur, según la localidad y mes de muestreo, pero no sobrepasaron los límites máximos permisibles de la normativa ambiental de Ecuador para agua destinada a consumo humano y uso doméstico (0,1 µg/ml); en phorate se evidenciaron límites de cuantificación y detección de 0,004 y 0,001 µg/ml, mientras que en famphur de 0,011 y 0,004 µg/ml, respectivamente. La entrevista demostró escaso conocimiento sobre la amenaza que representa el uso de estos compuestos en actividades agropecuarias, lo que amerita continuar investigaciones de esta naturaleza, tanto en el contexto ambiental como socio-cultural.\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rt.v45n3a06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v45n3a06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Determinación de Plaguicidas Organofosforados en Aguas del Río Carrizal como Posible Amenaza Tecnológica
En las zonas agrícolas aledañas al río Carrizal (Ecuador) se cultivan diversas especies vegetales, aplicándose indiscriminadamente plaguicidas, que producen una contaminación inminente del agua. Se planteó como objetivo determinar la concentración de plaguicidas organofosforados en el río Carrizal. La detección y cuantificación de nueve plaguicidas se realizó mediante extracción en fase sólida y cromatografía de gases. Se tomaron 15 muestras de aguas superficiales en cinco puntos de áreas agrícolas en tres meses. Para indagar sobre el conocimiento y la amenaza tecnológica por el uso de plaguicidas, se aplicó una entrevista a pobladores del área. Los análisis determinaron la presencia de los plaguicidas phorate y famphur, según la localidad y mes de muestreo, pero no sobrepasaron los límites máximos permisibles de la normativa ambiental de Ecuador para agua destinada a consumo humano y uso doméstico (0,1 µg/ml); en phorate se evidenciaron límites de cuantificación y detección de 0,004 y 0,001 µg/ml, mientras que en famphur de 0,011 y 0,004 µg/ml, respectivamente. La entrevista demostró escaso conocimiento sobre la amenaza que representa el uso de estos compuestos en actividades agropecuarias, lo que amerita continuar investigaciones de esta naturaleza, tanto en el contexto ambiental como socio-cultural.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.