Luis Ernesto Paz Enrique, Teresa del Pilar Muñoz Gutiérrez
{"title":"拉丁美洲和加勒比社区发展的社会研究:权威和引用之都","authors":"Luis Ernesto Paz Enrique, Teresa del Pilar Muñoz Gutiérrez","doi":"10.37293/SAPIENTIAE71.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la construcción del conocimiento se evidencian enfoques dominantes y emergentes, manifestándose estos en las formas de investigar y socializar el conocimiento. La constitución del campo de los estudios sociales acerca del desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe se encuentra en un proceso constante de cambios y contradicciones. Se evidencian pocos estudios en torno a la fundamentación e identificación de los capitales presentes en los estudios sociales comunitarios, específicamente los de autoridad y citación. El análisis de los capitales mencionados muestra a los agentes con mayor prestigio y reconocimiento por parte de la comunidad científica que se configura alrededor del campo. Se planteó como objetivo: identificar el capital de autoridad y citación dentro del campo científico de los estudios sociales acerca del desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe utilizando como principal autor a Pirre Bourdieu (1976) y su Teoría de los Campos. El estudio se clasificó como descriptivo, longitudinal – retrospectivo. Se emplearon métodos en los niveles teórico y empírico, fundamentalmente el método bibliométrico. Se establecieron los autores, revistas y estudios con mayor capital de autoridad a partir de la citación. Se realizó una red de elementos citados que integró las fuentes empleadas en los estudios dentro del campo. La citación como capital científico mostró un campo poco consolidado con predominio de enfoques dominantes de la ciencia.","PeriodicalId":53070,"journal":{"name":"SAPIENTIAE","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudios sociales acerca del desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe: capital de autoridad y citación\",\"authors\":\"Luis Ernesto Paz Enrique, Teresa del Pilar Muñoz Gutiérrez\",\"doi\":\"10.37293/SAPIENTIAE71.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la construcción del conocimiento se evidencian enfoques dominantes y emergentes, manifestándose estos en las formas de investigar y socializar el conocimiento. La constitución del campo de los estudios sociales acerca del desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe se encuentra en un proceso constante de cambios y contradicciones. Se evidencian pocos estudios en torno a la fundamentación e identificación de los capitales presentes en los estudios sociales comunitarios, específicamente los de autoridad y citación. El análisis de los capitales mencionados muestra a los agentes con mayor prestigio y reconocimiento por parte de la comunidad científica que se configura alrededor del campo. Se planteó como objetivo: identificar el capital de autoridad y citación dentro del campo científico de los estudios sociales acerca del desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe utilizando como principal autor a Pirre Bourdieu (1976) y su Teoría de los Campos. El estudio se clasificó como descriptivo, longitudinal – retrospectivo. Se emplearon métodos en los niveles teórico y empírico, fundamentalmente el método bibliométrico. Se establecieron los autores, revistas y estudios con mayor capital de autoridad a partir de la citación. Se realizó una red de elementos citados que integró las fuentes empleadas en los estudios dentro del campo. La citación como capital científico mostró un campo poco consolidado con predominio de enfoques dominantes de la ciencia.\",\"PeriodicalId\":53070,\"journal\":{\"name\":\"SAPIENTIAE\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPIENTIAE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37293/SAPIENTIAE71.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37293/SAPIENTIAE71.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudios sociales acerca del desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe: capital de autoridad y citación
En la construcción del conocimiento se evidencian enfoques dominantes y emergentes, manifestándose estos en las formas de investigar y socializar el conocimiento. La constitución del campo de los estudios sociales acerca del desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe se encuentra en un proceso constante de cambios y contradicciones. Se evidencian pocos estudios en torno a la fundamentación e identificación de los capitales presentes en los estudios sociales comunitarios, específicamente los de autoridad y citación. El análisis de los capitales mencionados muestra a los agentes con mayor prestigio y reconocimiento por parte de la comunidad científica que se configura alrededor del campo. Se planteó como objetivo: identificar el capital de autoridad y citación dentro del campo científico de los estudios sociales acerca del desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe utilizando como principal autor a Pirre Bourdieu (1976) y su Teoría de los Campos. El estudio se clasificó como descriptivo, longitudinal – retrospectivo. Se emplearon métodos en los niveles teórico y empírico, fundamentalmente el método bibliométrico. Se establecieron los autores, revistas y estudios con mayor capital de autoridad a partir de la citación. Se realizó una red de elementos citados que integró las fuentes empleadas en los estudios dentro del campo. La citación como capital científico mostró un campo poco consolidado con predominio de enfoques dominantes de la ciencia.