{"title":"妇女参与农村社区应对气候变化","authors":"Ana Lucely García Recinos","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.57","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la participación de la mujer en acciones frente al cambio climático en las comunidades de Santa Cruz del Quiché. MÉTODO: enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico, se seleccionó una muestra de 10 mujeres lideresas y 3 trabajadores institucionales, las estrategias de recolección de datos fueron la entrevista semi estructurada y el grupo focal. RESULTADOS: se evidencia la existencia de programas gubernamentales que trabajan en temas de cambio climático, en los que participan mujeres del área rural, en diversas actividades de adaptación y mitigación a este fenómeno. Ellas pueden optar a la conformación de comités legalizados, pero solo una minoría pueden ser miembros de COCODES, alcaldías auxiliares y COMUDES, debido a las barreras que aún existen como: la autoexclusión, el machismo, la pobreza, el analfabetismo, enfermedad, género y tiempo. CONCLUSION: finalmente las instituciones han contribuido para el fomento de la participación de la mujer, generando beneficios como el empoderamiento, conocimiento de los derechos, inclusión en espacios comunitarios, pero aun es un reto la eliminación del machismo y diversas formas de exclusión.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"195 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Participación de la mujer frente al cambio climático en comunidades rurales\",\"authors\":\"Ana Lucely García Recinos\",\"doi\":\"10.46954/revistadusac.v3i2.57\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: determinar la participación de la mujer en acciones frente al cambio climático en las comunidades de Santa Cruz del Quiché. MÉTODO: enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico, se seleccionó una muestra de 10 mujeres lideresas y 3 trabajadores institucionales, las estrategias de recolección de datos fueron la entrevista semi estructurada y el grupo focal. RESULTADOS: se evidencia la existencia de programas gubernamentales que trabajan en temas de cambio climático, en los que participan mujeres del área rural, en diversas actividades de adaptación y mitigación a este fenómeno. Ellas pueden optar a la conformación de comités legalizados, pero solo una minoría pueden ser miembros de COCODES, alcaldías auxiliares y COMUDES, debido a las barreras que aún existen como: la autoexclusión, el machismo, la pobreza, el analfabetismo, enfermedad, género y tiempo. CONCLUSION: finalmente las instituciones han contribuido para el fomento de la participación de la mujer, generando beneficios como el empoderamiento, conocimiento de los derechos, inclusión en espacios comunitarios, pero aun es un reto la eliminación del machismo y diversas formas de exclusión.\",\"PeriodicalId\":44581,\"journal\":{\"name\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"volume\":\"195 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.57\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.57","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Participación de la mujer frente al cambio climático en comunidades rurales
OBJETIVO: determinar la participación de la mujer en acciones frente al cambio climático en las comunidades de Santa Cruz del Quiché. MÉTODO: enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico, se seleccionó una muestra de 10 mujeres lideresas y 3 trabajadores institucionales, las estrategias de recolección de datos fueron la entrevista semi estructurada y el grupo focal. RESULTADOS: se evidencia la existencia de programas gubernamentales que trabajan en temas de cambio climático, en los que participan mujeres del área rural, en diversas actividades de adaptación y mitigación a este fenómeno. Ellas pueden optar a la conformación de comités legalizados, pero solo una minoría pueden ser miembros de COCODES, alcaldías auxiliares y COMUDES, debido a las barreras que aún existen como: la autoexclusión, el machismo, la pobreza, el analfabetismo, enfermedad, género y tiempo. CONCLUSION: finalmente las instituciones han contribuido para el fomento de la participación de la mujer, generando beneficios como el empoderamiento, conocimiento de los derechos, inclusión en espacios comunitarios, pero aun es un reto la eliminación del machismo y diversas formas de exclusión.