J. Cardona-Álvarez, Donicer Montes-Vergara, B. Reyes-Bossa
{"title":"Pythiosis mamaria en una yegua criolla colombiana","authors":"J. Cardona-Álvarez, Donicer Montes-Vergara, B. Reyes-Bossa","doi":"10.24188/recia.v13.n2.2021.867","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se reporta un caso de una yegua criolla colombiana, color castaño, de 7 años y un peso de 300 Kg, la cual fue atendida por el Servicio Clínico Ambulatorio del área de Clínica Médico-Quirúrgica de Grandes Animales de la Universidad de Córdoba. La anamnesis indica que la yegua presentó un aumento progresivo de tamaño a nivel de la glándula mamaria, con secreción mucopurulenta constante por diferentes orificios, así mismo el propietario reporta que le realizó incisiones para facilitar el drenaje de material desde la glándula mamaría, ya que pensaba que ese aumento consistía en un absceso, de igual forma, informó la aplicación de antibióticos a base de tetraciclinas y antiinflamatorios no esteroidales. Al examen clínico, se determinó la presencia de una lesión granulomatosa que comprometía toda la glándula mamaria, con presencia de varias aberturas en forma de cráter y salida de material fibrinopurulento, a la compresión presento salida de mayor cantidad de secreción, así como masas caseificadas llamadas Kunker. Se decidió realizar mastectomía total como medida de control y alargar la vida útil de la yegua. Durante el procedimiento quirúrgico bajo anestesia general, se evidenció la presencia de abundante tejido granulomatoso, así como la presencia de grandes cantidades de kunkers acumulados en cavitaciones originadas por la invasión del Pythium insidiosum en el tejido granular. Se concluye la importancia de conocer la epidemiología de la Pythiosis, siendo relevante la ubicación de casos clínicos a nivel de glándula mamaria en yeguas criollas colombianas expuestas a factores de riesgo.","PeriodicalId":30916,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","volume":"127 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24188/recia.v13.n2.2021.867","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

报告一例哥伦比亚克里奥尔母马,棕色,7岁,体重300公斤,由科尔多瓦大学大型动物医疗外科诊所区门诊服务。病史表明逐渐增加了尺寸级别的母马,乳腺分泌mucopurulenta不断,同样拥有各种密封报告进行切口,以便利腺体mamaría以来排水材料,因为我认为这是增加一个脓肿,同样地,报告数据库应用程序注射抗生素四环素和非esteroidales消炎药。在临床检查中,确定存在肉芽肿性病变,累及整个乳腺,有几个凹陷状开口和纤维蛋白脓性物质的出口,压缩时有更多的分泌物出口,以及称为Kunker的干酪化肿块。在这段时间里,我们进行了几次乳房切除术。在手术过程中,在全身麻醉下观察到大量肉芽肿组织,以及由于腐殖酸侵入颗粒组织而在空腔中积累的大量kunkers。在这种情况下,临床病例的位置与暴露于危险因素的哥伦比亚克里奥拉母马的乳腺水平有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Pythiosis mamaria en una yegua criolla colombiana
Se reporta un caso de una yegua criolla colombiana, color castaño, de 7 años y un peso de 300 Kg, la cual fue atendida por el Servicio Clínico Ambulatorio del área de Clínica Médico-Quirúrgica de Grandes Animales de la Universidad de Córdoba. La anamnesis indica que la yegua presentó un aumento progresivo de tamaño a nivel de la glándula mamaria, con secreción mucopurulenta constante por diferentes orificios, así mismo el propietario reporta que le realizó incisiones para facilitar el drenaje de material desde la glándula mamaría, ya que pensaba que ese aumento consistía en un absceso, de igual forma, informó la aplicación de antibióticos a base de tetraciclinas y antiinflamatorios no esteroidales. Al examen clínico, se determinó la presencia de una lesión granulomatosa que comprometía toda la glándula mamaria, con presencia de varias aberturas en forma de cráter y salida de material fibrinopurulento, a la compresión presento salida de mayor cantidad de secreción, así como masas caseificadas llamadas Kunker. Se decidió realizar mastectomía total como medida de control y alargar la vida útil de la yegua. Durante el procedimiento quirúrgico bajo anestesia general, se evidenció la presencia de abundante tejido granulomatoso, así como la presencia de grandes cantidades de kunkers acumulados en cavitaciones originadas por la invasión del Pythium insidiosum en el tejido granular. Se concluye la importancia de conocer la epidemiología de la Pythiosis, siendo relevante la ubicación de casos clínicos a nivel de glándula mamaria en yeguas criollas colombianas expuestas a factores de riesgo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
期刊最新文献
Residuos de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) como alternativa alimenticia para rumiantes Estimación de parámetros genéticos para caracteres de crecimiento en bovinos criollos Romosinuano Pythiosis mamaria en una yegua criolla colombiana Inclusión de harina integral de zapallo como pigmentante natural en la crianza de pollos (Coob500) Suplementación lipídica para la producción de carne bovina en confinamientos
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1