José Eduardo Calvario Parra, Juan Manuel Casas Tapia, Joaquín Cruz Valenzuela
{"title":"墨西哥北部边境自然灾害的社会研究。理论和方法的修正","authors":"José Eduardo Calvario Parra, Juan Manuel Casas Tapia, Joaquín Cruz Valenzuela","doi":"10.31840/sya.vi25.2522","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es identificar y analizar la producción académica desde las ciencias sociales en relación con los peligros de origen natural. Lo acotamos para la frontera norte de México en los periodos de 1996-2019. La estrategia metodológica utilizada fue el análisis de contenido con relación a los objetivos, métodos, y categorías analíticas de los trabajos revisados. Identificamos un consistente aumento en el interés sobre los peligros naturales, predominando abordajes cuantitativos y desde un nivel de análisis macro; empleándose categorías como vulnerabilidad social, riesgo y adaptación, no obstante ser escaso el diálogo con la teoría sociológica. En conclusión, encontramos que existe una diversidad de trabajos con distintos enfoques teóricos-metodológicos encaminados a problematizar el contexto social, político y económico de los efectos de los fenómenos naturales. El aporte principal de este trabajo es que muestra la diversidad y evolución de estos estudios y cómo se emplean las categorías de análisis.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los estudios sociales sobre peligros de origen natural en la frontera norte de México. Una revisión teórico-metodológica\",\"authors\":\"José Eduardo Calvario Parra, Juan Manuel Casas Tapia, Joaquín Cruz Valenzuela\",\"doi\":\"10.31840/sya.vi25.2522\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es identificar y analizar la producción académica desde las ciencias sociales en relación con los peligros de origen natural. Lo acotamos para la frontera norte de México en los periodos de 1996-2019. La estrategia metodológica utilizada fue el análisis de contenido con relación a los objetivos, métodos, y categorías analíticas de los trabajos revisados. Identificamos un consistente aumento en el interés sobre los peligros naturales, predominando abordajes cuantitativos y desde un nivel de análisis macro; empleándose categorías como vulnerabilidad social, riesgo y adaptación, no obstante ser escaso el diálogo con la teoría sociológica. En conclusión, encontramos que existe una diversidad de trabajos con distintos enfoques teóricos-metodológicos encaminados a problematizar el contexto social, político y económico de los efectos de los fenómenos naturales. El aporte principal de este trabajo es que muestra la diversidad y evolución de estos estudios y cómo se emplean las categorías de análisis.\",\"PeriodicalId\":55899,\"journal\":{\"name\":\"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2522\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2522","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Los estudios sociales sobre peligros de origen natural en la frontera norte de México. Una revisión teórico-metodológica
El objetivo de este artículo es identificar y analizar la producción académica desde las ciencias sociales en relación con los peligros de origen natural. Lo acotamos para la frontera norte de México en los periodos de 1996-2019. La estrategia metodológica utilizada fue el análisis de contenido con relación a los objetivos, métodos, y categorías analíticas de los trabajos revisados. Identificamos un consistente aumento en el interés sobre los peligros naturales, predominando abordajes cuantitativos y desde un nivel de análisis macro; empleándose categorías como vulnerabilidad social, riesgo y adaptación, no obstante ser escaso el diálogo con la teoría sociológica. En conclusión, encontramos que existe una diversidad de trabajos con distintos enfoques teóricos-metodológicos encaminados a problematizar el contexto social, político y económico de los efectos de los fenómenos naturales. El aporte principal de este trabajo es que muestra la diversidad y evolución de estos estudios y cómo se emplean las categorías de análisis.