{"title":"减少钠摄入量和增加膳食钾:控制和管理高血压和心血管风险策略的新生理学发现","authors":"Víctor Vladimiro Rozas-Olivera","doi":"10.33734/diagnostico.v61i2.360","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante un corto período evolutivo de la especie humana, se ha observado un marcado incremento en el consumo dietario de sodio y una disminución en la ingesta de potasio. En sociedades urbanizadas actuales, el progresivo incremento en la ingesta de sodio y la disminución de la ingesta de potasio se ha asociado a un incremento en la prevalencia de hipertensión arterial, y consecuentemente al incremento de mortalidad debido a enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Investigaciones recientes han demostrado el efecto nocivo del sodio sobre órganos vitales independientes de su efecto sobre la presión arterial. Paralelamente, se ha observado que un incremento en la ingesta de potasio, tiene un significativo efecto antihipertensivo, además de efectos antiinflamatorio, antifibrótico y antioxidante. Nuevos hallazgos fisiológicos y estudios epidemiológicos, estimulan el planteamiento de nuevas políticas de salud hacia una ingesta alimenticia con menos sodio y más potasio.","PeriodicalId":100371,"journal":{"name":"Diagnóstico Prenatal","volume":"395 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Disminución en la ingesta de sodio e incremento en el potasio dietario: Nuevos hallazgos fisiológicos para una estrategia de control y manejo de la hipertensión y riesgo cardiovascular\",\"authors\":\"Víctor Vladimiro Rozas-Olivera\",\"doi\":\"10.33734/diagnostico.v61i2.360\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante un corto período evolutivo de la especie humana, se ha observado un marcado incremento en el consumo dietario de sodio y una disminución en la ingesta de potasio. En sociedades urbanizadas actuales, el progresivo incremento en la ingesta de sodio y la disminución de la ingesta de potasio se ha asociado a un incremento en la prevalencia de hipertensión arterial, y consecuentemente al incremento de mortalidad debido a enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Investigaciones recientes han demostrado el efecto nocivo del sodio sobre órganos vitales independientes de su efecto sobre la presión arterial. Paralelamente, se ha observado que un incremento en la ingesta de potasio, tiene un significativo efecto antihipertensivo, además de efectos antiinflamatorio, antifibrótico y antioxidante. Nuevos hallazgos fisiológicos y estudios epidemiológicos, estimulan el planteamiento de nuevas políticas de salud hacia una ingesta alimenticia con menos sodio y más potasio.\",\"PeriodicalId\":100371,\"journal\":{\"name\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"volume\":\"395 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v61i2.360\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnóstico Prenatal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v61i2.360","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Disminución en la ingesta de sodio e incremento en el potasio dietario: Nuevos hallazgos fisiológicos para una estrategia de control y manejo de la hipertensión y riesgo cardiovascular
Durante un corto período evolutivo de la especie humana, se ha observado un marcado incremento en el consumo dietario de sodio y una disminución en la ingesta de potasio. En sociedades urbanizadas actuales, el progresivo incremento en la ingesta de sodio y la disminución de la ingesta de potasio se ha asociado a un incremento en la prevalencia de hipertensión arterial, y consecuentemente al incremento de mortalidad debido a enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Investigaciones recientes han demostrado el efecto nocivo del sodio sobre órganos vitales independientes de su efecto sobre la presión arterial. Paralelamente, se ha observado que un incremento en la ingesta de potasio, tiene un significativo efecto antihipertensivo, además de efectos antiinflamatorio, antifibrótico y antioxidante. Nuevos hallazgos fisiológicos y estudios epidemiológicos, estimulan el planteamiento de nuevas políticas de salud hacia una ingesta alimenticia con menos sodio y más potasio.