{"title":"扩展有限状态机模块化分解自动控制双柱塞泵继电器系统","authors":"Jorge Luis Rojas D’Onofrio","doi":"10.22209/rt.v45n1a01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se abordó el problema de diseñar e implementar la lógica de control del sistema inyección en modo de flujo continuo para dos bombas de pistón, para un equipo de pruebas de desplazamiento de fluidos en medio poroso, con el fin de aumentar el tiempo productivo del equipo. Se planteó como objetivo el desarrollo de modelos del sistema de control comprensibles para el usuario y que a su vez facilite la depuración y la modificación del sistema evitando una explosión en la complejidad de los modelos. En una primera etapa, se elaboró un modelo monolítico de máquina de estado finita extendida en el que se toman en cuenta todos los componentes del sistema integrado por las dos bombas y las válvulas de inyección y recarga asociadas a cada una. Posteriormente, se construyó a partir del modelo monolítico un modelo modular, compuesto por una red de dos máquinas de estados finitas extendidas, cada una asociada a una de las bombas. Al implementar la red se pudo controlar automáticamente el sistema de inyección. Gracias a este enfoque se obtuvieron modelos que proporcionan flexibilidad y legibilidad al sistema; aspectos de gran relevancia en la automatización de laboratorios.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Descomposición Modular de Máquina de Estados Finita Extendida para Control Automático de un Sistema de Relevo Dual de Bombas de Pistón\",\"authors\":\"Jorge Luis Rojas D’Onofrio\",\"doi\":\"10.22209/rt.v45n1a01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se abordó el problema de diseñar e implementar la lógica de control del sistema inyección en modo de flujo continuo para dos bombas de pistón, para un equipo de pruebas de desplazamiento de fluidos en medio poroso, con el fin de aumentar el tiempo productivo del equipo. Se planteó como objetivo el desarrollo de modelos del sistema de control comprensibles para el usuario y que a su vez facilite la depuración y la modificación del sistema evitando una explosión en la complejidad de los modelos. En una primera etapa, se elaboró un modelo monolítico de máquina de estado finita extendida en el que se toman en cuenta todos los componentes del sistema integrado por las dos bombas y las válvulas de inyección y recarga asociadas a cada una. Posteriormente, se construyó a partir del modelo monolítico un modelo modular, compuesto por una red de dos máquinas de estados finitas extendidas, cada una asociada a una de las bombas. Al implementar la red se pudo controlar automáticamente el sistema de inyección. Gracias a este enfoque se obtuvieron modelos que proporcionan flexibilidad y legibilidad al sistema; aspectos de gran relevancia en la automatización de laboratorios.\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rt.v45n1a01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v45n1a01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Descomposición Modular de Máquina de Estados Finita Extendida para Control Automático de un Sistema de Relevo Dual de Bombas de Pistón
Se abordó el problema de diseñar e implementar la lógica de control del sistema inyección en modo de flujo continuo para dos bombas de pistón, para un equipo de pruebas de desplazamiento de fluidos en medio poroso, con el fin de aumentar el tiempo productivo del equipo. Se planteó como objetivo el desarrollo de modelos del sistema de control comprensibles para el usuario y que a su vez facilite la depuración y la modificación del sistema evitando una explosión en la complejidad de los modelos. En una primera etapa, se elaboró un modelo monolítico de máquina de estado finita extendida en el que se toman en cuenta todos los componentes del sistema integrado por las dos bombas y las válvulas de inyección y recarga asociadas a cada una. Posteriormente, se construyó a partir del modelo monolítico un modelo modular, compuesto por una red de dos máquinas de estados finitas extendidas, cada una asociada a una de las bombas. Al implementar la red se pudo controlar automáticamente el sistema de inyección. Gracias a este enfoque se obtuvieron modelos que proporcionan flexibilidad y legibilidad al sistema; aspectos de gran relevancia en la automatización de laboratorios.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.