{"title":"演讲-环境与可持续性:来自环境历史的贡献","authors":"Gabriel Garnero","doi":"10.48160/22504001er27.494","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La situación ambiental actual ha llevado a una reevaluación de la relación entre las dinámicas sociales y naturales. Aunque ha habido avances en la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, la complejidad de los procesos requiere ir más allá del paradigma establecido. Las reflexiones e investigaciones provenientes de las ciencias sociales y humanas cuestionan los conceptos utilizados para comprender la interacción entre las dinámicas naturales y sociales, y permiten abordar las problemáticas ambientales en contextos específicos. Los artículos en el dossier analizan críticamente las transformaciones ambientales en América Latina, ofreciendo una perspectiva histórica que ayuda a comprender las causas y consecuencias de los problemas ambientales. Estos estudios identifican patrones y tendencias a largo plazo en la relación entre la sociedad latinoamericana y su entorno, y ofrecen lecciones del pasado para evitar errores y desarrollar estrategias más efectivas. Además, reconocen la importancia de la perspectiva interdisciplinaria y la colaboración entre disciplinas para abordar los problemas ambientales de manera integral. En definitiva, la historia ambiental aporta un marco temporal amplio, identifica patrones y tendencias, ofrece lecciones del pasado y fomenta la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Presentación - Ambiente y sustentabilidad: Aportes desde la Historia Ambiental\",\"authors\":\"Gabriel Garnero\",\"doi\":\"10.48160/22504001er27.494\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La situación ambiental actual ha llevado a una reevaluación de la relación entre las dinámicas sociales y naturales. Aunque ha habido avances en la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, la complejidad de los procesos requiere ir más allá del paradigma establecido. Las reflexiones e investigaciones provenientes de las ciencias sociales y humanas cuestionan los conceptos utilizados para comprender la interacción entre las dinámicas naturales y sociales, y permiten abordar las problemáticas ambientales en contextos específicos. Los artículos en el dossier analizan críticamente las transformaciones ambientales en América Latina, ofreciendo una perspectiva histórica que ayuda a comprender las causas y consecuencias de los problemas ambientales. Estos estudios identifican patrones y tendencias a largo plazo en la relación entre la sociedad latinoamericana y su entorno, y ofrecen lecciones del pasado para evitar errores y desarrollar estrategias más efectivas. Además, reconocen la importancia de la perspectiva interdisciplinaria y la colaboración entre disciplinas para abordar los problemas ambientales de manera integral. En definitiva, la historia ambiental aporta un marco temporal amplio, identifica patrones y tendencias, ofrece lecciones del pasado y fomenta la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.\",\"PeriodicalId\":84685,\"journal\":{\"name\":\"Estudios rurales latinoamericanos\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios rurales latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48160/22504001er27.494\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios rurales latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48160/22504001er27.494","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Presentación - Ambiente y sustentabilidad: Aportes desde la Historia Ambiental
La situación ambiental actual ha llevado a una reevaluación de la relación entre las dinámicas sociales y naturales. Aunque ha habido avances en la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, la complejidad de los procesos requiere ir más allá del paradigma establecido. Las reflexiones e investigaciones provenientes de las ciencias sociales y humanas cuestionan los conceptos utilizados para comprender la interacción entre las dinámicas naturales y sociales, y permiten abordar las problemáticas ambientales en contextos específicos. Los artículos en el dossier analizan críticamente las transformaciones ambientales en América Latina, ofreciendo una perspectiva histórica que ayuda a comprender las causas y consecuencias de los problemas ambientales. Estos estudios identifican patrones y tendencias a largo plazo en la relación entre la sociedad latinoamericana y su entorno, y ofrecen lecciones del pasado para evitar errores y desarrollar estrategias más efectivas. Además, reconocen la importancia de la perspectiva interdisciplinaria y la colaboración entre disciplinas para abordar los problemas ambientales de manera integral. En definitiva, la historia ambiental aporta un marco temporal amplio, identifica patrones y tendencias, ofrece lecciones del pasado y fomenta la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.