Jorge-Eduardo Rico-Fontalvo, María Cardona Blanco, Rodrigo Daza-Arnedo, Liseth Paola Sierra Torres, Juan Carlos Marrugo Yunda, Tomás Rodríguez-Yánez, Maria Raad Sarabia, Elba Vanesa Villavicencio Ceron
{"title":"Intoxicación por Litio","authors":"Jorge-Eduardo Rico-Fontalvo, María Cardona Blanco, Rodrigo Daza-Arnedo, Liseth Paola Sierra Torres, Juan Carlos Marrugo Yunda, Tomás Rodríguez-Yánez, Maria Raad Sarabia, Elba Vanesa Villavicencio Ceron","doi":"10.56867/40","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El litio es el tratamiento de elección para el trastorno afectivo bipolar. Uno de sus inconvenientes es su estrecho índice terapéutico y las complicaciones asociadas a las concentraciones supraterapéuticas. La sospecha clínica, las manifestaciones clínicas y la medición de los niveles de litio son esenciales para el diagnóstico. El tratamiento incluye medidas de apoyo hasta terapias de soporte renal. \nObjetivo de la revisión: El objetivo de la revisión es proporcionar al lector una actualización sobre los enfoques diagnósticos y terapéuticos de la intoxicación inducida por litio. \nMétodos: Se realizó una búsqueda sistemática en diversas fuentes: PubMed ( Medline, United States Library of Congress), Science Direct, Scopus, Embase y Lilacs; la búsqueda se restringió a referencias en español e inglés, sin límite de fecha de publicación. Se utilizaron palabras clave en inglés y español. Las referencias encontradas en la búsqueda fueron revisadas entre los diferentes autores para proceder posteriormente a la elaboración del documento. \nConclusión: La intoxicación por litio es una entidad frecuente con alta morbimortalidad; en muchos casos, ésta puede prevenirse con un seguimiento adecuado y litemias periódicas. Realizar un tratamiento adecuado es la mejor herramienta para evitar complicaciones irreversibles, especialmente cuando está indicado iniciar terapia de soporte renal ya que sigue siendo la mejor opción terapéutica en la intoxicación grave.","PeriodicalId":54468,"journal":{"name":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","volume":"335 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56867/40","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"UROLOGY & NEPHROLOGY","Score":null,"Total":0}
Introducción: El litio es el tratamiento de elección para el trastorno afectivo bipolar. Uno de sus inconvenientes es su estrecho índice terapéutico y las complicaciones asociadas a las concentraciones supraterapéuticas. La sospecha clínica, las manifestaciones clínicas y la medición de los niveles de litio son esenciales para el diagnóstico. El tratamiento incluye medidas de apoyo hasta terapias de soporte renal.
Objetivo de la revisión: El objetivo de la revisión es proporcionar al lector una actualización sobre los enfoques diagnósticos y terapéuticos de la intoxicación inducida por litio.
Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en diversas fuentes: PubMed ( Medline, United States Library of Congress), Science Direct, Scopus, Embase y Lilacs; la búsqueda se restringió a referencias en español e inglés, sin límite de fecha de publicación. Se utilizaron palabras clave en inglés y español. Las referencias encontradas en la búsqueda fueron revisadas entre los diferentes autores para proceder posteriormente a la elaboración del documento.
Conclusión: La intoxicación por litio es una entidad frecuente con alta morbimortalidad; en muchos casos, ésta puede prevenirse con un seguimiento adecuado y litemias periódicas. Realizar un tratamiento adecuado es la mejor herramienta para evitar complicaciones irreversibles, especialmente cuando está indicado iniciar terapia de soporte renal ya que sigue siendo la mejor opción terapéutica en la intoxicación grave.
期刊介绍:
Publicación propiedad de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Tenemos el agrado de informar a la comunidad nefrológica que la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante acaba de ser seleccionada para ingresar a partir del 2005 a las bases bibliográficas de datos de Elsevier , que incluyen: EMBASE / Excerpta Médica, Compendex, Geobase y Scopus También se encontrará en ScienceDirect navigator, en otras bases de datos especializadas y en Mosby yearbooks.