{"title":"儿童之城。从教学舞台到城市的占用","authors":"Manfred Liebel","doi":"10.7179/psri_2021.38.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El autor presenta varios conceptos de las llamadas “ciudades de los niños”, que se practican en algunos países europeos desde principios de los años ochenta. Analiza estas formas de participación y autogobierno de los niños, escenificadas pedagógicamente, bajo el aspecto de hasta qué punto contribuyen a promover la ciudadanía activa de los niños y a cambiar las estructuras adultocéntricas y excluyentes de las ciudades en el interés superior de los niños.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2021-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Ciudades de los niños. De la puesta en escena pedagógica a la apropiación de la ciudad\",\"authors\":\"Manfred Liebel\",\"doi\":\"10.7179/psri_2021.38.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El autor presenta varios conceptos de las llamadas “ciudades de los niños”, que se practican en algunos países europeos desde principios de los años ochenta. Analiza estas formas de participación y autogobierno de los niños, escenificadas pedagógicamente, bajo el aspecto de hasta qué punto contribuyen a promover la ciudadanía activa de los niños y a cambiar las estructuras adultocéntricas y excluyentes de las ciudades en el interés superior de los niños.\",\"PeriodicalId\":42803,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/psri_2021.38.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2021.38.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Ciudades de los niños. De la puesta en escena pedagógica a la apropiación de la ciudad
El autor presenta varios conceptos de las llamadas “ciudades de los niños”, que se practican en algunos países europeos desde principios de los años ochenta. Analiza estas formas de participación y autogobierno de los niños, escenificadas pedagógicamente, bajo el aspecto de hasta qué punto contribuyen a promover la ciudadanía activa de los niños y a cambiar las estructuras adultocéntricas y excluyentes de las ciudades en el interés superior de los niños.