I. G. Garcés Palacio, Sara milena Ramos, Natalia Quiceno Toro, Marlly Andrea García Jímenez, María Ochoa Sierra, Edison Bedoya Bedoya, Laura Estefany Ruiz Sánchez
{"title":"哥伦比亚医疗特派团的经验。武装冲突中的声音","authors":"I. G. Garcés Palacio, Sara milena Ramos, Natalia Quiceno Toro, Marlly Andrea García Jímenez, María Ochoa Sierra, Edison Bedoya Bedoya, Laura Estefany Ruiz Sánchez","doi":"10.11144/javeriana.rgps19.emmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: describir la experiencia de la misión médica en el marco del conflicto armado en dos municipios colombianos. Métodos: investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso comparativo a través de 22 entrevistas y 3 grupos focales. Para el tratamiento de la información se utilizaron técnicas del análisis de contenido. Resultados: en el marco del conflicto, en especial por las restricciones de movilidad, se presentaron dificultades para la prestación y el acceso a los servicios de salud, y el acceso a medicamentos. Se reportaron transgresiones a la Misión Médica como infracciones contra la vida y la infraestructura, y violaciones al secreto profesional. Se recomienda durante el post-acuerdo mejorar las condiciones laborales y la formación del personal de salud, incluyendo la capacitación en derecho internacional humanitario. Conclusión: el conflicto armado afectó en forma sustancial al personal de salud y la prestación del servicio.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias de la misión médica en Colombia. Voces en medio del conflicto armado\",\"authors\":\"I. G. Garcés Palacio, Sara milena Ramos, Natalia Quiceno Toro, Marlly Andrea García Jímenez, María Ochoa Sierra, Edison Bedoya Bedoya, Laura Estefany Ruiz Sánchez\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.rgps19.emmc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: describir la experiencia de la misión médica en el marco del conflicto armado en dos municipios colombianos. Métodos: investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso comparativo a través de 22 entrevistas y 3 grupos focales. Para el tratamiento de la información se utilizaron técnicas del análisis de contenido. Resultados: en el marco del conflicto, en especial por las restricciones de movilidad, se presentaron dificultades para la prestación y el acceso a los servicios de salud, y el acceso a medicamentos. Se reportaron transgresiones a la Misión Médica como infracciones contra la vida y la infraestructura, y violaciones al secreto profesional. Se recomienda durante el post-acuerdo mejorar las condiciones laborales y la formación del personal de salud, incluyendo la capacitación en derecho internacional humanitario. Conclusión: el conflicto armado afectó en forma sustancial al personal de salud y la prestación del servicio.\",\"PeriodicalId\":38882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Gerencia y Politicas de Salud\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-10-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Gerencia y Politicas de Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps19.emmc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps19.emmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Experiencias de la misión médica en Colombia. Voces en medio del conflicto armado
Objetivo: describir la experiencia de la misión médica en el marco del conflicto armado en dos municipios colombianos. Métodos: investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso comparativo a través de 22 entrevistas y 3 grupos focales. Para el tratamiento de la información se utilizaron técnicas del análisis de contenido. Resultados: en el marco del conflicto, en especial por las restricciones de movilidad, se presentaron dificultades para la prestación y el acceso a los servicios de salud, y el acceso a medicamentos. Se reportaron transgresiones a la Misión Médica como infracciones contra la vida y la infraestructura, y violaciones al secreto profesional. Se recomienda durante el post-acuerdo mejorar las condiciones laborales y la formación del personal de salud, incluyendo la capacitación en derecho internacional humanitario. Conclusión: el conflicto armado afectó en forma sustancial al personal de salud y la prestación del servicio.