Cesar Muñoz Zúñiga, Enio Armando Hernández Aguirre, Francisca Arrieta De Castro
{"title":"在圣玛尔塔市的一个人群中,宫颈阴道细胞学和阴道镜检查结果与人类乳头状瘤病毒感染的关系","authors":"Cesar Muñoz Zúñiga, Enio Armando Hernández Aguirre, Francisca Arrieta De Castro","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.2.4998","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la citología cérvico vaginal es una prueba de tamizaje para detectar las neoplasias intracervicales (NIC), que ha disminuido la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino (CCU). El diagnóstico del NIC es más frecuente entre los 20 y 30 años y el de CCU tiene una mayor frecuencia entre los 30 y 40 años. Desde 1983 a 1991 la tasa de mortalidad por CCU en Colombia fue de 6,5/100.000 habitantes y el 50% de estos casos murieron por diagnóstico tardío. Aunque se divulga que la infección por el papilomavirus es la causa necesaria, no es suficiente para el desarrollo del CCU. Objetivo: determinar una relación entre VPH y el desarrollo de NIC y CCU. Materiales y métodos: se revisaron 11.992 citologías vaginales en el período de un año, y a las VPH positivas por patología se les realizó biopsia de cérvix. Resultados: hay mayor probabilidad de adquirir VPH entre los 30 y 39 años, que se reduce en menores de 19 y mayores de 50 años. Con la sola presencia del virus la probabilidad de desarrollar NIC-I es de 5.8%, la de desarrollar NICII-III es de 0.29% y la de desarrollar CCU es de 0.08%. Conclusiones: se encontraron 9 casos de CCU en 735 citologías con VPH diagnosticadas por patología, que corresponde al 1.2%; y una probabilidad del 0.08% para el desarrollo del cáncer, teniendo en cuenta solo la presencia del VPH. Este resultado sugiere que se necesitan otros factores para el desarrollo del cáncer.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación de hallazgos en citologías cérvico vaginales y colposcopias con infección por el virus del papiloma humano, en una población de la ciudad de Santa marta\",\"authors\":\"Cesar Muñoz Zúñiga, Enio Armando Hernández Aguirre, Francisca Arrieta De Castro\",\"doi\":\"10.18041/2390-0512/biociencias.2.4998\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la citología cérvico vaginal es una prueba de tamizaje para detectar las neoplasias intracervicales (NIC), que ha disminuido la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino (CCU). El diagnóstico del NIC es más frecuente entre los 20 y 30 años y el de CCU tiene una mayor frecuencia entre los 30 y 40 años. Desde 1983 a 1991 la tasa de mortalidad por CCU en Colombia fue de 6,5/100.000 habitantes y el 50% de estos casos murieron por diagnóstico tardío. Aunque se divulga que la infección por el papilomavirus es la causa necesaria, no es suficiente para el desarrollo del CCU. Objetivo: determinar una relación entre VPH y el desarrollo de NIC y CCU. Materiales y métodos: se revisaron 11.992 citologías vaginales en el período de un año, y a las VPH positivas por patología se les realizó biopsia de cérvix. Resultados: hay mayor probabilidad de adquirir VPH entre los 30 y 39 años, que se reduce en menores de 19 y mayores de 50 años. Con la sola presencia del virus la probabilidad de desarrollar NIC-I es de 5.8%, la de desarrollar NICII-III es de 0.29% y la de desarrollar CCU es de 0.08%. Conclusiones: se encontraron 9 casos de CCU en 735 citologías con VPH diagnosticadas por patología, que corresponde al 1.2%; y una probabilidad del 0.08% para el desarrollo del cáncer, teniendo en cuenta solo la presencia del VPH. Este resultado sugiere que se necesitan otros factores para el desarrollo del cáncer.\",\"PeriodicalId\":33938,\"journal\":{\"name\":\"Biociencias\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.4998\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.4998","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación de hallazgos en citologías cérvico vaginales y colposcopias con infección por el virus del papiloma humano, en una población de la ciudad de Santa marta
Introducción: la citología cérvico vaginal es una prueba de tamizaje para detectar las neoplasias intracervicales (NIC), que ha disminuido la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino (CCU). El diagnóstico del NIC es más frecuente entre los 20 y 30 años y el de CCU tiene una mayor frecuencia entre los 30 y 40 años. Desde 1983 a 1991 la tasa de mortalidad por CCU en Colombia fue de 6,5/100.000 habitantes y el 50% de estos casos murieron por diagnóstico tardío. Aunque se divulga que la infección por el papilomavirus es la causa necesaria, no es suficiente para el desarrollo del CCU. Objetivo: determinar una relación entre VPH y el desarrollo de NIC y CCU. Materiales y métodos: se revisaron 11.992 citologías vaginales en el período de un año, y a las VPH positivas por patología se les realizó biopsia de cérvix. Resultados: hay mayor probabilidad de adquirir VPH entre los 30 y 39 años, que se reduce en menores de 19 y mayores de 50 años. Con la sola presencia del virus la probabilidad de desarrollar NIC-I es de 5.8%, la de desarrollar NICII-III es de 0.29% y la de desarrollar CCU es de 0.08%. Conclusiones: se encontraron 9 casos de CCU en 735 citologías con VPH diagnosticadas por patología, que corresponde al 1.2%; y una probabilidad del 0.08% para el desarrollo del cáncer, teniendo en cuenta solo la presencia del VPH. Este resultado sugiere que se necesitan otros factores para el desarrollo del cáncer.