Francisco Ortas Barajas, Carlos García Montoliu, Marina Andreu Casas, Sabine Pranter, M. D. Gil Llario
{"title":"青少年司法系统中年轻人的性短信现象:流行和动机","authors":"Francisco Ortas Barajas, Carlos García Montoliu, Marina Andreu Casas, Sabine Pranter, M. D. Gil Llario","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2517","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sexting es un fenómeno basado en la recepción, envío y reenvío de mensajes de texto, fotos y/o vídeos sexualmente sugerentes o explícitos através de Internet y teléfonos móviles. Con el uso en expansión de las redes sociales, así como la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la cotidianidad de los jóvenes, se ha visto un aumento de dicha práctica sexual entre adolescentes. Sin embargo, los datos acerca de este fenómeno en poblaciones vulnerables, como la de adolescentes pertenecientes al sistema judicial juvenil, han sido poco explorados. Así, el presente estudio tiene por objetivo analizar la prevalencia y motivación de uso del sexting en hombres adolescentes que están en medidas judiciales. Para ello se evaluó a n=28 adolescentes de entre 18 y 23 años (M=21,04; DT=1,43) que se encuentran en situación de internamiento en centros socioeducativos en régimen semiabierto y cerrado. Los resultados indican que el 81,5% ha practicado sexting al menos en una ocasión y el 50% percibe que este comportamiento puede tener consecuencias problemáticas. Asimismo, a un 82,1% le han pedido que practicara sexting y a un 50% le han insistido de manera considerable. Entre los motivos principales para practicar sexting destaca el uso de este como estimulación y preámbulo al desarrollo de otras prácticas sexuales, seguido de la voluntad por responder a las necesidades percibidas en la pareja. Estos resultados indican una prevalencia mayor que en población general, lo que sugiere la idoneidad de desarrollar e implementar estrategias preventivas que respondan a las necesidades y particularidades de este colectivo. El presente estudio hasido realizado en el marco de un proyecto financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital (Generalitat Valenciana) [AICO/2021/143]. ","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"165 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El fenómeno del sexting en chicos jóvenes que están en el sistema judicial juvenil: prevalencia y motivación\",\"authors\":\"Francisco Ortas Barajas, Carlos García Montoliu, Marina Andreu Casas, Sabine Pranter, M. D. Gil Llario\",\"doi\":\"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2517\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sexting es un fenómeno basado en la recepción, envío y reenvío de mensajes de texto, fotos y/o vídeos sexualmente sugerentes o explícitos através de Internet y teléfonos móviles. Con el uso en expansión de las redes sociales, así como la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la cotidianidad de los jóvenes, se ha visto un aumento de dicha práctica sexual entre adolescentes. Sin embargo, los datos acerca de este fenómeno en poblaciones vulnerables, como la de adolescentes pertenecientes al sistema judicial juvenil, han sido poco explorados. Así, el presente estudio tiene por objetivo analizar la prevalencia y motivación de uso del sexting en hombres adolescentes que están en medidas judiciales. Para ello se evaluó a n=28 adolescentes de entre 18 y 23 años (M=21,04; DT=1,43) que se encuentran en situación de internamiento en centros socioeducativos en régimen semiabierto y cerrado. Los resultados indican que el 81,5% ha practicado sexting al menos en una ocasión y el 50% percibe que este comportamiento puede tener consecuencias problemáticas. Asimismo, a un 82,1% le han pedido que practicara sexting y a un 50% le han insistido de manera considerable. Entre los motivos principales para practicar sexting destaca el uso de este como estimulación y preámbulo al desarrollo de otras prácticas sexuales, seguido de la voluntad por responder a las necesidades percibidas en la pareja. Estos resultados indican una prevalencia mayor que en población general, lo que sugiere la idoneidad de desarrollar e implementar estrategias preventivas que respondan a las necesidades y particularidades de este colectivo. El presente estudio hasido realizado en el marco de un proyecto financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital (Generalitat Valenciana) [AICO/2021/143]. \",\"PeriodicalId\":52917,\"journal\":{\"name\":\"INFAD\",\"volume\":\"165 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INFAD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2517\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INFAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2517","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
色情短信是一种通过互联网和手机接收、发送和转发性暗示或露骨的短信、照片和/或视频的现象。随着社交网络的广泛使用,以及信息和通信技术在年轻人日常生活中的实施,我们看到青少年中这种性行为的增加。然而,关于脆弱人群中这一现象的数据,如青少年司法系统中的青少年,却很少被探索。因此,本研究旨在分析青少年男性在法庭诉讼中使用色情短信的流行程度和动机。为此,我们评估了28名18 - 23岁的青少年(M= 21.04; p = 0.001)。DT=1,43)在半开放和封闭的社会教育中心。调查结果显示,81.5%的人至少发过一次色情短信,50%的人认为这种行为可能会产生问题后果。此外,82.1%的人被要求发色情短信,50%的人相当坚持。性短信的主要原因之一是,它被用作其他性行为发展的刺激和前奏,其次是对伴侣感知到的需求作出反应的意愿。这些结果表明,发病率高于一般人群,这表明制定和实施预防战略是适当的,以响应这一群体的需求和特点。这项研究是在Conselleria d ' innovacio, Universitats, ciencia i Societat Digital (Generalitat Valenciana) [AICO/202 /143]资助的一个项目框架内进行的。
El fenómeno del sexting en chicos jóvenes que están en el sistema judicial juvenil: prevalencia y motivación
El sexting es un fenómeno basado en la recepción, envío y reenvío de mensajes de texto, fotos y/o vídeos sexualmente sugerentes o explícitos através de Internet y teléfonos móviles. Con el uso en expansión de las redes sociales, así como la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la cotidianidad de los jóvenes, se ha visto un aumento de dicha práctica sexual entre adolescentes. Sin embargo, los datos acerca de este fenómeno en poblaciones vulnerables, como la de adolescentes pertenecientes al sistema judicial juvenil, han sido poco explorados. Así, el presente estudio tiene por objetivo analizar la prevalencia y motivación de uso del sexting en hombres adolescentes que están en medidas judiciales. Para ello se evaluó a n=28 adolescentes de entre 18 y 23 años (M=21,04; DT=1,43) que se encuentran en situación de internamiento en centros socioeducativos en régimen semiabierto y cerrado. Los resultados indican que el 81,5% ha practicado sexting al menos en una ocasión y el 50% percibe que este comportamiento puede tener consecuencias problemáticas. Asimismo, a un 82,1% le han pedido que practicara sexting y a un 50% le han insistido de manera considerable. Entre los motivos principales para practicar sexting destaca el uso de este como estimulación y preámbulo al desarrollo de otras prácticas sexuales, seguido de la voluntad por responder a las necesidades percibidas en la pareja. Estos resultados indican una prevalencia mayor que en población general, lo que sugiere la idoneidad de desarrollar e implementar estrategias preventivas que respondan a las necesidades y particularidades de este colectivo. El presente estudio hasido realizado en el marco de un proyecto financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital (Generalitat Valenciana) [AICO/2021/143].