Daniela J. Dorado, Andrés M. Hurtado, Hugo A. Martínez-Correa
{"title":"木瓜籽油超临界萃取:组成及理化性质","authors":"Daniela J. Dorado, Andrés M. Hurtado, Hugo A. Martínez-Correa","doi":"10.17533/UDEA.VITAE.V24N2(2)A05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: La papaya (Carica papaya) contiene entre el 15% y 20% de semillas, las cuales son consideradas residuos agroindustriales que generalmente no tienen ningun valor y manejo adecuado. Objetivos: se realizo la extraccion de aceite de semillas de papaya con dioxido de carbono supercritico bajo diferentes condiciones de presion y temperatura con el fin de evaluar su efecto sobre el rendimiento, composicion en acidos grasos, esteroles y tocoferoles. Ademas, se determinaron propiedades fisicoquimicas como parametros de calidad del aceite. Metodos: Se utilizo un diseno central compuesto utilizando la metodologia de superficie de respuesta. Se emplearon presiones entre 20 y 35 MPa y temperaturas entre 40 y 60°C con un flujo de CO2 constante de 30 g/min y un tiempo de extraccion de 150 min. La composicion en acidos grasos se analizo por cromatografia de gases con detector de ionizacion en llama. Los esteroles y tocoferoles se analizaron por cromatografia de gases acoplada a espectrometria de masas. Las propiedades fisicoquimicas se realizaron de acuerdo a las Normas Tecnicas Colombianas y de la AOAC. Resultados: La presion, temperatura y sus interacciones tuvieron un efecto estadisticamente significativo (p<0,05) sobre el rendimiento. Un rendimiento optimo del 26,3% en aceite se obtuvo a 38,1 MPa y 36 °C. En el aceite se encontro un alto contenido de acido oleico y en menor proporcion los acidos grasos: palmitico, linoleico, estearico, palmitoleico, laurico, linolenico y miristico. Ademas, se identificaron componentes minoritarios tales como: campesterol, estigmasterol, β-sitosterol, cicloartenol, sitostenona, escualeno y ɑ-tocoferol. Conclusiones: La extraccion supercritica permitio la obtencion de un alto rendimiento en aceite de semillas de papaya, y una extraccion selectiva en acidos grasos y escualeno, lo cual puede ser de interes para diferentes industrias.","PeriodicalId":23515,"journal":{"name":"Vitae-revista De La Facultad De Quimica Farmaceutica","volume":"22 1","pages":"35-45"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Extracción supercrítica de aceite de semillas de papaya (Carica papaya): Composición y propiedades fisicoquímicas\",\"authors\":\"Daniela J. Dorado, Andrés M. Hurtado, Hugo A. Martínez-Correa\",\"doi\":\"10.17533/UDEA.VITAE.V24N2(2)A05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes: La papaya (Carica papaya) contiene entre el 15% y 20% de semillas, las cuales son consideradas residuos agroindustriales que generalmente no tienen ningun valor y manejo adecuado. Objetivos: se realizo la extraccion de aceite de semillas de papaya con dioxido de carbono supercritico bajo diferentes condiciones de presion y temperatura con el fin de evaluar su efecto sobre el rendimiento, composicion en acidos grasos, esteroles y tocoferoles. Ademas, se determinaron propiedades fisicoquimicas como parametros de calidad del aceite. Metodos: Se utilizo un diseno central compuesto utilizando la metodologia de superficie de respuesta. Se emplearon presiones entre 20 y 35 MPa y temperaturas entre 40 y 60°C con un flujo de CO2 constante de 30 g/min y un tiempo de extraccion de 150 min. La composicion en acidos grasos se analizo por cromatografia de gases con detector de ionizacion en llama. Los esteroles y tocoferoles se analizaron por cromatografia de gases acoplada a espectrometria de masas. Las propiedades fisicoquimicas se realizaron de acuerdo a las Normas Tecnicas Colombianas y de la AOAC. Resultados: La presion, temperatura y sus interacciones tuvieron un efecto estadisticamente significativo (p<0,05) sobre el rendimiento. Un rendimiento optimo del 26,3% en aceite se obtuvo a 38,1 MPa y 36 °C. En el aceite se encontro un alto contenido de acido oleico y en menor proporcion los acidos grasos: palmitico, linoleico, estearico, palmitoleico, laurico, linolenico y miristico. Ademas, se identificaron componentes minoritarios tales como: campesterol, estigmasterol, β-sitosterol, cicloartenol, sitostenona, escualeno y ɑ-tocoferol. Conclusiones: La extraccion supercritica permitio la obtencion de un alto rendimiento en aceite de semillas de papaya, y una extraccion selectiva en acidos grasos y escualeno, lo cual puede ser de interes para diferentes industrias.\",\"PeriodicalId\":23515,\"journal\":{\"name\":\"Vitae-revista De La Facultad De Quimica Farmaceutica\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"35-45\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vitae-revista De La Facultad De Quimica Farmaceutica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/UDEA.VITAE.V24N2(2)A05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vitae-revista De La Facultad De Quimica Farmaceutica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.VITAE.V24N2(2)A05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Extracción supercrítica de aceite de semillas de papaya (Carica papaya): Composición y propiedades fisicoquímicas
Antecedentes: La papaya (Carica papaya) contiene entre el 15% y 20% de semillas, las cuales son consideradas residuos agroindustriales que generalmente no tienen ningun valor y manejo adecuado. Objetivos: se realizo la extraccion de aceite de semillas de papaya con dioxido de carbono supercritico bajo diferentes condiciones de presion y temperatura con el fin de evaluar su efecto sobre el rendimiento, composicion en acidos grasos, esteroles y tocoferoles. Ademas, se determinaron propiedades fisicoquimicas como parametros de calidad del aceite. Metodos: Se utilizo un diseno central compuesto utilizando la metodologia de superficie de respuesta. Se emplearon presiones entre 20 y 35 MPa y temperaturas entre 40 y 60°C con un flujo de CO2 constante de 30 g/min y un tiempo de extraccion de 150 min. La composicion en acidos grasos se analizo por cromatografia de gases con detector de ionizacion en llama. Los esteroles y tocoferoles se analizaron por cromatografia de gases acoplada a espectrometria de masas. Las propiedades fisicoquimicas se realizaron de acuerdo a las Normas Tecnicas Colombianas y de la AOAC. Resultados: La presion, temperatura y sus interacciones tuvieron un efecto estadisticamente significativo (p<0,05) sobre el rendimiento. Un rendimiento optimo del 26,3% en aceite se obtuvo a 38,1 MPa y 36 °C. En el aceite se encontro un alto contenido de acido oleico y en menor proporcion los acidos grasos: palmitico, linoleico, estearico, palmitoleico, laurico, linolenico y miristico. Ademas, se identificaron componentes minoritarios tales como: campesterol, estigmasterol, β-sitosterol, cicloartenol, sitostenona, escualeno y ɑ-tocoferol. Conclusiones: La extraccion supercritica permitio la obtencion de un alto rendimiento en aceite de semillas de papaya, y una extraccion selectiva en acidos grasos y escualeno, lo cual puede ser de interes para diferentes industrias.