J.-B. Ricco (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"下腔静脉中断","authors":"J.-B. Ricco (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1634-7080(11)71150-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El objetivo del tratamiento de la trombosis venosa profunda consiste en evitar la aparición de una embolia pulmonar, lo que se consigue en el 90-95% de los casos mediante un tratamiento anticoagulante. Por tanto, la colocación de un filtro de vena cava debería limitarse a priori a los pacientes que tengan contraindicaciones para el tratamiento anticoagulante o en quienes éste haya fracasado. La interrupción de la vena cava inferior forma parte integrante del tratamiento de la enfermedad venosa tromboembólica y los filtros de cava son indispensables en las indicaciones de consenso que se enumeran en este artículo. La colocación de un filtro de cava permanente es una técnica segura si se respetan las indicaciones y las precauciones de empleo propias de cada dispositivo, pero se asocia a un riesgo más elevado de trombosis de la cava que el tratamiento anticoagulante solo, por lo que existe un gran interés en el desarrollo actual de los filtros temporales u opcionales, cuyos primeros resultados son alentadores. Se revisan en este artículo las técnicas de colocación de los filtros de vena cava permanentes, temporales y opcionales, sus indicaciones respectivas y sus resultados.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"11 1","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2011-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(11)71150-8","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Interrupción de la vena cava inferior\",\"authors\":\"J.-B. Ricco (Professeur des Universités, praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1634-7080(11)71150-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>El objetivo del tratamiento de la trombosis venosa profunda consiste en evitar la aparición de una embolia pulmonar, lo que se consigue en el 90-95% de los casos mediante un tratamiento anticoagulante. Por tanto, la colocación de un filtro de vena cava debería limitarse a priori a los pacientes que tengan contraindicaciones para el tratamiento anticoagulante o en quienes éste haya fracasado. La interrupción de la vena cava inferior forma parte integrante del tratamiento de la enfermedad venosa tromboembólica y los filtros de cava son indispensables en las indicaciones de consenso que se enumeran en este artículo. La colocación de un filtro de cava permanente es una técnica segura si se respetan las indicaciones y las precauciones de empleo propias de cada dispositivo, pero se asocia a un riesgo más elevado de trombosis de la cava que el tratamiento anticoagulante solo, por lo que existe un gran interés en el desarrollo actual de los filtros temporales u opcionales, cuyos primeros resultados son alentadores. Se revisan en este artículo las técnicas de colocación de los filtros de vena cava permanentes, temporales y opcionales, sus indicaciones respectivas y sus resultados.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100415,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Cirugía General\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"Pages 1-20\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2011-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(11)71150-8\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Cirugía General\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708011711508\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708011711508","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El objetivo del tratamiento de la trombosis venosa profunda consiste en evitar la aparición de una embolia pulmonar, lo que se consigue en el 90-95% de los casos mediante un tratamiento anticoagulante. Por tanto, la colocación de un filtro de vena cava debería limitarse a priori a los pacientes que tengan contraindicaciones para el tratamiento anticoagulante o en quienes éste haya fracasado. La interrupción de la vena cava inferior forma parte integrante del tratamiento de la enfermedad venosa tromboembólica y los filtros de cava son indispensables en las indicaciones de consenso que se enumeran en este artículo. La colocación de un filtro de cava permanente es una técnica segura si se respetan las indicaciones y las precauciones de empleo propias de cada dispositivo, pero se asocia a un riesgo más elevado de trombosis de la cava que el tratamiento anticoagulante solo, por lo que existe un gran interés en el desarrollo actual de los filtros temporales u opcionales, cuyos primeros resultados son alentadores. Se revisan en este artículo las técnicas de colocación de los filtros de vena cava permanentes, temporales y opcionales, sus indicaciones respectivas y sus resultados.