Jorge Miguel Mondragón López, C. M. Fuentes Flores, Oscar Peláez Herros
{"title":"墨西哥城中央市长一些社区的中产阶级化过程(2000-2010)。从消费方法提出的定量方法","authors":"Jorge Miguel Mondragón López, C. M. Fuentes Flores, Oscar Peláez Herros","doi":"10.11144/javeriana.cvu13.pgav","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es proponer una metodología cuantitativa para identificar los factores que contribuyen al proceso de gentrificación, desde el enfoque del consumo, en las cuatro alcaldías centrales de Ciudad de México, en el periodo de 2000 a 2010. Este caso se estudia desde la corriente clásica del consumo de la gentrificación y su enfoque latinoamericano. Para realizar tal estudio, se construyó un modelo de regresión logística, cuya variable dependiente es un indicador de transformación sociodemográfica. La información utilizada procede de los Censos de Población y Vivienda de 2000 y 2010, así como de los Censos Económicos de 1998 y 2009, a nivel de AGEB. El modelo identifica tres factores que incrementan la probabilidad de la transformación sociodemográfica de los vecindarios, tales como la accesibilidad de la zona, el valor del suelo y la mezcla del uso de suelo. También muestra que cuando existe mayor distancia entre un vecindario y el centro histórico, la probabilidad de transformación sociodemográfica, económica y urbana disminuye.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"256 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El proceso de gentrificación en algunos vecindarios de las alcaldías centrales de la Ciudad de México (2000-2010). Una propuesta metodológica cuantitativa desde el enfoque del consumo\",\"authors\":\"Jorge Miguel Mondragón López, C. M. Fuentes Flores, Oscar Peláez Herros\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cvu13.pgav\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es proponer una metodología cuantitativa para identificar los factores que contribuyen al proceso de gentrificación, desde el enfoque del consumo, en las cuatro alcaldías centrales de Ciudad de México, en el periodo de 2000 a 2010. Este caso se estudia desde la corriente clásica del consumo de la gentrificación y su enfoque latinoamericano. Para realizar tal estudio, se construyó un modelo de regresión logística, cuya variable dependiente es un indicador de transformación sociodemográfica. La información utilizada procede de los Censos de Población y Vivienda de 2000 y 2010, así como de los Censos Económicos de 1998 y 2009, a nivel de AGEB. El modelo identifica tres factores que incrementan la probabilidad de la transformación sociodemográfica de los vecindarios, tales como la accesibilidad de la zona, el valor del suelo y la mezcla del uso de suelo. También muestra que cuando existe mayor distancia entre un vecindario y el centro histórico, la probabilidad de transformación sociodemográfica, económica y urbana disminuye.\",\"PeriodicalId\":41291,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"volume\":\"256 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.pgav\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu13.pgav","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
El proceso de gentrificación en algunos vecindarios de las alcaldías centrales de la Ciudad de México (2000-2010). Una propuesta metodológica cuantitativa desde el enfoque del consumo
El objetivo de este artículo es proponer una metodología cuantitativa para identificar los factores que contribuyen al proceso de gentrificación, desde el enfoque del consumo, en las cuatro alcaldías centrales de Ciudad de México, en el periodo de 2000 a 2010. Este caso se estudia desde la corriente clásica del consumo de la gentrificación y su enfoque latinoamericano. Para realizar tal estudio, se construyó un modelo de regresión logística, cuya variable dependiente es un indicador de transformación sociodemográfica. La información utilizada procede de los Censos de Población y Vivienda de 2000 y 2010, así como de los Censos Económicos de 1998 y 2009, a nivel de AGEB. El modelo identifica tres factores que incrementan la probabilidad de la transformación sociodemográfica de los vecindarios, tales como la accesibilidad de la zona, el valor del suelo y la mezcla del uso de suelo. También muestra que cuando existe mayor distancia entre un vecindario y el centro histórico, la probabilidad de transformación sociodemográfica, económica y urbana disminuye.