{"title":"Propiedades ópticas y mecánicas de biopelículas activas elaboradas con micr opartículas de citral","authors":"I. Yoplac, P. Córdova, Luis Vargas","doi":"10.22209/RT.V44N1A02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudió el efecto de la relación caseinato de sodio: sorbitol (CS:Sb) y la relación CS: micropartícula de citral (CS:MC), en las propiedades ópticas y mecánicas de biopelículas activas. Se siguió la aplicación de un arreglo factorial 3x3 con tres relaciones de CS:Sb (1:0,5; 1:1,0 y 1:1,5) y tres relaciones de CS:MC (1:0,5; 1:1,0 y 1:1,5). Se elaboraron mediante el método de casting, vertiendo la solución de formulación en placas de Petri y secando 24 horas a 25,0±0,5 °C y 55,0±2,0% de humedad relativa. Se evaluaron las propiedades ópticas y mecánicas. Todas las variables evaluadas mostraron diferencias significativas en la interacción de factores y entre los niveles de factores. Se obtuvieron biopelículas entre 121 y 192 μm de espesor. El incremento significativo del espesor tuvo relación directa con el aumento de las relaciones CS:Sb y CS:MC. Se observó que los mejores resultados, con respecto a las propiedades ópticas de las biopelículas activas, fueron encontrados para formulaciones con menores niveles de relación CS:Sb y CS:MC, obteniendo menor diferencia de color (7,6), menor opacidad (14,8%) y menor valor de transparencia (1,4 A600/mm). Respecto a las propiedades mecánicas de las biopelículas, los mejores resultados se encontraron para formulaciones con altas concentraciones de sorbitol y bajas concentraciones de MC, observándose mayor deformación (63%) y menor resistencia a la tracción (1,9 MPa).","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"217 1","pages":"12-20"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/RT.V44N1A02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Propiedades ópticas y mecánicas de biopelículas activas elaboradas con micr opartículas de citral
Se estudió el efecto de la relación caseinato de sodio: sorbitol (CS:Sb) y la relación CS: micropartícula de citral (CS:MC), en las propiedades ópticas y mecánicas de biopelículas activas. Se siguió la aplicación de un arreglo factorial 3x3 con tres relaciones de CS:Sb (1:0,5; 1:1,0 y 1:1,5) y tres relaciones de CS:MC (1:0,5; 1:1,0 y 1:1,5). Se elaboraron mediante el método de casting, vertiendo la solución de formulación en placas de Petri y secando 24 horas a 25,0±0,5 °C y 55,0±2,0% de humedad relativa. Se evaluaron las propiedades ópticas y mecánicas. Todas las variables evaluadas mostraron diferencias significativas en la interacción de factores y entre los niveles de factores. Se obtuvieron biopelículas entre 121 y 192 μm de espesor. El incremento significativo del espesor tuvo relación directa con el aumento de las relaciones CS:Sb y CS:MC. Se observó que los mejores resultados, con respecto a las propiedades ópticas de las biopelículas activas, fueron encontrados para formulaciones con menores niveles de relación CS:Sb y CS:MC, obteniendo menor diferencia de color (7,6), menor opacidad (14,8%) y menor valor de transparencia (1,4 A600/mm). Respecto a las propiedades mecánicas de las biopelículas, los mejores resultados se encontraron para formulaciones con altas concentraciones de sorbitol y bajas concentraciones de MC, observándose mayor deformación (63%) y menor resistencia a la tracción (1,9 MPa).
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.