Rebeca Carranza Olvera, Iris Xóchitl Galicia Moyeda
{"title":"大学生的夫妻暴力。职业和学期的比较研究","authors":"Rebeca Carranza Olvera, Iris Xóchitl Galicia Moyeda","doi":"10.7179/psri_2020.35.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio analizo los indices de percepcion y perpetuacion de violencia psicologica de pareja a traves de conductas de control y chantaje en estudiantes universitarios. Especificamente se describen diferencias por carreras y semestres cursados. Se utilizo un diseno no experimental, de corte transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 2607 estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala del Estado de Mexico, a los cuales se les aplico la Escala de Violencia Escolar en el Nivel Universitario que incluia reactivos de violencia de pareja de tipo psicologico. Los resultados indican diferencias significativas en el factor control en funcion del semestre y la carrera. Con respecto al primero, los resultados revelaron un aumento en la percepcion de conductas de control ejercidas por la pareja conforme aumenta el semestre cursado. Relativo a la carrera, el estudiantado de psicologia reporto identificar con mayor frecuencia acciones de control. Los hallazgos de este estudio muestran la importancia de estudiar la violencia de pareja en un contexto academico, dado que podrian existir variables contextuales que fomentan o reducen la presencia de este tipo de violencia.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2020-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Violencia de pareja en estudiantes universitarios. Un estudio comparativo entre carreras y semestres\",\"authors\":\"Rebeca Carranza Olvera, Iris Xóchitl Galicia Moyeda\",\"doi\":\"10.7179/psri_2020.35.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio analizo los indices de percepcion y perpetuacion de violencia psicologica de pareja a traves de conductas de control y chantaje en estudiantes universitarios. Especificamente se describen diferencias por carreras y semestres cursados. Se utilizo un diseno no experimental, de corte transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 2607 estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala del Estado de Mexico, a los cuales se les aplico la Escala de Violencia Escolar en el Nivel Universitario que incluia reactivos de violencia de pareja de tipo psicologico. Los resultados indican diferencias significativas en el factor control en funcion del semestre y la carrera. Con respecto al primero, los resultados revelaron un aumento en la percepcion de conductas de control ejercidas por la pareja conforme aumenta el semestre cursado. Relativo a la carrera, el estudiantado de psicologia reporto identificar con mayor frecuencia acciones de control. Los hallazgos de este estudio muestran la importancia de estudiar la violencia de pareja en un contexto academico, dado que podrian existir variables contextuales que fomentan o reducen la presencia de este tipo de violencia.\",\"PeriodicalId\":42803,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/psri_2020.35.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2020.35.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Violencia de pareja en estudiantes universitarios. Un estudio comparativo entre carreras y semestres
El presente estudio analizo los indices de percepcion y perpetuacion de violencia psicologica de pareja a traves de conductas de control y chantaje en estudiantes universitarios. Especificamente se describen diferencias por carreras y semestres cursados. Se utilizo un diseno no experimental, de corte transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 2607 estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala del Estado de Mexico, a los cuales se les aplico la Escala de Violencia Escolar en el Nivel Universitario que incluia reactivos de violencia de pareja de tipo psicologico. Los resultados indican diferencias significativas en el factor control en funcion del semestre y la carrera. Con respecto al primero, los resultados revelaron un aumento en la percepcion de conductas de control ejercidas por la pareja conforme aumenta el semestre cursado. Relativo a la carrera, el estudiantado de psicologia reporto identificar con mayor frecuencia acciones de control. Los hallazgos de este estudio muestran la importancia de estudiar la violencia de pareja en un contexto academico, dado que podrian existir variables contextuales que fomentan o reducen la presencia de este tipo de violencia.