Damaris Taydi Castillo Jiménez, Higinia Bismayda Gómez Avilés, Orlando de la Cruz Rivadeneira, Dariel Rivadeneira Casanueva, Arelys López Concepción, Yadira Rodríguez Fernández, Cuba Empresa Pesquera de Sancti Spíritus ¨Pescaspir¨
{"title":"对Sancti spiritus渔业供应物流系统的诊断","authors":"Damaris Taydi Castillo Jiménez, Higinia Bismayda Gómez Avilés, Orlando de la Cruz Rivadeneira, Dariel Rivadeneira Casanueva, Arelys López Concepción, Yadira Rodríguez Fernández, Cuba Empresa Pesquera de Sancti Spíritus ¨Pescaspir¨","doi":"10.22209/RT.V44N1A03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las industrias pesqueras forman parte de cadenas de suministros complejas, por el limitado ciclo de vida del pescado, la alta variabilidad en la disponibilidad, calidad y cantidad de las materias primas; además, por los cambios que experimenta la calidad del producto en los diferentes procesos. El trabajo muestra los principales resultados de la aplicación de un procedimiento para el diagnóstico de la logística de aprovisionamiento a la industria pesquera, mediante un caso de estudio en una empresa de la provincia de Sancti Spíritus en Cuba. Para ello, se emplearon herramientas como el diagrama de influencias: análisis modal de fallos y efectos, análisis modal de variaciones y efecto y la matriz de escenarios. Se identificaron las perturbaciones e impacto de vulnerabilidades en la cadena de suministro, para robustecer su desempeño. Con el diseño de indicadores, se propusieron atributos para evaluar la calidad de la materia primar, a partir del método de índice de calidad.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"127 1","pages":"21-28"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Diagnóstico del Sistema logístico de aprovisionamiento de la industria pesquera en Sancti Spíritus\",\"authors\":\"Damaris Taydi Castillo Jiménez, Higinia Bismayda Gómez Avilés, Orlando de la Cruz Rivadeneira, Dariel Rivadeneira Casanueva, Arelys López Concepción, Yadira Rodríguez Fernández, Cuba Empresa Pesquera de Sancti Spíritus ¨Pescaspir¨\",\"doi\":\"10.22209/RT.V44N1A03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las industrias pesqueras forman parte de cadenas de suministros complejas, por el limitado ciclo de vida del pescado, la alta variabilidad en la disponibilidad, calidad y cantidad de las materias primas; además, por los cambios que experimenta la calidad del producto en los diferentes procesos. El trabajo muestra los principales resultados de la aplicación de un procedimiento para el diagnóstico de la logística de aprovisionamiento a la industria pesquera, mediante un caso de estudio en una empresa de la provincia de Sancti Spíritus en Cuba. Para ello, se emplearon herramientas como el diagrama de influencias: análisis modal de fallos y efectos, análisis modal de variaciones y efecto y la matriz de escenarios. Se identificaron las perturbaciones e impacto de vulnerabilidades en la cadena de suministro, para robustecer su desempeño. Con el diseño de indicadores, se propusieron atributos para evaluar la calidad de la materia primar, a partir del método de índice de calidad.\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"127 1\",\"pages\":\"21-28\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/RT.V44N1A03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/RT.V44N1A03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Diagnóstico del Sistema logístico de aprovisionamiento de la industria pesquera en Sancti Spíritus
Las industrias pesqueras forman parte de cadenas de suministros complejas, por el limitado ciclo de vida del pescado, la alta variabilidad en la disponibilidad, calidad y cantidad de las materias primas; además, por los cambios que experimenta la calidad del producto en los diferentes procesos. El trabajo muestra los principales resultados de la aplicación de un procedimiento para el diagnóstico de la logística de aprovisionamiento a la industria pesquera, mediante un caso de estudio en una empresa de la provincia de Sancti Spíritus en Cuba. Para ello, se emplearon herramientas como el diagrama de influencias: análisis modal de fallos y efectos, análisis modal de variaciones y efecto y la matriz de escenarios. Se identificaron las perturbaciones e impacto de vulnerabilidades en la cadena de suministro, para robustecer su desempeño. Con el diseño de indicadores, se propusieron atributos para evaluar la calidad de la materia primar, a partir del método de índice de calidad.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.