{"title":"心理健康护理和普遍性","authors":"Adela Alba-Leonel, J. Hernández-Fálcon","doi":"10.51422/ren.v20i2.302","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La ubicuidad en salud plantea una serie de estrategias para hacer llegar los servicios de salud donde y cuando sea necesario. La modalidad uHealth surgida en Corea (2006) de esta forma tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida al brindar servicios, productos e información de salud. \nDesarrollo: La atención de la salud en la ubicuidad incluye: eHealth, mHealth, uHeath y pHealth. En la atención a la salud mental se requiere un enfoque preventivo alterno al hospitalario que actualmente prevalece y que resulte más favorable en su cobertura aprovechando los vínculos generados con los usuarios. De esta forma promover la salud mental a través de eHealth para prevenir trastornos mentales, brindar atención, mejorar la recuperación, promover los derechos humanos y reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad de personas con trastornos mentales. \nConclusiones: La práctica de enfermería a través de dispositivos digitales promueve nuevas relaciones consigo mismo y con el mundo y es una oportunidad de ampliar las posibilidades de encuentro. La mHealth considera la práctica del cuidado como un acto responsable y racional, de capacidad de las tecnologías digitales para registrar múltiples aspectos corporales y comportamentales, de emergencia de una economía digital y de un capital viviente explotable.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"82 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El cuidado de la salud mental y ubicuidad\",\"authors\":\"Adela Alba-Leonel, J. Hernández-Fálcon\",\"doi\":\"10.51422/ren.v20i2.302\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La ubicuidad en salud plantea una serie de estrategias para hacer llegar los servicios de salud donde y cuando sea necesario. La modalidad uHealth surgida en Corea (2006) de esta forma tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida al brindar servicios, productos e información de salud. \\nDesarrollo: La atención de la salud en la ubicuidad incluye: eHealth, mHealth, uHeath y pHealth. En la atención a la salud mental se requiere un enfoque preventivo alterno al hospitalario que actualmente prevalece y que resulte más favorable en su cobertura aprovechando los vínculos generados con los usuarios. De esta forma promover la salud mental a través de eHealth para prevenir trastornos mentales, brindar atención, mejorar la recuperación, promover los derechos humanos y reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad de personas con trastornos mentales. \\nConclusiones: La práctica de enfermería a través de dispositivos digitales promueve nuevas relaciones consigo mismo y con el mundo y es una oportunidad de ampliar las posibilidades de encuentro. La mHealth considera la práctica del cuidado como un acto responsable y racional, de capacidad de las tecnologías digitales para registrar múltiples aspectos corporales y comportamentales, de emergencia de una economía digital y de un capital viviente explotable.\",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"82 1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v20i2.302\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i2.302","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: La ubicuidad en salud plantea una serie de estrategias para hacer llegar los servicios de salud donde y cuando sea necesario. La modalidad uHealth surgida en Corea (2006) de esta forma tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida al brindar servicios, productos e información de salud.
Desarrollo: La atención de la salud en la ubicuidad incluye: eHealth, mHealth, uHeath y pHealth. En la atención a la salud mental se requiere un enfoque preventivo alterno al hospitalario que actualmente prevalece y que resulte más favorable en su cobertura aprovechando los vínculos generados con los usuarios. De esta forma promover la salud mental a través de eHealth para prevenir trastornos mentales, brindar atención, mejorar la recuperación, promover los derechos humanos y reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad de personas con trastornos mentales.
Conclusiones: La práctica de enfermería a través de dispositivos digitales promueve nuevas relaciones consigo mismo y con el mundo y es una oportunidad de ampliar las posibilidades de encuentro. La mHealth considera la práctica del cuidado como un acto responsable y racional, de capacidad de las tecnologías digitales para registrar múltiples aspectos corporales y comportamentales, de emergencia de una economía digital y de un capital viviente explotable.