Ángela Del Barrio Fernández, Steven Van Vaerenbergh
{"title":"虚拟社交网络和互联网,以及老年人的使用","authors":"Ángela Del Barrio Fernández, Steven Van Vaerenbergh","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2478","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Vivimos en una sociedad en la que la conexión a internet se ha integrado de tal manera que forma parte de los actos más cotidianos. Se supone que las tecnologías contribuyen de manera importante a mejorar nuestra calidad de vida, aunque no siempre parece que sea así. Algunos mayores se resisten a su uso, percibiendo que las tecnologías les hacen la vida “más complicada”. Sin embargo, no hay manera de escapar de su presencia o de la de internet. Sabemos que este proceso es irreversible. Por lo tanto, no les queda otra que adaptarse a esta situación. Por ello, un aspecto relevante para la vida de los silver es conocer y analizar cómo las TIC o las TRIC les afectan ycómo las utilizan,yes por lo que, nos plantearnoscomo objetivo en estetrabajo:conocer algunas características relevantes en relación con el uso internet y de las redes sociales virtuales por parte de los mayores, así como, la influencia que están teniendo en la vida de estas personas. La metodología seguida ha sido, el análisis de una seleccionada revisión bibliográfica sobre este tema que, a su vez, nos ha permitido elaborar una serie reflexiones propias. Los datos presentados han sido extraídos de fuentes como: ONTSI, INE, Comisión Europea, AIMC, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, etc. De ahí, se pudieron obtener una serie de aportaciones de interés, véase como muestra que, en el año 2020, el 93,2% de la población utilizaba internet en un periodo de tres meses, siendo este porcentaje más alto que la media de la UE, mientras que en los mayores entre 65 y 74 años desciende al 69,7%.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Redes sociales virtuales e internet, y su uso por los mayores\",\"authors\":\"Ángela Del Barrio Fernández, Steven Van Vaerenbergh\",\"doi\":\"10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2478\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Vivimos en una sociedad en la que la conexión a internet se ha integrado de tal manera que forma parte de los actos más cotidianos. Se supone que las tecnologías contribuyen de manera importante a mejorar nuestra calidad de vida, aunque no siempre parece que sea así. Algunos mayores se resisten a su uso, percibiendo que las tecnologías les hacen la vida “más complicada”. Sin embargo, no hay manera de escapar de su presencia o de la de internet. Sabemos que este proceso es irreversible. Por lo tanto, no les queda otra que adaptarse a esta situación. Por ello, un aspecto relevante para la vida de los silver es conocer y analizar cómo las TIC o las TRIC les afectan ycómo las utilizan,yes por lo que, nos plantearnoscomo objetivo en estetrabajo:conocer algunas características relevantes en relación con el uso internet y de las redes sociales virtuales por parte de los mayores, así como, la influencia que están teniendo en la vida de estas personas. La metodología seguida ha sido, el análisis de una seleccionada revisión bibliográfica sobre este tema que, a su vez, nos ha permitido elaborar una serie reflexiones propias. Los datos presentados han sido extraídos de fuentes como: ONTSI, INE, Comisión Europea, AIMC, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, etc. De ahí, se pudieron obtener una serie de aportaciones de interés, véase como muestra que, en el año 2020, el 93,2% de la población utilizaba internet en un periodo de tres meses, siendo este porcentaje más alto que la media de la UE, mientras que en los mayores entre 65 y 74 años desciende al 69,7%.\",\"PeriodicalId\":52917,\"journal\":{\"name\":\"INFAD\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INFAD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2478\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INFAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2478","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
我们生活在一个互联网连接已经被整合的社会,它是最日常行为的一部分。技术应该对改善我们的生活质量做出重大贡献,尽管事实并非总是如此。一些老年人拒绝使用它,认为科技让他们的生活“更复杂”。然而,没有办法逃避它或互联网的存在。我们知道这个过程是不可逆转的。因此,他们别无选择,只能适应这种情况。因此silver的生活来说,重要的是了解和分析信通技术或TRIC ycómo影响他们如何使用,因此,我们plantearnoscomo estetrabajo目标:了解一些相关的特征与互联网和虚拟社交网络的使用,以及最大的一部分,正在影响这些人的生命。所采用的方法是对有关这一主题的选定文献综述进行分析,这反过来使我们能够发展一系列自己的思考。所提供的数据来自ONTSI、INE、european commission、AIMC、ministry of economic affairs and Digital transformation等来源。就获得一系列的父子俩,感兴趣的投入,见如图,2020年人口93,2%在三个月期限内使用互联网,这一比例高于欧盟平均水平,而在65 - 74岁下降到69,7%最大。
Redes sociales virtuales e internet, y su uso por los mayores
Vivimos en una sociedad en la que la conexión a internet se ha integrado de tal manera que forma parte de los actos más cotidianos. Se supone que las tecnologías contribuyen de manera importante a mejorar nuestra calidad de vida, aunque no siempre parece que sea así. Algunos mayores se resisten a su uso, percibiendo que las tecnologías les hacen la vida “más complicada”. Sin embargo, no hay manera de escapar de su presencia o de la de internet. Sabemos que este proceso es irreversible. Por lo tanto, no les queda otra que adaptarse a esta situación. Por ello, un aspecto relevante para la vida de los silver es conocer y analizar cómo las TIC o las TRIC les afectan ycómo las utilizan,yes por lo que, nos plantearnoscomo objetivo en estetrabajo:conocer algunas características relevantes en relación con el uso internet y de las redes sociales virtuales por parte de los mayores, así como, la influencia que están teniendo en la vida de estas personas. La metodología seguida ha sido, el análisis de una seleccionada revisión bibliográfica sobre este tema que, a su vez, nos ha permitido elaborar una serie reflexiones propias. Los datos presentados han sido extraídos de fuentes como: ONTSI, INE, Comisión Europea, AIMC, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, etc. De ahí, se pudieron obtener una serie de aportaciones de interés, véase como muestra que, en el año 2020, el 93,2% de la población utilizaba internet en un periodo de tres meses, siendo este porcentaje más alto que la media de la UE, mientras que en los mayores entre 65 y 74 años desciende al 69,7%.