Sabela Pérez-Martín, Iria Vázquez Silva, Carmen Verde-Diego
{"title":"专业人员和女性幸存者对制度性性别暴力的看法:来自社会工作的研究","authors":"Sabela Pérez-Martín, Iria Vázquez Silva, Carmen Verde-Diego","doi":"10.25112/rco.v2.3347","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los mitos sexistas ejercen una influencia significativa en el imaginario colectivo en relación con la violencia machista, lo que afecta al criterio de los diversos agentes profesionales implicados en el proceso de denuncia de dicha violencia. Esta investigación de corte cualitativo, busca poner de manifiesto el sexismo que impera en las instituciones mediante la utilización de mitos misóginos, a través de la realización de 15 entrevistas semiestructuradas a diferentes profesionales del ámbito socio-jurídico y policial, así como a mujeres supervivientes que fueron sometidas a sexismo institucional durante el proceso de denuncia de la violencia machista que atravesaron. Los resultados revelan que la reproducción de mitos y estereotipos misóginos a menudo conduce a las mujeres supervivientes y a sus hijas e hijos, a una segunda experiencia de victimización, con graves consecuencias jurídicas que conllevan una menor protección y, por tanto, un mayor riesgo de sufrir más violencia. Además, el impacto psicosocial que implica el sexismo institucional, puede obstaculizar e incluso impedir la recuperación del trauma de la violencia machista.","PeriodicalId":36929,"journal":{"name":"Revista Conhecimento Online","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PERCEPCIÓN SOBRE VIOLENCIA MACHISTA INSTITUCIONAL POR PARTE DE PROFESIONALES Y MUJERES SUPERVIVIENTES: UNA INVESTIGACIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL\",\"authors\":\"Sabela Pérez-Martín, Iria Vázquez Silva, Carmen Verde-Diego\",\"doi\":\"10.25112/rco.v2.3347\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los mitos sexistas ejercen una influencia significativa en el imaginario colectivo en relación con la violencia machista, lo que afecta al criterio de los diversos agentes profesionales implicados en el proceso de denuncia de dicha violencia. Esta investigación de corte cualitativo, busca poner de manifiesto el sexismo que impera en las instituciones mediante la utilización de mitos misóginos, a través de la realización de 15 entrevistas semiestructuradas a diferentes profesionales del ámbito socio-jurídico y policial, así como a mujeres supervivientes que fueron sometidas a sexismo institucional durante el proceso de denuncia de la violencia machista que atravesaron. Los resultados revelan que la reproducción de mitos y estereotipos misóginos a menudo conduce a las mujeres supervivientes y a sus hijas e hijos, a una segunda experiencia de victimización, con graves consecuencias jurídicas que conllevan una menor protección y, por tanto, un mayor riesgo de sufrir más violencia. Además, el impacto psicosocial que implica el sexismo institucional, puede obstaculizar e incluso impedir la recuperación del trauma de la violencia machista.\",\"PeriodicalId\":36929,\"journal\":{\"name\":\"Revista Conhecimento Online\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Conhecimento Online\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25112/rco.v2.3347\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Multidisciplinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Conhecimento Online","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25112/rco.v2.3347","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Multidisciplinary","Score":null,"Total":0}
PERCEPCIÓN SOBRE VIOLENCIA MACHISTA INSTITUCIONAL POR PARTE DE PROFESIONALES Y MUJERES SUPERVIVIENTES: UNA INVESTIGACIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL
Los mitos sexistas ejercen una influencia significativa en el imaginario colectivo en relación con la violencia machista, lo que afecta al criterio de los diversos agentes profesionales implicados en el proceso de denuncia de dicha violencia. Esta investigación de corte cualitativo, busca poner de manifiesto el sexismo que impera en las instituciones mediante la utilización de mitos misóginos, a través de la realización de 15 entrevistas semiestructuradas a diferentes profesionales del ámbito socio-jurídico y policial, así como a mujeres supervivientes que fueron sometidas a sexismo institucional durante el proceso de denuncia de la violencia machista que atravesaron. Los resultados revelan que la reproducción de mitos y estereotipos misóginos a menudo conduce a las mujeres supervivientes y a sus hijas e hijos, a una segunda experiencia de victimización, con graves consecuencias jurídicas que conllevan una menor protección y, por tanto, un mayor riesgo de sufrir más violencia. Además, el impacto psicosocial que implica el sexismo institucional, puede obstaculizar e incluso impedir la recuperación del trauma de la violencia machista.