Clotilde Paula Venegas-Mejía, Giulianno Mitchel Arguedas Pérez, Yanet Alvarez Niño de Guzmán, Djamila Gallegos-Espinoza
{"title":"马治疗活动的社会情感发展。分析不同能力儿童的经验","authors":"Clotilde Paula Venegas-Mejía, Giulianno Mitchel Arguedas Pérez, Yanet Alvarez Niño de Guzmán, Djamila Gallegos-Espinoza","doi":"10.37467/revhuman.v21.5073","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio se orientó a analizar el desarrollo socioemocional de niños(as) con habilidades diferentes que participaron en actividades de equinoterapia en la ciudad de Lima. La muestra del estudio, realizado con diseño fenomenológico, estuvo constituida por los padres o madres de familia que participaron en la implementación de actividades de equinoterapia y ofrecieron información de sus hijos(as) con autismo, síndrome de Down o trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad. El recojo de datos se utilizó un cuestionario de preguntas abiertas que se enfocaron en las áreas social y emocional del desarrollo de niños(as), el cual fue administrado a 25 informantes, número que se alcanzó por saturación. Se encontró como resultado que los(as) niños(as) que participan en actividades de equinoterapia con enfoque holístico se ve favorecido su desarrollo socioemocional, referente a la relación de apego y control de emociones en el área emocional, y las relaciones.","PeriodicalId":36097,"journal":{"name":"Human Review","volume":"131 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo socioemocional con actividades de equinoterapia. Análisis de experiencias de niños(as) con habilidades diferentes\",\"authors\":\"Clotilde Paula Venegas-Mejía, Giulianno Mitchel Arguedas Pérez, Yanet Alvarez Niño de Guzmán, Djamila Gallegos-Espinoza\",\"doi\":\"10.37467/revhuman.v21.5073\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio se orientó a analizar el desarrollo socioemocional de niños(as) con habilidades diferentes que participaron en actividades de equinoterapia en la ciudad de Lima. La muestra del estudio, realizado con diseño fenomenológico, estuvo constituida por los padres o madres de familia que participaron en la implementación de actividades de equinoterapia y ofrecieron información de sus hijos(as) con autismo, síndrome de Down o trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad. El recojo de datos se utilizó un cuestionario de preguntas abiertas que se enfocaron en las áreas social y emocional del desarrollo de niños(as), el cual fue administrado a 25 informantes, número que se alcanzó por saturación. Se encontró como resultado que los(as) niños(as) que participan en actividades de equinoterapia con enfoque holístico se ve favorecido su desarrollo socioemocional, referente a la relación de apego y control de emociones en el área emocional, y las relaciones.\",\"PeriodicalId\":36097,\"journal\":{\"name\":\"Human Review\",\"volume\":\"131 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Human Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37467/revhuman.v21.5073\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Human Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37467/revhuman.v21.5073","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Desarrollo socioemocional con actividades de equinoterapia. Análisis de experiencias de niños(as) con habilidades diferentes
El objetivo del estudio se orientó a analizar el desarrollo socioemocional de niños(as) con habilidades diferentes que participaron en actividades de equinoterapia en la ciudad de Lima. La muestra del estudio, realizado con diseño fenomenológico, estuvo constituida por los padres o madres de familia que participaron en la implementación de actividades de equinoterapia y ofrecieron información de sus hijos(as) con autismo, síndrome de Down o trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad. El recojo de datos se utilizó un cuestionario de preguntas abiertas que se enfocaron en las áreas social y emocional del desarrollo de niños(as), el cual fue administrado a 25 informantes, número que se alcanzó por saturación. Se encontró como resultado que los(as) niños(as) que participan en actividades de equinoterapia con enfoque holístico se ve favorecido su desarrollo socioemocional, referente a la relación de apego y control de emociones en el área emocional, y las relaciones.