Ximena del Carmen Sánchez Segura, Daniela Casanueva Valdés, F. Vilugrón
{"title":"智利瓦尔帕莱索家庭保健中心移民妇女在日常环境中对各种形式歧视的看法","authors":"Ximena del Carmen Sánchez Segura, Daniela Casanueva Valdés, F. Vilugrón","doi":"10.11144/javeriana.rgps20.pfdc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Los procesos migratorios han generado nuevas formas de exclusión territorial y de discriminación en Latinoamérica. Objetivo. Describir la discriminación percibida en distintos contextos por mujeres inmigrantes usuarias de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la Corporación Municipal de Valparaíso, Chile. Métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo-cualitativo con enfoque fenomenológico en el que participaron 17 mujeres inmigrantes usuarias de CESFAM. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, con consentimiento informado y anonimato de la fuente. Se construyó una matriz de análisis sobre la discriminación que sufren las mujeres inmigrantes en espacios públicos, laborales, educativos y centros de salud. Resultados. Se observan como rasgos de la situación migratoria la nacionalidad y el color de piel motiva a realizar actos de discriminación. Conclusiones. Se necesita una mayor comprensión del fenómeno migratorio por su creciente aumento en el país. En este sentido, es importante, elaborar y orientar políticas públicas que permitan responder a las demandas existentes, en especial aquellas referidas a la integración y superación de las desigualdades.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción de formas de discriminación en contextos cotidianos de mujeres inmigrantes usuarias de Centros de Salud Familiar de Valparaíso, Chile\",\"authors\":\"Ximena del Carmen Sánchez Segura, Daniela Casanueva Valdés, F. Vilugrón\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.rgps20.pfdc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Los procesos migratorios han generado nuevas formas de exclusión territorial y de discriminación en Latinoamérica. Objetivo. Describir la discriminación percibida en distintos contextos por mujeres inmigrantes usuarias de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la Corporación Municipal de Valparaíso, Chile. Métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo-cualitativo con enfoque fenomenológico en el que participaron 17 mujeres inmigrantes usuarias de CESFAM. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, con consentimiento informado y anonimato de la fuente. Se construyó una matriz de análisis sobre la discriminación que sufren las mujeres inmigrantes en espacios públicos, laborales, educativos y centros de salud. Resultados. Se observan como rasgos de la situación migratoria la nacionalidad y el color de piel motiva a realizar actos de discriminación. Conclusiones. Se necesita una mayor comprensión del fenómeno migratorio por su creciente aumento en el país. En este sentido, es importante, elaborar y orientar políticas públicas que permitan responder a las demandas existentes, en especial aquellas referidas a la integración y superación de las desigualdades.\",\"PeriodicalId\":38882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Gerencia y Politicas de Salud\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Gerencia y Politicas de Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.pfdc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.pfdc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Percepción de formas de discriminación en contextos cotidianos de mujeres inmigrantes usuarias de Centros de Salud Familiar de Valparaíso, Chile
Introducción. Los procesos migratorios han generado nuevas formas de exclusión territorial y de discriminación en Latinoamérica. Objetivo. Describir la discriminación percibida en distintos contextos por mujeres inmigrantes usuarias de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la Corporación Municipal de Valparaíso, Chile. Métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo-cualitativo con enfoque fenomenológico en el que participaron 17 mujeres inmigrantes usuarias de CESFAM. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, con consentimiento informado y anonimato de la fuente. Se construyó una matriz de análisis sobre la discriminación que sufren las mujeres inmigrantes en espacios públicos, laborales, educativos y centros de salud. Resultados. Se observan como rasgos de la situación migratoria la nacionalidad y el color de piel motiva a realizar actos de discriminación. Conclusiones. Se necesita una mayor comprensión del fenómeno migratorio por su creciente aumento en el país. En este sentido, es importante, elaborar y orientar políticas públicas que permitan responder a las demandas existentes, en especial aquellas referidas a la integración y superación de las desigualdades.