在学前教育教师中,通过对儿童流行疾病综合护理的关键做法促进健康

C. Sepúlveda-Rivas, Paula Alarcón-Zapata, Anniella Aldana-Alarcón, Carolina Parra-Sanhueza, María José Uribe-Cáceres, E. Rivas-Riveros
{"title":"在学前教育教师中,通过对儿童流行疾病综合护理的关键做法促进健康","authors":"C. Sepúlveda-Rivas, Paula Alarcón-Zapata, Anniella Aldana-Alarcón, Carolina Parra-Sanhueza, María José Uribe-Cáceres, E. Rivas-Riveros","doi":"10.51422/ren.v20i2.345","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), avanza en el concepto de integralidad de la atención de la salud, siendo una herramienta práctica, en los servicios de salud y hogar, otorgando máxima validez a las preocupaciones de la comunidad y del personal de salud. \nObjetivo: conocer la promoción de la salud a través de prácticas claves en la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), en profesores de educación prebásica. \nMaterial y Métodos: Investigación descriptiva en población de 59 técnicos y profesionales adscritos a Jardines infantiles y Salas Cuna, en la ciudad de Temuco, que corresponden a 23 Salas Cunas, que ejercen actividades laborales con lactantes de 6-12 meses. Recolección de información, y instrumento de prácticas claves propuestas por AIEPI OMS/OPS, el análisis se trabajó con estadística descriptiva e inferencia estadística, apoyándose en el software SPSS versión 24 en español. La investigación cumplió los criterios de rigor ético de Ezequiel Emanuel y la aprobación del Comité de Ética acreditado de la Universidad Mayor. \nResultados: 59 personas, de sexo femenino, personal de atención parvulario de Jardines infantiles y Salas Cuna. La edad promedio de 40 años, promedio de 8 años de ejercicio técnico profesional. El 78% del personal de atención parvulario, posee una jornada laboral de 9 horas diarias. Respecto a las conductas en lactancia materna un 78%, “siempre” realiza fomento del amamantamiento y un 72,9% “siempre” fomenta los beneficios de la lactancia materna, no obstante, en cuanto al fomento de la técnica de acople, “a veces” fomenta la técnica un 39,8%. De la inmunización un 64,4% del personal parvulario, “siempre fomenta la vacunación del PNI”, por otro lado, un 71% de la muestra “siempre fomenta la administración de vacunas de campaña (Influenza)”. De la conducta por cuadro respiratorio, un 69,5% de la población, “siempre reconoce los signos y síntomas que alertan de un cuadro respiratorio. \nConclusión: en la comunidad educativa, el uso de la estrategia desarrolla un actuar más efectivo, identificando actitudes de promoción. El tener la posibilidad de contacto diario; permite a la comunidad de prebásica dirigir su mirada hacia los problemas más relevantes y proponer estrategias para la solución en conexión con el sector salud.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Promoción de la salud a través de prácticas claves en la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), en profesores de educación prebásica\",\"authors\":\"C. Sepúlveda-Rivas, Paula Alarcón-Zapata, Anniella Aldana-Alarcón, Carolina Parra-Sanhueza, María José Uribe-Cáceres, E. Rivas-Riveros\",\"doi\":\"10.51422/ren.v20i2.345\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), avanza en el concepto de integralidad de la atención de la salud, siendo una herramienta práctica, en los servicios de salud y hogar, otorgando máxima validez a las preocupaciones de la comunidad y del personal de salud. \\nObjetivo: conocer la promoción de la salud a través de prácticas claves en la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), en profesores de educación prebásica. \\nMaterial y Métodos: Investigación descriptiva en población de 59 técnicos y profesionales adscritos a Jardines infantiles y Salas Cuna, en la ciudad de Temuco, que corresponden a 23 Salas Cunas, que ejercen actividades laborales con lactantes de 6-12 meses. Recolección de información, y instrumento de prácticas claves propuestas por AIEPI OMS/OPS, el análisis se trabajó con estadística descriptiva e inferencia estadística, apoyándose en el software SPSS versión 24 en español. La investigación cumplió los criterios de rigor ético de Ezequiel Emanuel y la aprobación del Comité de Ética acreditado de la Universidad Mayor. \\nResultados: 59 personas, de sexo femenino, personal de atención parvulario de Jardines infantiles y Salas Cuna. La edad promedio de 40 años, promedio de 8 años de ejercicio técnico profesional. El 78% del personal de atención parvulario, posee una jornada laboral de 9 horas diarias. Respecto a las conductas en lactancia materna un 78%, “siempre” realiza fomento del amamantamiento y un 72,9% “siempre” fomenta los beneficios de la lactancia materna, no obstante, en cuanto al fomento de la técnica de acople, “a veces” fomenta la técnica un 39,8%. De la inmunización un 64,4% del personal parvulario, “siempre fomenta la vacunación del PNI”, por otro lado, un 71% de la muestra “siempre fomenta la administración de vacunas de campaña (Influenza)”. De la conducta por cuadro respiratorio, un 69,5% de la población, “siempre reconoce los signos y síntomas que alertan de un cuadro respiratorio. \\nConclusión: en la comunidad educativa, el uso de la estrategia desarrolla un actuar más efectivo, identificando actitudes de promoción. El tener la posibilidad de contacto diario; permite a la comunidad de prebásica dirigir su mirada hacia los problemas más relevantes y proponer estrategias para la solución en conexión con el sector salud.\",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v20i2.345\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i2.345","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:儿童疾病综合管理战略(imci),在全面性的医疗保健的概念,作为一个实用工具,卫生和家庭服务,提供最大限度的有效社会和卫生工作人员的关切。目的:了解学前教育教师通过儿童流行疾病综合护理的关键做法促进健康的情况。材料和方法:对特穆科市幼儿园和婴儿房的59名技术人员和专业人员进行描述性研究,对应23间婴儿房,对6-12个月的婴儿进行劳动活动。信息收集和卫生组织/泛美卫生组织提出的关键实践工具,分析使用描述性统计和统计推断,依靠SPSS软件版本24西班牙语。这项研究符合Ezequiel Emanuel的严格伦理标准,并得到了市长大学认可伦理委员会的批准。结果:59名女性,幼儿园和托儿所的护理人员。平均年龄40岁,平均从事专业技术工作8年。78%的幼儿园工作人员每天工作9小时。在母乳喂养行为方面,78%的人“总是”鼓励母乳喂养,72.9%的人“总是”鼓励母乳喂养的好处,但在母乳喂养行为方面,39.8%的人“有时”鼓励母乳喂养。在免疫接种中,64.4%的幼儿园工作人员“总是鼓励接种PNI疫苗”,另一方面,71%的样本“总是鼓励接种运动疫苗(流感)”。在呼吸系统疾病的行为中,69.5%的人口“总是识别出警告呼吸系统疾病的迹象和症状”。结论:在教育界,策略的使用发展了更有效的行动,确定了促进的态度。有日常联系的可能性;它使学前社区能够将目光转向最相关的问题,并提出与卫生部门有关的解决战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Promoción de la salud a través de prácticas claves en la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), en profesores de educación prebásica
Introducción: La estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), avanza en el concepto de integralidad de la atención de la salud, siendo una herramienta práctica, en los servicios de salud y hogar, otorgando máxima validez a las preocupaciones de la comunidad y del personal de salud. Objetivo: conocer la promoción de la salud a través de prácticas claves en la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), en profesores de educación prebásica. Material y Métodos: Investigación descriptiva en población de 59 técnicos y profesionales adscritos a Jardines infantiles y Salas Cuna, en la ciudad de Temuco, que corresponden a 23 Salas Cunas, que ejercen actividades laborales con lactantes de 6-12 meses. Recolección de información, y instrumento de prácticas claves propuestas por AIEPI OMS/OPS, el análisis se trabajó con estadística descriptiva e inferencia estadística, apoyándose en el software SPSS versión 24 en español. La investigación cumplió los criterios de rigor ético de Ezequiel Emanuel y la aprobación del Comité de Ética acreditado de la Universidad Mayor. Resultados: 59 personas, de sexo femenino, personal de atención parvulario de Jardines infantiles y Salas Cuna. La edad promedio de 40 años, promedio de 8 años de ejercicio técnico profesional. El 78% del personal de atención parvulario, posee una jornada laboral de 9 horas diarias. Respecto a las conductas en lactancia materna un 78%, “siempre” realiza fomento del amamantamiento y un 72,9% “siempre” fomenta los beneficios de la lactancia materna, no obstante, en cuanto al fomento de la técnica de acople, “a veces” fomenta la técnica un 39,8%. De la inmunización un 64,4% del personal parvulario, “siempre fomenta la vacunación del PNI”, por otro lado, un 71% de la muestra “siempre fomenta la administración de vacunas de campaña (Influenza)”. De la conducta por cuadro respiratorio, un 69,5% de la población, “siempre reconoce los signos y síntomas que alertan de un cuadro respiratorio. Conclusión: en la comunidad educativa, el uso de la estrategia desarrolla un actuar más efectivo, identificando actitudes de promoción. El tener la posibilidad de contacto diario; permite a la comunidad de prebásica dirigir su mirada hacia los problemas más relevantes y proponer estrategias para la solución en conexión con el sector salud.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Effectiveness of an empowering health education programme for patients with epilepsy Misophonia: A self-report-based scale development study Neurological deficit and degree of autonomy of patients with ischemic stroke treated with mechanical thrombectomy. A retrospective study “No SMA can hold”: Nursing care for children with spinal muscular atrophy. Descriptive analysis of two case studies Presence of palinopsia as a sign of selective CNS tractopathy: A case report
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1