I. Hernandez, Monike Gezuraga, Maitane Picaza, Amaia Eiguren
{"title":"青年市场:自我管理的休闲空间及其在媒体上的处理","authors":"I. Hernandez, Monike Gezuraga, Maitane Picaza, Amaia Eiguren","doi":"10.7179/psri_2022.40.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el País Vasco ha surgido un fenómeno social en expansión: los espacios juveniles de ocio autogestionados, comúnmente denominados “lonjas”. El estudio formó parte de una investigación más amplia impulsada desde el Observatorio del Grado de Educación Social del Campus de Bizkaia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El objetivo principal era conocer la imagen que se estaba trasladando de las lonjas como espacios autogestionados de la juventud en la provincia de Bizkaia. Para ello, se presenta un estudio longitudinal que abarca el periodo 2006-2019 y que se centra en el análisis de 175 noticias sobre lonjas emitidas en prensa. El proceso de análisis de la información se llevó a cabo a través de la lectura en profundidad de las noticias seleccionadas y de la utilización de técnicas cualitativas de análisis de datos. Asimismo, se realizaron análisis de carácter cuantitativo para describir el conjunto de datos y su distribución. Los resultados mostraron que la prensa refuerza una imagen negativa sobre el fenómeno de las lonjas reproduciendo la visión de la juventud como problema y grupo vulnerable. Se vio necesario reclamar que las medias reflejen la realidad del fenómeno desde la responsabilidad social visibilizando la labor educativa que se está realizando desde el acompañamiento educativo.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"179 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las lonjas juveniles: espacios de ocio autogestionados y su tratamiento en prensa\",\"authors\":\"I. Hernandez, Monike Gezuraga, Maitane Picaza, Amaia Eiguren\",\"doi\":\"10.7179/psri_2022.40.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el País Vasco ha surgido un fenómeno social en expansión: los espacios juveniles de ocio autogestionados, comúnmente denominados “lonjas”. El estudio formó parte de una investigación más amplia impulsada desde el Observatorio del Grado de Educación Social del Campus de Bizkaia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El objetivo principal era conocer la imagen que se estaba trasladando de las lonjas como espacios autogestionados de la juventud en la provincia de Bizkaia. Para ello, se presenta un estudio longitudinal que abarca el periodo 2006-2019 y que se centra en el análisis de 175 noticias sobre lonjas emitidas en prensa. El proceso de análisis de la información se llevó a cabo a través de la lectura en profundidad de las noticias seleccionadas y de la utilización de técnicas cualitativas de análisis de datos. Asimismo, se realizaron análisis de carácter cuantitativo para describir el conjunto de datos y su distribución. Los resultados mostraron que la prensa refuerza una imagen negativa sobre el fenómeno de las lonjas reproduciendo la visión de la juventud como problema y grupo vulnerable. Se vio necesario reclamar que las medias reflejen la realidad del fenómeno desde la responsabilidad social visibilizando la labor educativa que se está realizando desde el acompañamiento educativo.\",\"PeriodicalId\":42803,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"179 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/psri_2022.40.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2022.40.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Las lonjas juveniles: espacios de ocio autogestionados y su tratamiento en prensa
En el País Vasco ha surgido un fenómeno social en expansión: los espacios juveniles de ocio autogestionados, comúnmente denominados “lonjas”. El estudio formó parte de una investigación más amplia impulsada desde el Observatorio del Grado de Educación Social del Campus de Bizkaia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El objetivo principal era conocer la imagen que se estaba trasladando de las lonjas como espacios autogestionados de la juventud en la provincia de Bizkaia. Para ello, se presenta un estudio longitudinal que abarca el periodo 2006-2019 y que se centra en el análisis de 175 noticias sobre lonjas emitidas en prensa. El proceso de análisis de la información se llevó a cabo a través de la lectura en profundidad de las noticias seleccionadas y de la utilización de técnicas cualitativas de análisis de datos. Asimismo, se realizaron análisis de carácter cuantitativo para describir el conjunto de datos y su distribución. Los resultados mostraron que la prensa refuerza una imagen negativa sobre el fenómeno de las lonjas reproduciendo la visión de la juventud como problema y grupo vulnerable. Se vio necesario reclamar que las medias reflejen la realidad del fenómeno desde la responsabilidad social visibilizando la labor educativa que se está realizando desde el acompañamiento educativo.