{"title":"质量管理工具的实施过程","authors":"Carlos Fernando Zuluaga","doi":"10.15332/ERDI.V9I1.2443","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El objetivo del artículo es describir la investigación centrada en comprender la relación entre herramientas de gestión de la calidad y los resultados en la formación de los estudiantes de los establecimientos educativos de la ciudad de Manizales. Para lograr dicho objetivo, se desarrolló un proceso de carácter cualitativo, con una intencionalidad comprensiva, sustentado en la hermenéutica, mediante la cual se realizó una lectura de un fenómeno de la realidad de los procesos de gestión para interpretar las lógicas de relación entre herramientas de gestión de la calidad y los resultados en la formación de los estudiantes de los colegios y el impacto que ha tenido en la educación. Los principales hallazgos obtenidos permitieron una aproximación a los principales aportes teóricos enfocados en los procesos de implementación de herramientas de gestión de la calidad y la formación de los estudiantes en establecimientos educativos, sin embargo, encontramos que las investigaciones a nivel nacional son muy pocas y de las cuales muestran una co-relación significativa entre los planteamientos de la normatividad educativa y el discurso. Dando a conocer que, en los últimos años, estos estudios enfatizan los planes de desarrollo de las instancias político-administrativas, pero aun estos planteamientos y discursos no se reflejan de manera efectiva en la transformación social-cultural que requiere el país en relación con los procesos de sistema de gestión de la calidad.","PeriodicalId":84674,"journal":{"name":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","volume":"24 1","pages":"99-113"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Procesos de implementación de herramientas de gestión de la calidad\",\"authors\":\"Carlos Fernando Zuluaga\",\"doi\":\"10.15332/ERDI.V9I1.2443\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen El objetivo del artículo es describir la investigación centrada en comprender la relación entre herramientas de gestión de la calidad y los resultados en la formación de los estudiantes de los establecimientos educativos de la ciudad de Manizales. Para lograr dicho objetivo, se desarrolló un proceso de carácter cualitativo, con una intencionalidad comprensiva, sustentado en la hermenéutica, mediante la cual se realizó una lectura de un fenómeno de la realidad de los procesos de gestión para interpretar las lógicas de relación entre herramientas de gestión de la calidad y los resultados en la formación de los estudiantes de los colegios y el impacto que ha tenido en la educación. Los principales hallazgos obtenidos permitieron una aproximación a los principales aportes teóricos enfocados en los procesos de implementación de herramientas de gestión de la calidad y la formación de los estudiantes en establecimientos educativos, sin embargo, encontramos que las investigaciones a nivel nacional son muy pocas y de las cuales muestran una co-relación significativa entre los planteamientos de la normatividad educativa y el discurso. Dando a conocer que, en los últimos años, estos estudios enfatizan los planes de desarrollo de las instancias político-administrativas, pero aun estos planteamientos y discursos no se reflejan de manera efectiva en la transformación social-cultural que requiere el país en relación con los procesos de sistema de gestión de la calidad.\",\"PeriodicalId\":84674,\"journal\":{\"name\":\"Espiral (Guadalajara, Mexico)\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"99-113\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral (Guadalajara, Mexico)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/ERDI.V9I1.2443\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/ERDI.V9I1.2443","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Procesos de implementación de herramientas de gestión de la calidad
Resumen El objetivo del artículo es describir la investigación centrada en comprender la relación entre herramientas de gestión de la calidad y los resultados en la formación de los estudiantes de los establecimientos educativos de la ciudad de Manizales. Para lograr dicho objetivo, se desarrolló un proceso de carácter cualitativo, con una intencionalidad comprensiva, sustentado en la hermenéutica, mediante la cual se realizó una lectura de un fenómeno de la realidad de los procesos de gestión para interpretar las lógicas de relación entre herramientas de gestión de la calidad y los resultados en la formación de los estudiantes de los colegios y el impacto que ha tenido en la educación. Los principales hallazgos obtenidos permitieron una aproximación a los principales aportes teóricos enfocados en los procesos de implementación de herramientas de gestión de la calidad y la formación de los estudiantes en establecimientos educativos, sin embargo, encontramos que las investigaciones a nivel nacional son muy pocas y de las cuales muestran una co-relación significativa entre los planteamientos de la normatividad educativa y el discurso. Dando a conocer que, en los últimos años, estos estudios enfatizan los planes de desarrollo de las instancias político-administrativas, pero aun estos planteamientos y discursos no se reflejan de manera efectiva en la transformación social-cultural que requiere el país en relación con los procesos de sistema de gestión de la calidad.