Ana Laura Sánchez Pérez, Yuliana Gabriela Román Sánchez
{"title":"从性别角度分析墨西哥的死亡率","authors":"Ana Laura Sánchez Pérez, Yuliana Gabriela Román Sánchez","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2334","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferencias en las causas de muerte en México según características sociodemográficas bajo la perspectiva de género a partir de las Estadísticas Vitales para 2018. En los resultados obtenidos para tasas específicas de mortalidad y tablas de vida de decrementos múltiples se observa que la mortalidad tiene un comportamiento diferenciado por género, es decir, el género tiene repercusión en la mortalidad diferencial. La esperanza de vida de las mujeres se ve afectada en mayor número de causas de muerte que la de los hombres. La esperanza de vida aumenta conforme se incrementa el nivel educativo y, según la condición de ocupación, presenta un comportamiento distinto entre hombres y mujeres que trabajan.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la mortalidad en México a partir de la perspectiva de género\",\"authors\":\"Ana Laura Sánchez Pérez, Yuliana Gabriela Román Sánchez\",\"doi\":\"10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2334\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferencias en las causas de muerte en México según características sociodemográficas bajo la perspectiva de género a partir de las Estadísticas Vitales para 2018. En los resultados obtenidos para tasas específicas de mortalidad y tablas de vida de decrementos múltiples se observa que la mortalidad tiene un comportamiento diferenciado por género, es decir, el género tiene repercusión en la mortalidad diferencial. La esperanza de vida de las mujeres se ve afectada en mayor número de causas de muerte que la de los hombres. La esperanza de vida aumenta conforme se incrementa el nivel educativo y, según la condición de ocupación, presenta un comportamiento distinto entre hombres y mujeres que trabajan.\",\"PeriodicalId\":100355,\"journal\":{\"name\":\"Debate Feminista\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debate Feminista\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2334\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Feminista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2334","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de la mortalidad en México a partir de la perspectiva de género
El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferencias en las causas de muerte en México según características sociodemográficas bajo la perspectiva de género a partir de las Estadísticas Vitales para 2018. En los resultados obtenidos para tasas específicas de mortalidad y tablas de vida de decrementos múltiples se observa que la mortalidad tiene un comportamiento diferenciado por género, es decir, el género tiene repercusión en la mortalidad diferencial. La esperanza de vida de las mujeres se ve afectada en mayor número de causas de muerte que la de los hombres. La esperanza de vida aumenta conforme se incrementa el nivel educativo y, según la condición de ocupación, presenta un comportamiento distinto entre hombres y mujeres que trabajan.