{"title":"结构性冲突与集体动员:社会抗议的形式与逻辑","authors":"J. Vallverdú","doi":"10.5565/REV/PERIFERIA.595","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo trata de contextualizar un enfoque socio-estructural del conflicto para el analisis de las protestas sociales desde una perspectiva socio-antropologica. A partir de una seleccion de protestas nacionales recogidas en prensa entre los anos 2006 y 2014, se establecen tres formatos de protesta social y se describen esquematicamente las logicas y formas principales de expresion de los diferentes casos tomados como ejemplo. Se supone que tales expresiones, asi como las tacticas y acciones emprendidas, se ajustan en cada caso a un modelo concreto, aprendido y previsto sobre \"como hay que protestar\" colectivamente. Estos modelos llevan a los sujetos disconformes a adoptar ciertas pautas disponibles de contestacion, desigualmente reguladas y toleradas, para encauzar su oposicion e intentar tener exito en sus demandas.","PeriodicalId":19752,"journal":{"name":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","volume":"4 1","pages":"27-50"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Conflicto estructural y movilización colectiva: formatos y lógicas de las protestas sociales\",\"authors\":\"J. Vallverdú\",\"doi\":\"10.5565/REV/PERIFERIA.595\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo trata de contextualizar un enfoque socio-estructural del conflicto para el analisis de las protestas sociales desde una perspectiva socio-antropologica. A partir de una seleccion de protestas nacionales recogidas en prensa entre los anos 2006 y 2014, se establecen tres formatos de protesta social y se describen esquematicamente las logicas y formas principales de expresion de los diferentes casos tomados como ejemplo. Se supone que tales expresiones, asi como las tacticas y acciones emprendidas, se ajustan en cada caso a un modelo concreto, aprendido y previsto sobre \\\"como hay que protestar\\\" colectivamente. Estos modelos llevan a los sujetos disconformes a adoptar ciertas pautas disponibles de contestacion, desigualmente reguladas y toleradas, para encauzar su oposicion e intentar tener exito en sus demandas.\",\"PeriodicalId\":19752,\"journal\":{\"name\":\"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"27-50\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.595\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.595","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conflicto estructural y movilización colectiva: formatos y lógicas de las protestas sociales
Este trabajo trata de contextualizar un enfoque socio-estructural del conflicto para el analisis de las protestas sociales desde una perspectiva socio-antropologica. A partir de una seleccion de protestas nacionales recogidas en prensa entre los anos 2006 y 2014, se establecen tres formatos de protesta social y se describen esquematicamente las logicas y formas principales de expresion de los diferentes casos tomados como ejemplo. Se supone que tales expresiones, asi como las tacticas y acciones emprendidas, se ajustan en cada caso a un modelo concreto, aprendido y previsto sobre "como hay que protestar" colectivamente. Estos modelos llevan a los sujetos disconformes a adoptar ciertas pautas disponibles de contestacion, desigualmente reguladas y toleradas, para encauzar su oposicion e intentar tener exito en sus demandas.