Amílcar Tinoco-Solórzano, Guillermo Ortiz Ruíz, Felipe de Jesús Montelongo, Ignacio Granda Luna, Armin Quispe Cornejo, Maricela Quispe-Montero
{"title":"脓毒性休克危重海拔地区侵袭性真菌感染的特点。","authors":"Amílcar Tinoco-Solórzano, Guillermo Ortiz Ruíz, Felipe de Jesús Montelongo, Ignacio Granda Luna, Armin Quispe Cornejo, Maricela Quispe-Montero","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1697","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En UCI, 19% tienen hongos, 23% desarrollan shock séptico. Cándida albicans el más frecuente. Antimicótico más utilizado es fluconazol. Objetivos: En residentes de la altitud con shock séptico (SS) describiremos: Características, evolución y sensibilidad de la infección fúngica invasiva (IFI) y los contrastaremos con los publicados a nivel del mar. El estudio: Retrospectivo y transversal. Analizamos hemocultivos de adultos con SS y IFIs en una UCI a 3,250 metros de altitud, durante 7 años. Hallazgos: 123 muestras. Las IFIs aumentaron 3.6 para candida albicans. Mujeres con 74 años fue frecuente. BGN representaron 52.88%, BGP 37.9% y hongos 9.22%. Cándida albicans 79.67% con sensibilidad mayor al 90% para Voriconazol, Anfotericina B y Fluconazol. Conclusiones: IFIs con SS fueron causadas por cándida albicans, IFIs aumentaron, existe adecuada sensibilidad a los antimicóticos En la altitud existe mayor frecuencia del sexo femenino, mayor promedio de edad y una buena sensibilidad al fluconazol.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características de la infección fúngica invasiva en los pacientes críticos de la altitud con shock séptico.\",\"authors\":\"Amílcar Tinoco-Solórzano, Guillermo Ortiz Ruíz, Felipe de Jesús Montelongo, Ignacio Granda Luna, Armin Quispe Cornejo, Maricela Quispe-Montero\",\"doi\":\"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1697\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En UCI, 19% tienen hongos, 23% desarrollan shock séptico. Cándida albicans el más frecuente. Antimicótico más utilizado es fluconazol. Objetivos: En residentes de la altitud con shock séptico (SS) describiremos: Características, evolución y sensibilidad de la infección fúngica invasiva (IFI) y los contrastaremos con los publicados a nivel del mar. El estudio: Retrospectivo y transversal. Analizamos hemocultivos de adultos con SS y IFIs en una UCI a 3,250 metros de altitud, durante 7 años. Hallazgos: 123 muestras. Las IFIs aumentaron 3.6 para candida albicans. Mujeres con 74 años fue frecuente. BGN representaron 52.88%, BGP 37.9% y hongos 9.22%. Cándida albicans 79.67% con sensibilidad mayor al 90% para Voriconazol, Anfotericina B y Fluconazol. Conclusiones: IFIs con SS fueron causadas por cándida albicans, IFIs aumentaron, existe adecuada sensibilidad a los antimicóticos En la altitud existe mayor frecuencia del sexo femenino, mayor promedio de edad y una buena sensibilidad al fluconazol.\",\"PeriodicalId\":41173,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1697\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1697","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Características de la infección fúngica invasiva en los pacientes críticos de la altitud con shock séptico.
Introducción: En UCI, 19% tienen hongos, 23% desarrollan shock séptico. Cándida albicans el más frecuente. Antimicótico más utilizado es fluconazol. Objetivos: En residentes de la altitud con shock séptico (SS) describiremos: Características, evolución y sensibilidad de la infección fúngica invasiva (IFI) y los contrastaremos con los publicados a nivel del mar. El estudio: Retrospectivo y transversal. Analizamos hemocultivos de adultos con SS y IFIs en una UCI a 3,250 metros de altitud, durante 7 años. Hallazgos: 123 muestras. Las IFIs aumentaron 3.6 para candida albicans. Mujeres con 74 años fue frecuente. BGN representaron 52.88%, BGP 37.9% y hongos 9.22%. Cándida albicans 79.67% con sensibilidad mayor al 90% para Voriconazol, Anfotericina B y Fluconazol. Conclusiones: IFIs con SS fueron causadas por cándida albicans, IFIs aumentaron, existe adecuada sensibilidad a los antimicóticos En la altitud existe mayor frecuencia del sexo femenino, mayor promedio de edad y una buena sensibilidad al fluconazol.