{"title":"葡萄酒演员和情节:阿根廷葡萄栽培政策协调空间","authors":"Juan Jesús Hernández, Margarita Moscheni Bustos","doi":"10.17345/rio24.301-324","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general de este articulo es caracterizar la trama institucional de la vitivinicultura argentina, a partir de la descripcion de las organizaciones intervinientes (su representatividad y sus relaciones de poder) y del analisis de los espacios de concertacion existentes, en cuanto a los actores participantes y excluidos, los temas tratados y los conflictos y consensos principales en cada uno de ellos.La metodologia es cualitativa. Las fuentes utilizadas son la bibliografia especializada y 20 entrevistas a lideres de las organizaciones del sector vitivinicola y a funcionarios.Se pretende contribuir a la bibliografia sobre la institucionalidad de la vitivinicultura argentina mediante una descripcion de los espacios de concertacion actuales liderados por el Estado o por actores del sector privado. Este analisis da cuenta de la reproduccion de las asimetrias y conflictos en el mercado vitivinicola en el orden institucional y politico","PeriodicalId":52049,"journal":{"name":"Revista Internacional de Organizaciones","volume":"118 1","pages":"301-324"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Vino actores y tramas: espacios de concertación de políticas en la vitivinicultura argentina\",\"authors\":\"Juan Jesús Hernández, Margarita Moscheni Bustos\",\"doi\":\"10.17345/rio24.301-324\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo general de este articulo es caracterizar la trama institucional de la vitivinicultura argentina, a partir de la descripcion de las organizaciones intervinientes (su representatividad y sus relaciones de poder) y del analisis de los espacios de concertacion existentes, en cuanto a los actores participantes y excluidos, los temas tratados y los conflictos y consensos principales en cada uno de ellos.La metodologia es cualitativa. Las fuentes utilizadas son la bibliografia especializada y 20 entrevistas a lideres de las organizaciones del sector vitivinicola y a funcionarios.Se pretende contribuir a la bibliografia sobre la institucionalidad de la vitivinicultura argentina mediante una descripcion de los espacios de concertacion actuales liderados por el Estado o por actores del sector privado. Este analisis da cuenta de la reproduccion de las asimetrias y conflictos en el mercado vitivinicola en el orden institucional y politico\",\"PeriodicalId\":52049,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Organizaciones\",\"volume\":\"118 1\",\"pages\":\"301-324\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Organizaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/rio24.301-324\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rio24.301-324","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Vino actores y tramas: espacios de concertación de políticas en la vitivinicultura argentina
El objetivo general de este articulo es caracterizar la trama institucional de la vitivinicultura argentina, a partir de la descripcion de las organizaciones intervinientes (su representatividad y sus relaciones de poder) y del analisis de los espacios de concertacion existentes, en cuanto a los actores participantes y excluidos, los temas tratados y los conflictos y consensos principales en cada uno de ellos.La metodologia es cualitativa. Las fuentes utilizadas son la bibliografia especializada y 20 entrevistas a lideres de las organizaciones del sector vitivinicola y a funcionarios.Se pretende contribuir a la bibliografia sobre la institucionalidad de la vitivinicultura argentina mediante una descripcion de los espacios de concertacion actuales liderados por el Estado o por actores del sector privado. Este analisis da cuenta de la reproduccion de las asimetrias y conflictos en el mercado vitivinicola en el orden institucional y politico