Juan Carlos Nava Luzardo, Edwin Edison Jaramillo Aguila
{"title":"厄瓜多尔热室香蕉幼苗繁殖中的生物生长调节剂(Musa AAA)","authors":"Juan Carlos Nava Luzardo, Edwin Edison Jaramillo Aguila","doi":"10.22209/rt.v45n3a03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ecuador es un importante productor y exportador de bananos, por lo que se requiere la obtención de cosechas sanas y el aumento de la producción en cualquier época del año, bajo condiciones controladas y seguras. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de biorreguladores del crecimiento en la reproducción asexual de plántulas de banano en cámara térmica. El diseño experimental fue totalmente al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones: T1, Alga 600; T2, Miro; T3, Hormonagro Ana; T4, Hormonagro 1; T5, Basfoliar Kelp; T6, Cytokin; T7, Basfoliar Algae y T8, agua destilada. La variable evaluada fue el número de brotes por cormo. Se presentaron diferencias significativas (p<0,05) de T4, T5 y T6 con respecto a los demás tratamientos, presentándose un mayor número de brotes por cormo. De esta manera, los biorreguladores Hormonagro 1, Basfoliar Kelp y Cytoquin, presentaron el mejor efecto en la reproducción de plántulas de banano en cámara térmica, con la obtención de materiales sanos y con mayor número de brotes; siendo una alternativa viable para una adecuada producción en cualquier época del año, bajo condiciones que pueden ser controladas en el rubro banano.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Biorreguladores del Crecimiento en la Reproducción de Plántulas de Banano (Musa AAA) en Cámara Térmica, Ecuador\",\"authors\":\"Juan Carlos Nava Luzardo, Edwin Edison Jaramillo Aguila\",\"doi\":\"10.22209/rt.v45n3a03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ecuador es un importante productor y exportador de bananos, por lo que se requiere la obtención de cosechas sanas y el aumento de la producción en cualquier época del año, bajo condiciones controladas y seguras. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de biorreguladores del crecimiento en la reproducción asexual de plántulas de banano en cámara térmica. El diseño experimental fue totalmente al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones: T1, Alga 600; T2, Miro; T3, Hormonagro Ana; T4, Hormonagro 1; T5, Basfoliar Kelp; T6, Cytokin; T7, Basfoliar Algae y T8, agua destilada. La variable evaluada fue el número de brotes por cormo. Se presentaron diferencias significativas (p<0,05) de T4, T5 y T6 con respecto a los demás tratamientos, presentándose un mayor número de brotes por cormo. De esta manera, los biorreguladores Hormonagro 1, Basfoliar Kelp y Cytoquin, presentaron el mejor efecto en la reproducción de plántulas de banano en cámara térmica, con la obtención de materiales sanos y con mayor número de brotes; siendo una alternativa viable para una adecuada producción en cualquier época del año, bajo condiciones que pueden ser controladas en el rubro banano.\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rt.v45n3a03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v45n3a03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Biorreguladores del Crecimiento en la Reproducción de Plántulas de Banano (Musa AAA) en Cámara Térmica, Ecuador
Ecuador es un importante productor y exportador de bananos, por lo que se requiere la obtención de cosechas sanas y el aumento de la producción en cualquier época del año, bajo condiciones controladas y seguras. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de biorreguladores del crecimiento en la reproducción asexual de plántulas de banano en cámara térmica. El diseño experimental fue totalmente al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones: T1, Alga 600; T2, Miro; T3, Hormonagro Ana; T4, Hormonagro 1; T5, Basfoliar Kelp; T6, Cytokin; T7, Basfoliar Algae y T8, agua destilada. La variable evaluada fue el número de brotes por cormo. Se presentaron diferencias significativas (p<0,05) de T4, T5 y T6 con respecto a los demás tratamientos, presentándose un mayor número de brotes por cormo. De esta manera, los biorreguladores Hormonagro 1, Basfoliar Kelp y Cytoquin, presentaron el mejor efecto en la reproducción de plántulas de banano en cámara térmica, con la obtención de materiales sanos y con mayor número de brotes; siendo una alternativa viable para una adecuada producción en cualquier época del año, bajo condiciones que pueden ser controladas en el rubro banano.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.