Calos Brito Jácome, Estiven Crespo Vizcaino, Alexander García Rusca, Olga Virginia Jacquin- Serna
{"title":"我们吃的东西会改变基因的表达吗?","authors":"Calos Brito Jácome, Estiven Crespo Vizcaino, Alexander García Rusca, Olga Virginia Jacquin- Serna","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.2.9655","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se ha denominado epigenética al estudio de procesos moleculares heredables y reversibles que regulan la expresión génica sin afectar directamente la secuencia del ADN. Estos procesos moleculares pueden estar sujetos a variaciones dependientes del ambiente como lo es la calidad de la dieta, lo que está siendo objeto de amplio estudio al reflejar mayor predisposición al desarrollo de enfermedades o la protección de las mismas ante el influjo de hábitos alimentarios específicos. A este respecto, algunos constituyentes de vitaminas, minerales y fitoquímicos se les empieza a denominar alimentos epigenéticos al tener la capacidad de modular la expresión de genes asociados a enfermedad, por lo que surge un novedoso concepto y alternativa terapéutica como lo es la nutrición de precisión. De esta manera, la programación de sistemas fisiológicos podría intervenirse a través de hábitos dietarios beneficiosos que impacten sobre la descendencia de madres obesas hasta reprogramaciones epigenéticas beneficiosas en pacientes malnutridos.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Puede aquello que comemos cambiar la expresión de nuestros genes?\",\"authors\":\"Calos Brito Jácome, Estiven Crespo Vizcaino, Alexander García Rusca, Olga Virginia Jacquin- Serna\",\"doi\":\"10.18041/2390-0512/biociencias.2.9655\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se ha denominado epigenética al estudio de procesos moleculares heredables y reversibles que regulan la expresión génica sin afectar directamente la secuencia del ADN. Estos procesos moleculares pueden estar sujetos a variaciones dependientes del ambiente como lo es la calidad de la dieta, lo que está siendo objeto de amplio estudio al reflejar mayor predisposición al desarrollo de enfermedades o la protección de las mismas ante el influjo de hábitos alimentarios específicos. A este respecto, algunos constituyentes de vitaminas, minerales y fitoquímicos se les empieza a denominar alimentos epigenéticos al tener la capacidad de modular la expresión de genes asociados a enfermedad, por lo que surge un novedoso concepto y alternativa terapéutica como lo es la nutrición de precisión. De esta manera, la programación de sistemas fisiológicos podría intervenirse a través de hábitos dietarios beneficiosos que impacten sobre la descendencia de madres obesas hasta reprogramaciones epigenéticas beneficiosas en pacientes malnutridos.\",\"PeriodicalId\":33938,\"journal\":{\"name\":\"Biociencias\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.9655\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.9655","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Puede aquello que comemos cambiar la expresión de nuestros genes?
Se ha denominado epigenética al estudio de procesos moleculares heredables y reversibles que regulan la expresión génica sin afectar directamente la secuencia del ADN. Estos procesos moleculares pueden estar sujetos a variaciones dependientes del ambiente como lo es la calidad de la dieta, lo que está siendo objeto de amplio estudio al reflejar mayor predisposición al desarrollo de enfermedades o la protección de las mismas ante el influjo de hábitos alimentarios específicos. A este respecto, algunos constituyentes de vitaminas, minerales y fitoquímicos se les empieza a denominar alimentos epigenéticos al tener la capacidad de modular la expresión de genes asociados a enfermedad, por lo que surge un novedoso concepto y alternativa terapéutica como lo es la nutrición de precisión. De esta manera, la programación de sistemas fisiológicos podría intervenirse a través de hábitos dietarios beneficiosos que impacten sobre la descendencia de madres obesas hasta reprogramaciones epigenéticas beneficiosas en pacientes malnutridos.