{"title":"厄瓜多尔海军天文馆的可持续管理模式","authors":"G. Aguila, C. Freire","doi":"10.46677/compendium.v7i3.876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nEl presente estudio de investigación de tipo exploratorio y descriptivo, tuvo como objetivo elaborar un modelo de gestión que permita la sostenibilidad del Planetario de la Armada del Ecuador. Para su desarrollo fue preciso realizar una evaluación de la infraestructura actual y los servicios que ofrece a la ciudadanía con el fin de encontrar indicadores idóneos que sirvan de guía para la estructuración de un plan que este orientado hacia la mejora continua y que sirva de apoyo al momento de diseñar e implementar una estrategia de intervención sostenible. Además, se realizó un análisis comparativo del Planetario de la Armada del Ecuador con el Observatorio de Astronómico ubicado en la ciudad Quito, Ecuador; el Planetario Galileo Galilei, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; y, el Hayden Planetarium, situado en la ciudad de New York, Estados Unidos. El análisis comparativo fue basado en el Modelo de Benchmarking adaptado por Robert de Camp (Del Giogio Solfa , 2012). Con los resultados de este estudio, se pretende mejorar la percepción y opinión ciudadana respecto al Planetario de la Armada del Ecuador, que debido a la serie de debilidades que presenta, ha impedido que se mantenga más posicionado en la mente de la comunidad, y se muestre como un punto de interés turístico para locales y extranjeros que visitan la ciudad de Guayaquil en forma constante. \n \n \n \n","PeriodicalId":55234,"journal":{"name":"Compendium-Continuing Education for Veterinarians","volume":"95 1","pages":"194-217"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE PARA EL PLANETARIO DE LA ARMADA DEL ECUADOR\",\"authors\":\"G. Aguila, C. Freire\",\"doi\":\"10.46677/compendium.v7i3.876\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\n \\nEl presente estudio de investigación de tipo exploratorio y descriptivo, tuvo como objetivo elaborar un modelo de gestión que permita la sostenibilidad del Planetario de la Armada del Ecuador. Para su desarrollo fue preciso realizar una evaluación de la infraestructura actual y los servicios que ofrece a la ciudadanía con el fin de encontrar indicadores idóneos que sirvan de guía para la estructuración de un plan que este orientado hacia la mejora continua y que sirva de apoyo al momento de diseñar e implementar una estrategia de intervención sostenible. Además, se realizó un análisis comparativo del Planetario de la Armada del Ecuador con el Observatorio de Astronómico ubicado en la ciudad Quito, Ecuador; el Planetario Galileo Galilei, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; y, el Hayden Planetarium, situado en la ciudad de New York, Estados Unidos. El análisis comparativo fue basado en el Modelo de Benchmarking adaptado por Robert de Camp (Del Giogio Solfa , 2012). Con los resultados de este estudio, se pretende mejorar la percepción y opinión ciudadana respecto al Planetario de la Armada del Ecuador, que debido a la serie de debilidades que presenta, ha impedido que se mantenga más posicionado en la mente de la comunidad, y se muestre como un punto de interés turístico para locales y extranjeros que visitan la ciudad de Guayaquil en forma constante. \\n \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":55234,\"journal\":{\"name\":\"Compendium-Continuing Education for Veterinarians\",\"volume\":\"95 1\",\"pages\":\"194-217\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Compendium-Continuing Education for Veterinarians\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46677/compendium.v7i3.876\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Compendium-Continuing Education for Veterinarians","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46677/compendium.v7i3.876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项探索性和描述性研究的目的是发展一种管理模式,使厄瓜多尔海军天文馆的可持续性。的发展是需要进行评估的现有基础设施和服务提供公民身份,以寻找合适的指标,引导成立一项计划这个面向持续改进和支持时,设计并实现一个可持续的干预战略。此外,还对厄瓜多尔海军天文馆和位于厄瓜多尔基多市的天文台进行了比较分析;位于阿根廷布宜诺斯艾利斯市的伽利略伽利略天文馆;还有位于美国纽约的海登天文馆。比较分析基于Robert de Camp (Del Giogio Solfa, 2012)采用的基准模型。与本研究的结果,旨在改进和厄瓜多尔海军天文馆公民意见,由于提出的一些弱点,已经无法保持定位的心里,社会如何当地和外国旅游兴趣点不断访问这座城市瓜亚基尔。
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE PARA EL PLANETARIO DE LA ARMADA DEL ECUADOR
El presente estudio de investigación de tipo exploratorio y descriptivo, tuvo como objetivo elaborar un modelo de gestión que permita la sostenibilidad del Planetario de la Armada del Ecuador. Para su desarrollo fue preciso realizar una evaluación de la infraestructura actual y los servicios que ofrece a la ciudadanía con el fin de encontrar indicadores idóneos que sirvan de guía para la estructuración de un plan que este orientado hacia la mejora continua y que sirva de apoyo al momento de diseñar e implementar una estrategia de intervención sostenible. Además, se realizó un análisis comparativo del Planetario de la Armada del Ecuador con el Observatorio de Astronómico ubicado en la ciudad Quito, Ecuador; el Planetario Galileo Galilei, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; y, el Hayden Planetarium, situado en la ciudad de New York, Estados Unidos. El análisis comparativo fue basado en el Modelo de Benchmarking adaptado por Robert de Camp (Del Giogio Solfa , 2012). Con los resultados de este estudio, se pretende mejorar la percepción y opinión ciudadana respecto al Planetario de la Armada del Ecuador, que debido a la serie de debilidades que presenta, ha impedido que se mantenga más posicionado en la mente de la comunidad, y se muestre como un punto de interés turístico para locales y extranjeros que visitan la ciudad de Guayaquil en forma constante.