Ginger Elena Ostaiza, Luis Antonio Torres, Diego Santiago Beltrán, J. Macías, J. Nava
{"title":"确定可可种植可持续性的局限性(可可树L.)通过农业生态诊断","authors":"Ginger Elena Ostaiza, Luis Antonio Torres, Diego Santiago Beltrán, J. Macías, J. Nava","doi":"10.22209/rt.v46a04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cultivo de cacao se ha convertido en un rubro de gran importancia social y económica en Ecuador, siendo significativa la realización de un diagnóstico agroecológico, para aportar herramientas en beneficio de la sostenibilidad de este cultivo. El objetivo de la investigación fue identificar las limitaciones para la sostenibilidad del cultivo de cacao en el cantón Milagro, Ecuador, mediante un diagnóstico agroecologico que incluyó elementos sociales, económicos, ambientales y técnicos. La población en estudio estuvo constituida por 70 familias productoras de cacao en la zona. Se utilizó el censo como técnica y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los elementos que limitaron la sostenibilidad y el manejo agroecológico del cultivo de cacao, fueron: la falta de beneficios, uso de equipos de protección, seguridad laboral y capacitación de trabajadores. Fue recurrente la falta de manejo apropiado de los desechos químicos y de las aguas residuales. La mayoría de los productores contaron con acceso a servicios básicos, educación, disponibilidad de alimentos, mercados para vender su producción; sin embargo, se hace necesario realizar la revisión del grupo que manifestó no contar con los aspectos mencionados. No se presentó sostenibilidad en los aspectos ambientales y técnicos, requiriéndose una intervención en este sentido.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identificación de las Limitaciones para la sostenibilidad del Cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) Mediante un Diagnóstico Agroecológico\",\"authors\":\"Ginger Elena Ostaiza, Luis Antonio Torres, Diego Santiago Beltrán, J. Macías, J. Nava\",\"doi\":\"10.22209/rt.v46a04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cultivo de cacao se ha convertido en un rubro de gran importancia social y económica en Ecuador, siendo significativa la realización de un diagnóstico agroecológico, para aportar herramientas en beneficio de la sostenibilidad de este cultivo. El objetivo de la investigación fue identificar las limitaciones para la sostenibilidad del cultivo de cacao en el cantón Milagro, Ecuador, mediante un diagnóstico agroecologico que incluyó elementos sociales, económicos, ambientales y técnicos. La población en estudio estuvo constituida por 70 familias productoras de cacao en la zona. Se utilizó el censo como técnica y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los elementos que limitaron la sostenibilidad y el manejo agroecológico del cultivo de cacao, fueron: la falta de beneficios, uso de equipos de protección, seguridad laboral y capacitación de trabajadores. Fue recurrente la falta de manejo apropiado de los desechos químicos y de las aguas residuales. La mayoría de los productores contaron con acceso a servicios básicos, educación, disponibilidad de alimentos, mercados para vender su producción; sin embargo, se hace necesario realizar la revisión del grupo que manifestó no contar con los aspectos mencionados. No se presentó sostenibilidad en los aspectos ambientales y técnicos, requiriéndose una intervención en este sentido.\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rt.v46a04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v46a04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Identificación de las Limitaciones para la sostenibilidad del Cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) Mediante un Diagnóstico Agroecológico
El cultivo de cacao se ha convertido en un rubro de gran importancia social y económica en Ecuador, siendo significativa la realización de un diagnóstico agroecológico, para aportar herramientas en beneficio de la sostenibilidad de este cultivo. El objetivo de la investigación fue identificar las limitaciones para la sostenibilidad del cultivo de cacao en el cantón Milagro, Ecuador, mediante un diagnóstico agroecologico que incluyó elementos sociales, económicos, ambientales y técnicos. La población en estudio estuvo constituida por 70 familias productoras de cacao en la zona. Se utilizó el censo como técnica y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los elementos que limitaron la sostenibilidad y el manejo agroecológico del cultivo de cacao, fueron: la falta de beneficios, uso de equipos de protección, seguridad laboral y capacitación de trabajadores. Fue recurrente la falta de manejo apropiado de los desechos químicos y de las aguas residuales. La mayoría de los productores contaron con acceso a servicios básicos, educación, disponibilidad de alimentos, mercados para vender su producción; sin embargo, se hace necesario realizar la revisión del grupo que manifestó no contar con los aspectos mencionados. No se presentó sostenibilidad en los aspectos ambientales y técnicos, requiriéndose una intervención en este sentido.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.