{"title":"Facebook:虚拟关系中的成瘾现象","authors":"Salvador Loarca Marroquín","doi":"10.46954/revistadusac.v4i2.66","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: actualmente la red social más utilizada por las personas es el Facebook y se ha observado que algunos usuarios especialmente los jóvenes dependen de la red social por falta de control y disciplina. OBJETIVO: evidenciar si el uso constante del Facebook provoca ansiedad o adicción en los usuarios. MÉTODO: se realizó el estudio con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se tomó una muestra de 43 estudiantes de la carrera de Derecho del Centro Universitario de Sololá a quienes se les aplicó una encuesta. RESULTADOS: se evidenció que el 99% de los encuestados (42) tienen activada una cuenta en Facebook y ocupan en promedio media hora al día para revisar las noticias y muros de los amigos. La mayoría indicaron que el uso es satisfactorio para sus intereses a pesar de que en algunos ocasiona dolor de cabeza y de ojos. Únicamente el 10% de los estudiantes (4) indicaron tener dependencia a la red social Facebook. CONCLUSIÓN: es necesario tener disciplina para usar Facebook, si bien es cierto que ha significado un medio para acercar a las personas, para la libertad de expresión y sentimientos a través de diferentes opciones, no hay una cultura digital para su uso de forma responsable.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Facebook: fenómeno adictivo en las relaciones virtuales\",\"authors\":\"Salvador Loarca Marroquín\",\"doi\":\"10.46954/revistadusac.v4i2.66\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: actualmente la red social más utilizada por las personas es el Facebook y se ha observado que algunos usuarios especialmente los jóvenes dependen de la red social por falta de control y disciplina. OBJETIVO: evidenciar si el uso constante del Facebook provoca ansiedad o adicción en los usuarios. MÉTODO: se realizó el estudio con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se tomó una muestra de 43 estudiantes de la carrera de Derecho del Centro Universitario de Sololá a quienes se les aplicó una encuesta. RESULTADOS: se evidenció que el 99% de los encuestados (42) tienen activada una cuenta en Facebook y ocupan en promedio media hora al día para revisar las noticias y muros de los amigos. La mayoría indicaron que el uso es satisfactorio para sus intereses a pesar de que en algunos ocasiona dolor de cabeza y de ojos. Únicamente el 10% de los estudiantes (4) indicaron tener dependencia a la red social Facebook. CONCLUSIÓN: es necesario tener disciplina para usar Facebook, si bien es cierto que ha significado un medio para acercar a las personas, para la libertad de expresión y sentimientos a través de diferentes opciones, no hay una cultura digital para su uso de forma responsable.\",\"PeriodicalId\":44581,\"journal\":{\"name\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-04-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v4i2.66\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v4i2.66","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Facebook: fenómeno adictivo en las relaciones virtuales
PROBLEMA: actualmente la red social más utilizada por las personas es el Facebook y se ha observado que algunos usuarios especialmente los jóvenes dependen de la red social por falta de control y disciplina. OBJETIVO: evidenciar si el uso constante del Facebook provoca ansiedad o adicción en los usuarios. MÉTODO: se realizó el estudio con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se tomó una muestra de 43 estudiantes de la carrera de Derecho del Centro Universitario de Sololá a quienes se les aplicó una encuesta. RESULTADOS: se evidenció que el 99% de los encuestados (42) tienen activada una cuenta en Facebook y ocupan en promedio media hora al día para revisar las noticias y muros de los amigos. La mayoría indicaron que el uso es satisfactorio para sus intereses a pesar de que en algunos ocasiona dolor de cabeza y de ojos. Únicamente el 10% de los estudiantes (4) indicaron tener dependencia a la red social Facebook. CONCLUSIÓN: es necesario tener disciplina para usar Facebook, si bien es cierto que ha significado un medio para acercar a las personas, para la libertad de expresión y sentimientos a través de diferentes opciones, no hay una cultura digital para su uso de forma responsable.