社区-学校联系:从墨西哥两个wixaritaari社区的土著学习概念看

IF 0.1 Q4 COMMUNICATION Mediaciones Sociales Pub Date : 2021-06-21 DOI:10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021.8-29
María José Pérez Cuétara, Bertha Salinas Amescua
{"title":"社区-学校联系:从墨西哥两个wixaritaari社区的土著学习概念看","authors":"María José Pérez Cuétara, Bertha Salinas Amescua","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021.8-29","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La participación comunitaria es un objetivo en diversos campos, como la educación popular, el desarrollo rural y las políticas educativas. En el caso de las alternativas pedagógicas indígenas, la participación de la comunidad en la escuela tiene su propio significado y vocablo. Pocos estudios en el ámbito educativo dan cuenta de las concepciones indígenas de los conocimientos, sus formas de transmisión y las implicaciones en la participación. Este artículo analiza el significado del vínculo comunidad-escuela a la luz de la concepción del aprendizaje en dos comunidades wixáritaari de México, de Jalisco y Durango. El enfoque es educativo y comunicacional. Tras una relación de colaboración de cinco años con las escuelas de las comunidades, se realizó un estudio cualitativo que incluyó observaciones, registros fotográficos y veintitrés entrevistas a maestros, padres de familia, autoridades y algunos estudiantes. Los resultados se reportan en cuatro categorías: aprendizajes, conocimientos, sentido comunitario de la participación y educación wixárika en la escuela. La participación se concibe como colaboración, basada en el sentido de pertenencia, el diálogo y las decisiones colectivas; la escuela es parte de la comunidad y no se hace una división entre el espacio educativo y el comunitario.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vínculo comunidad-escuela: una mirada desde la concepción indígena del aprendizaje en dos comunidades wixáritaari de México\",\"authors\":\"María José Pérez Cuétara, Bertha Salinas Amescua\",\"doi\":\"10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021.8-29\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La participación comunitaria es un objetivo en diversos campos, como la educación popular, el desarrollo rural y las políticas educativas. En el caso de las alternativas pedagógicas indígenas, la participación de la comunidad en la escuela tiene su propio significado y vocablo. Pocos estudios en el ámbito educativo dan cuenta de las concepciones indígenas de los conocimientos, sus formas de transmisión y las implicaciones en la participación. Este artículo analiza el significado del vínculo comunidad-escuela a la luz de la concepción del aprendizaje en dos comunidades wixáritaari de México, de Jalisco y Durango. El enfoque es educativo y comunicacional. Tras una relación de colaboración de cinco años con las escuelas de las comunidades, se realizó un estudio cualitativo que incluyó observaciones, registros fotográficos y veintitrés entrevistas a maestros, padres de familia, autoridades y algunos estudiantes. Los resultados se reportan en cuatro categorías: aprendizajes, conocimientos, sentido comunitario de la participación y educación wixárika en la escuela. La participación se concibe como colaboración, basada en el sentido de pertenencia, el diálogo y las decisiones colectivas; la escuela es parte de la comunidad y no se hace una división entre el espacio educativo y el comunitario.\",\"PeriodicalId\":40748,\"journal\":{\"name\":\"Mediaciones Sociales\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mediaciones Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021.8-29\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediaciones Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021.8-29","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

社区参与是大众教育、农村发展和教育政策等各个领域的目标。就土著教育方案而言,社区参与学校有其自身的意义和用语。在教育领域,很少有研究说明土著知识的概念、传播方式和参与的影响。在墨西哥哈利斯科州和杜兰戈州的两个wixaritaari社区中,社区-学校联系的意义。重点是教育和交流。在与社区学校进行了五年的合作之后,进行了一项定性研究,包括观察、摄影记录和对教师、家长、当局和一些学生的23次采访。本研究的目的是评估wixarika学生在学校的学习、知识、社区参与意识和wixarika教育方面的表现。参与被认为是基于归属感、对话和集体决策的协作;学校是社区的一部分,教育空间和社区空间之间没有划分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Vínculo comunidad-escuela: una mirada desde la concepción indígena del aprendizaje en dos comunidades wixáritaari de México
La participación comunitaria es un objetivo en diversos campos, como la educación popular, el desarrollo rural y las políticas educativas. En el caso de las alternativas pedagógicas indígenas, la participación de la comunidad en la escuela tiene su propio significado y vocablo. Pocos estudios en el ámbito educativo dan cuenta de las concepciones indígenas de los conocimientos, sus formas de transmisión y las implicaciones en la participación. Este artículo analiza el significado del vínculo comunidad-escuela a la luz de la concepción del aprendizaje en dos comunidades wixáritaari de México, de Jalisco y Durango. El enfoque es educativo y comunicacional. Tras una relación de colaboración de cinco años con las escuelas de las comunidades, se realizó un estudio cualitativo que incluyó observaciones, registros fotográficos y veintitrés entrevistas a maestros, padres de familia, autoridades y algunos estudiantes. Los resultados se reportan en cuatro categorías: aprendizajes, conocimientos, sentido comunitario de la participación y educación wixárika en la escuela. La participación se concibe como colaboración, basada en el sentido de pertenencia, el diálogo y las decisiones colectivas; la escuela es parte de la comunidad y no se hace una división entre el espacio educativo y el comunitario.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Mediaciones Sociales
Mediaciones Sociales COMMUNICATION-
自引率
33.30%
发文量
0
期刊最新文献
Participación politica digital y la crisis de la pandemia. Redes sociales y la SUNAT, Perú Propuesta de análisis de la formación continua del profesorado universitario mediante las categorías "sistema", "proceso" y "mediación" Narula, H. (2023). La sociedad virtual: el metaverso y las nuevas fronteras de la experiencia humana. Ediciones Deusto Marta Lazo, C., & Gabelas Barroso, J. A. (2023). Diálogos posdigitales. Las TRIC como medios para la transformación social. GEDISA. Pigem, J. (2023). Técnica y totalitarismo: Digitalización, deshumanización y los anillos del poder global. Fragmenta Editorial.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1