Rafael Ignacio Navas Nuñez, Pablo Andrés Gamazo-Rusnac, Armando Alexis Borrero-Hernandez
{"title":"评估雨量计密度对雷达-雨量计融合的影响","authors":"Rafael Ignacio Navas Nuñez, Pablo Andrés Gamazo-Rusnac, Armando Alexis Borrero-Hernandez","doi":"10.22209/rt.v45n3a02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los hidrometeorologistas durante años han tenido la necesidad de interpolar la precipitación registrada en estaciones pluviométricas, para describir el campo de precipitación. La aparición de nuevas tecnologías, como el radar meteorológico, ha dado paso a técnicas de estimación de precipitación alternativas, que se basan en la fusión radar-pluviómetro. El krigeado con deriva externa es un método de fusión que captura las ventajas de ambos sensores. En este trabajo se explica cómo la densidad de la red afecta la incertidumbre de la fusión radar-pluviómetro. Adicionalmente, se utilizó el krigeado ordinario como método de referencia y se discute acerca de la posibilidad de prescindir del pluviómetro cuando se está en presencia del radar meteorológico. La zona de estudio se ubicó en el sur de Francia, que posee 4 radares meteorológicos y más de 200 estaciones pluviométricas. Los resultados de este trabajo sugieren que la aplicación de la fusión radar-pluviómetro, trae beneficios como estimaciones menos sesgadas y mejor correlacionadas, en las cuales el pluviómetro continúa ofreciendo información valiosa","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"199 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación del Efecto de la Densidad de Pluviómetros en la Fusión Radar-Pluviómetro\",\"authors\":\"Rafael Ignacio Navas Nuñez, Pablo Andrés Gamazo-Rusnac, Armando Alexis Borrero-Hernandez\",\"doi\":\"10.22209/rt.v45n3a02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los hidrometeorologistas durante años han tenido la necesidad de interpolar la precipitación registrada en estaciones pluviométricas, para describir el campo de precipitación. La aparición de nuevas tecnologías, como el radar meteorológico, ha dado paso a técnicas de estimación de precipitación alternativas, que se basan en la fusión radar-pluviómetro. El krigeado con deriva externa es un método de fusión que captura las ventajas de ambos sensores. En este trabajo se explica cómo la densidad de la red afecta la incertidumbre de la fusión radar-pluviómetro. Adicionalmente, se utilizó el krigeado ordinario como método de referencia y se discute acerca de la posibilidad de prescindir del pluviómetro cuando se está en presencia del radar meteorológico. La zona de estudio se ubicó en el sur de Francia, que posee 4 radares meteorológicos y más de 200 estaciones pluviométricas. Los resultados de este trabajo sugieren que la aplicación de la fusión radar-pluviómetro, trae beneficios como estimaciones menos sesgadas y mejor correlacionadas, en las cuales el pluviómetro continúa ofreciendo información valiosa\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"199 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rt.v45n3a02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v45n3a02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Evaluación del Efecto de la Densidad de Pluviómetros en la Fusión Radar-Pluviómetro
Los hidrometeorologistas durante años han tenido la necesidad de interpolar la precipitación registrada en estaciones pluviométricas, para describir el campo de precipitación. La aparición de nuevas tecnologías, como el radar meteorológico, ha dado paso a técnicas de estimación de precipitación alternativas, que se basan en la fusión radar-pluviómetro. El krigeado con deriva externa es un método de fusión que captura las ventajas de ambos sensores. En este trabajo se explica cómo la densidad de la red afecta la incertidumbre de la fusión radar-pluviómetro. Adicionalmente, se utilizó el krigeado ordinario como método de referencia y se discute acerca de la posibilidad de prescindir del pluviómetro cuando se está en presencia del radar meteorológico. La zona de estudio se ubicó en el sur de Francia, que posee 4 radares meteorológicos y más de 200 estaciones pluviométricas. Los resultados de este trabajo sugieren que la aplicación de la fusión radar-pluviómetro, trae beneficios como estimaciones menos sesgadas y mejor correlacionadas, en las cuales el pluviómetro continúa ofreciendo información valiosa
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.