{"title":"哥伦比亚职业足球运动员不同跳跃试验的不对称与肌肉骨骼损伤的关系","authors":"Carlos Rolong Donado, R. Rebolledo-Cobos","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.1.7836","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: el objetivo del estudio fue identificar la relación entre los resultados de las pruebas saltabilidad horizontal y vertical con la incidencia las lesiones musculoesqueléticas de miembros inferiores en futbolistas de un club de la liga profesional colombiana. Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico, exploratorio, en 30 futbolistas de la nómina profesional del Club Deportivo Atlético Junior F.C. Al inicio de la temporada se evaluaron las características antropométricas, así mismo como la saltabilidad y asimetrías funcionales de las extremidades inferiores a través de pruebas de saltos verticales (CMJ y CMJs) y horizontales (3-Hop Test). El análisis consistió en la comparación los registros de las variables estudiadas entre los futbolistas con (lesionados n=11) y sin lesión (no lesionados n=19) en el transcurso del primer semestre de la temporada 2019. Resultados: en los hallazgos no se encontraron diferencias estadísticas entre los grupos en las características biológicas, antropométricas y de composición corporal (p>0,05). Derivado de los hallazgos en la saltabilidad vertical, no se observaron diferencias significativas en las asimetrías funcionales entre grupos (p>0,05), sin embargo, si se encontraron diferencias en las pruebas de saltabilidad horizontal entre lesionados y no lesionados (p<0,01). Conclusión: de este estudio podemos concluir que, en comparación a los futbolistas profesionales sin lesiones, se encontraron significativamente mayores asimetrías funcionales detectadas a través de la prueba de saltabilidad horizontal en los deportistas con lesión.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"304 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre asimetrías en diferentes pruebas de salto y lesiones musculoesqueléticas en futbolistas profesionales de Colombia\",\"authors\":\"Carlos Rolong Donado, R. Rebolledo-Cobos\",\"doi\":\"10.18041/2390-0512/biociencias.1.7836\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: el objetivo del estudio fue identificar la relación entre los resultados de las pruebas saltabilidad horizontal y vertical con la incidencia las lesiones musculoesqueléticas de miembros inferiores en futbolistas de un club de la liga profesional colombiana. Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico, exploratorio, en 30 futbolistas de la nómina profesional del Club Deportivo Atlético Junior F.C. Al inicio de la temporada se evaluaron las características antropométricas, así mismo como la saltabilidad y asimetrías funcionales de las extremidades inferiores a través de pruebas de saltos verticales (CMJ y CMJs) y horizontales (3-Hop Test). El análisis consistió en la comparación los registros de las variables estudiadas entre los futbolistas con (lesionados n=11) y sin lesión (no lesionados n=19) en el transcurso del primer semestre de la temporada 2019. Resultados: en los hallazgos no se encontraron diferencias estadísticas entre los grupos en las características biológicas, antropométricas y de composición corporal (p>0,05). Derivado de los hallazgos en la saltabilidad vertical, no se observaron diferencias significativas en las asimetrías funcionales entre grupos (p>0,05), sin embargo, si se encontraron diferencias en las pruebas de saltabilidad horizontal entre lesionados y no lesionados (p<0,01). Conclusión: de este estudio podemos concluir que, en comparación a los futbolistas profesionales sin lesiones, se encontraron significativamente mayores asimetrías funcionales detectadas a través de la prueba de saltabilidad horizontal en los deportistas con lesión.\",\"PeriodicalId\":33938,\"journal\":{\"name\":\"Biociencias\",\"volume\":\"304 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.7836\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.7836","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación entre asimetrías en diferentes pruebas de salto y lesiones musculoesqueléticas en futbolistas profesionales de Colombia
Objetivo: el objetivo del estudio fue identificar la relación entre los resultados de las pruebas saltabilidad horizontal y vertical con la incidencia las lesiones musculoesqueléticas de miembros inferiores en futbolistas de un club de la liga profesional colombiana. Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico, exploratorio, en 30 futbolistas de la nómina profesional del Club Deportivo Atlético Junior F.C. Al inicio de la temporada se evaluaron las características antropométricas, así mismo como la saltabilidad y asimetrías funcionales de las extremidades inferiores a través de pruebas de saltos verticales (CMJ y CMJs) y horizontales (3-Hop Test). El análisis consistió en la comparación los registros de las variables estudiadas entre los futbolistas con (lesionados n=11) y sin lesión (no lesionados n=19) en el transcurso del primer semestre de la temporada 2019. Resultados: en los hallazgos no se encontraron diferencias estadísticas entre los grupos en las características biológicas, antropométricas y de composición corporal (p>0,05). Derivado de los hallazgos en la saltabilidad vertical, no se observaron diferencias significativas en las asimetrías funcionales entre grupos (p>0,05), sin embargo, si se encontraron diferencias en las pruebas de saltabilidad horizontal entre lesionados y no lesionados (p<0,01). Conclusión: de este estudio podemos concluir que, en comparación a los futbolistas profesionales sin lesiones, se encontraron significativamente mayores asimetrías funcionales detectadas a través de la prueba de saltabilidad horizontal en los deportistas con lesión.