{"title":"La corrupción en Colombia: neoliberalismo, despolitización y reactivación de antagonismos","authors":"Pamela Valencia Mosquera","doi":"10.53556/rec.v56i0.111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El neoliberalismo en Colombia ha conducido a una crisis producto de la negación que hace de lo público, al defender una visión liberal del desarrollo, fomentar la eliminación del papel social del Estado y retornar a los principios liberales decimonónicos que promueven, entre otras cosas, la despolitización mediante la corrupción. Aun así, en países como Colombia, la corrupción ha dado pie a un nuevo movimiento del populismo que reactiva los antagonismos y la lucha emprendida contra las principales consecuencias del sistema neoliberal. En este orden, el artículo aborda la discusión hermenéutica de los fundamentos teóricos del neoliberalismo, la corrupción y el populismo mediante el desarrollo de: 1- La corrupción en el neoliberalismo: una práctica que conduce a la despolitización; 2- La corrupción en Colombia: una práctica que produce despolitización y reactivación de luchas políticas y antagonismos; y 3- La corrupción como práctica que reactiva los antagonismos mediante una nueva expresión del populismo. Se concluye que el nuevo movimiento populista emerge en sistemas antidemocráticos y corruptos como el colombiano.","PeriodicalId":37392,"journal":{"name":"Revista de Estudios Colombianos","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Colombianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53556/rec.v56i0.111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La corrupción en Colombia: neoliberalismo, despolitización y reactivación de antagonismos
El neoliberalismo en Colombia ha conducido a una crisis producto de la negación que hace de lo público, al defender una visión liberal del desarrollo, fomentar la eliminación del papel social del Estado y retornar a los principios liberales decimonónicos que promueven, entre otras cosas, la despolitización mediante la corrupción. Aun así, en países como Colombia, la corrupción ha dado pie a un nuevo movimiento del populismo que reactiva los antagonismos y la lucha emprendida contra las principales consecuencias del sistema neoliberal. En este orden, el artículo aborda la discusión hermenéutica de los fundamentos teóricos del neoliberalismo, la corrupción y el populismo mediante el desarrollo de: 1- La corrupción en el neoliberalismo: una práctica que conduce a la despolitización; 2- La corrupción en Colombia: una práctica que produce despolitización y reactivación de luchas políticas y antagonismos; y 3- La corrupción como práctica que reactiva los antagonismos mediante una nueva expresión del populismo. Se concluye que el nuevo movimiento populista emerge en sistemas antidemocráticos y corruptos como el colombiano.
期刊介绍:
Revista de Estudios Colombianos (REC) is an indexed and peer-reviewed journal that has been published bi-annually since 1986. Its mission and research scope is to promote the study of Colombia in the humanities and in the social sciencies with a view to promoting academic and cultural exchanges amongst disciplines (e.g., art, literature, philosophy, cultural studies, history, sociology, political science, media studies, environmental studies).