Lenin Adolfo Zamorano Martínez, Ignacio Lozano-Verduzco, J. C. Mendoza-Pérez, Andrew D. Eaton, Shelley L. Craig
{"title":"在墨西哥年轻跨性别者的经历中权利的不稳定性和政治主体性的产生之间","authors":"Lenin Adolfo Zamorano Martínez, Ignacio Lozano-Verduzco, J. C. Mendoza-Pérez, Andrew D. Eaton, Shelley L. Craig","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2023.65.2330","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación cualitativa fue comprender cómo operan las diferentes prácticas y los discursos que atentan contra la dignidad e integridad de jóvenes trans. Se realizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas a 23 jóvenes trans entre 16 y 29 años en México. A través de un análisis de contenido, se identificaron las prácticas y discursos desde los cuales se atentó contra sus derechos en diferentes dimensiones (identitaria, laboral, educativa, de salud, espacial). Además, se identificaron los actos y recursos que ejercieron para hacer frente a las diversas formas de vulneración, tales como las emociones, las tecnologías de información y comunicación, y el arte. Concluimos que las relaciones de desigualdad social se traducen en precarización de los derechos humanos y, al mismo tiempo, en la base que contribuye a resistir la precarización de los derechos y a la construcción de una subjetividad política trans.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ENTRE LA PRECARIZACIÓN DE LOS DERECHOS Y LA PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD POLÍTICA EN EXPERIENCIAS DE JÓVENES TRANS EN MÉXICO\",\"authors\":\"Lenin Adolfo Zamorano Martínez, Ignacio Lozano-Verduzco, J. C. Mendoza-Pérez, Andrew D. Eaton, Shelley L. Craig\",\"doi\":\"10.22201/cieg.2594066xe.2023.65.2330\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación cualitativa fue comprender cómo operan las diferentes prácticas y los discursos que atentan contra la dignidad e integridad de jóvenes trans. Se realizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas a 23 jóvenes trans entre 16 y 29 años en México. A través de un análisis de contenido, se identificaron las prácticas y discursos desde los cuales se atentó contra sus derechos en diferentes dimensiones (identitaria, laboral, educativa, de salud, espacial). Además, se identificaron los actos y recursos que ejercieron para hacer frente a las diversas formas de vulneración, tales como las emociones, las tecnologías de información y comunicación, y el arte. Concluimos que las relaciones de desigualdad social se traducen en precarización de los derechos humanos y, al mismo tiempo, en la base que contribuye a resistir la precarización de los derechos y a la construcción de una subjetividad política trans.\",\"PeriodicalId\":100355,\"journal\":{\"name\":\"Debate Feminista\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debate Feminista\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.65.2330\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Feminista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.65.2330","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ENTRE LA PRECARIZACIÓN DE LOS DERECHOS Y LA PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD POLÍTICA EN EXPERIENCIAS DE JÓVENES TRANS EN MÉXICO
El objetivo de esta investigación cualitativa fue comprender cómo operan las diferentes prácticas y los discursos que atentan contra la dignidad e integridad de jóvenes trans. Se realizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas a 23 jóvenes trans entre 16 y 29 años en México. A través de un análisis de contenido, se identificaron las prácticas y discursos desde los cuales se atentó contra sus derechos en diferentes dimensiones (identitaria, laboral, educativa, de salud, espacial). Además, se identificaron los actos y recursos que ejercieron para hacer frente a las diversas formas de vulneración, tales como las emociones, las tecnologías de información y comunicación, y el arte. Concluimos que las relaciones de desigualdad social se traducen en precarización de los derechos humanos y, al mismo tiempo, en la base que contribuye a resistir la precarización de los derechos y a la construcción de una subjetividad política trans.