Jorge Arturo Hancco-Saavedra, B. T. Zárate-Scarsi, E. Ortega-Guillén, Marcos Julio Saavedra-Muñoz, Pedro Elías Alcántara-Valdivia, Marco Antonio Sánchez-Ramírez, Miriam Pajuelo-Mendoza, Zoila Moreno-Garrido, Miguel Vera-Flores
{"title":"秘鲁COVID-19大流行期间的非传染性疾病情况","authors":"Jorge Arturo Hancco-Saavedra, B. T. Zárate-Scarsi, E. Ortega-Guillén, Marcos Julio Saavedra-Muñoz, Pedro Elías Alcántara-Valdivia, Marco Antonio Sánchez-Ramírez, Miriam Pajuelo-Mendoza, Zoila Moreno-Garrido, Miguel Vera-Flores","doi":"10.33734/diagnostico.v61i4.421","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Perú, las enfermedades no transmisibles (ENT) representan una alta proporción de la carga de enfermedad. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), de 2016 al 2021, el porcentaje de personas de 15 y más años con diagnóstico de hipertensión arterial se ha incrementado en 4.5 puntos porcentuales y en promedio el 65.5% toma medicación para su enfermedad. El porcentaje de personas de 15 y más años con diagnóstico médico de diabetes se incrementó en 2% y en promedio el 71.2% toma medicación para su enfermedad. La reducción de atenciones preventivas debido a la pandemia por la COVID-19 en el Perú evidencia la necesidad de establecer estrategias orientadas al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, reforzar los programas de educación en salud, garantizar el acceso a productos farmacéuticos y dispositivos médicos, recursos humanos adecuadamente remunerados, fortalecer los programas de vigilancia epidemiológica de ENT que contribuyan a la toma de decisiones.","PeriodicalId":100371,"journal":{"name":"Diagnóstico Prenatal","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Situación de las enfermedades no transmisibles en el Perú durante la pandemia de COVID-19\",\"authors\":\"Jorge Arturo Hancco-Saavedra, B. T. Zárate-Scarsi, E. Ortega-Guillén, Marcos Julio Saavedra-Muñoz, Pedro Elías Alcántara-Valdivia, Marco Antonio Sánchez-Ramírez, Miriam Pajuelo-Mendoza, Zoila Moreno-Garrido, Miguel Vera-Flores\",\"doi\":\"10.33734/diagnostico.v61i4.421\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el Perú, las enfermedades no transmisibles (ENT) representan una alta proporción de la carga de enfermedad. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), de 2016 al 2021, el porcentaje de personas de 15 y más años con diagnóstico de hipertensión arterial se ha incrementado en 4.5 puntos porcentuales y en promedio el 65.5% toma medicación para su enfermedad. El porcentaje de personas de 15 y más años con diagnóstico médico de diabetes se incrementó en 2% y en promedio el 71.2% toma medicación para su enfermedad. La reducción de atenciones preventivas debido a la pandemia por la COVID-19 en el Perú evidencia la necesidad de establecer estrategias orientadas al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, reforzar los programas de educación en salud, garantizar el acceso a productos farmacéuticos y dispositivos médicos, recursos humanos adecuadamente remunerados, fortalecer los programas de vigilancia epidemiológica de ENT que contribuyan a la toma de decisiones.\",\"PeriodicalId\":100371,\"journal\":{\"name\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v61i4.421\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnóstico Prenatal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v61i4.421","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Situación de las enfermedades no transmisibles en el Perú durante la pandemia de COVID-19
En el Perú, las enfermedades no transmisibles (ENT) representan una alta proporción de la carga de enfermedad. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), de 2016 al 2021, el porcentaje de personas de 15 y más años con diagnóstico de hipertensión arterial se ha incrementado en 4.5 puntos porcentuales y en promedio el 65.5% toma medicación para su enfermedad. El porcentaje de personas de 15 y más años con diagnóstico médico de diabetes se incrementó en 2% y en promedio el 71.2% toma medicación para su enfermedad. La reducción de atenciones preventivas debido a la pandemia por la COVID-19 en el Perú evidencia la necesidad de establecer estrategias orientadas al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, reforzar los programas de educación en salud, garantizar el acceso a productos farmacéuticos y dispositivos médicos, recursos humanos adecuadamente remunerados, fortalecer los programas de vigilancia epidemiológica de ENT que contribuyan a la toma de decisiones.