Andrés Torres, Sandra Galarza-Molina, Luis Fernando Molina-Prieto
{"title":"bogota,一个对水敏感的城市:反思的元素","authors":"Andrés Torres, Sandra Galarza-Molina, Luis Fernando Molina-Prieto","doi":"10.11144/JAVERIANA.CVU12-23.BCSA","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante problemas evidentes en la gestión de las aguas lluvias de Bogotá, derivados sobre todo de la obsolescencia de las soluciones de drenaje convencionales, se revisan nuevos paradigmas internacionales como reflexión inicial para construir una visión propia sobre el saneamiento pluvial urbano de la ciudad. Por su carácter incluyente, pluriobjetivo y pluridisciplinario, se sugiere considerar la ciudad sensible al agua como paradigma de largo plazo, con base en las características y dinámicas propias de la ciudad y su vulnerabilidad frente a los eventos generados por el cambio climático y la contaminación de los cuerpos de agua. Con el punto de partida en limitantes propias de la ciudad como el pensamiento rígido, la fragmentación institucional, las políticas inflexibles y la corrupción gubernamental, se proponen elementos de reflexión sobre cuatro dimensiones que deben ser intervenidas para que Bogotá inicie su transición hacia ese modelo: natural, material, humana y normativa.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Bogotá, una ciudad sensible al agua: elementos de reflexión\",\"authors\":\"Andrés Torres, Sandra Galarza-Molina, Luis Fernando Molina-Prieto\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.CVU12-23.BCSA\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ante problemas evidentes en la gestión de las aguas lluvias de Bogotá, derivados sobre todo de la obsolescencia de las soluciones de drenaje convencionales, se revisan nuevos paradigmas internacionales como reflexión inicial para construir una visión propia sobre el saneamiento pluvial urbano de la ciudad. Por su carácter incluyente, pluriobjetivo y pluridisciplinario, se sugiere considerar la ciudad sensible al agua como paradigma de largo plazo, con base en las características y dinámicas propias de la ciudad y su vulnerabilidad frente a los eventos generados por el cambio climático y la contaminación de los cuerpos de agua. Con el punto de partida en limitantes propias de la ciudad como el pensamiento rígido, la fragmentación institucional, las políticas inflexibles y la corrupción gubernamental, se proponen elementos de reflexión sobre cuatro dimensiones que deben ser intervenidas para que Bogotá inicie su transición hacia ese modelo: natural, material, humana y normativa.\",\"PeriodicalId\":41291,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2019-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.CVU12-23.BCSA\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.CVU12-23.BCSA","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
Bogotá, una ciudad sensible al agua: elementos de reflexión
Ante problemas evidentes en la gestión de las aguas lluvias de Bogotá, derivados sobre todo de la obsolescencia de las soluciones de drenaje convencionales, se revisan nuevos paradigmas internacionales como reflexión inicial para construir una visión propia sobre el saneamiento pluvial urbano de la ciudad. Por su carácter incluyente, pluriobjetivo y pluridisciplinario, se sugiere considerar la ciudad sensible al agua como paradigma de largo plazo, con base en las características y dinámicas propias de la ciudad y su vulnerabilidad frente a los eventos generados por el cambio climático y la contaminación de los cuerpos de agua. Con el punto de partida en limitantes propias de la ciudad como el pensamiento rígido, la fragmentación institucional, las políticas inflexibles y la corrupción gubernamental, se proponen elementos de reflexión sobre cuatro dimensiones que deben ser intervenidas para que Bogotá inicie su transición hacia ese modelo: natural, material, humana y normativa.