Eilyn Panal-Leiva, Yitsy Medrano-García, Yariel Rodríguez-Aquino, Fernando Marrero-Delgado, Higinia-Bismaida Gómez-Avilés
{"title":"分析古巴大米工业过程各阶段之间的关系,以管理质量成本","authors":"Eilyn Panal-Leiva, Yitsy Medrano-García, Yariel Rodríguez-Aquino, Fernando Marrero-Delgado, Higinia-Bismaida Gómez-Avilés","doi":"10.22209/rt.v45n2a01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La significación socioeconómica del procesamiento del arroz como alimento, demanda de un aprovechamiento eficiente de las reservas productivas de esta industria a nivel global. En este sentido, una correcta evaluación de los costos de calidad puede contribuir a tal propósito, bien si se precisa de un enfoque de procesos que garantice el monitoreo y control de las operaciones en las etapas claves. El procedimiento propuesto en este artículo, analiza la actividad de beneficio del arroz en la empresa agroindustrial de granos “Sur del Jíbaro”, para establecer las relaciones entre características tecnológicas y los registros de costos prioritarios por etapas del proceso, útiles en el diseño de un sistema de costos de calidad. Como resultado se obtuvieron las variables de entrada, parámetros de proceso y variables de salida, clasificadas, así como la prioridad por grupos en función de requerimientos productivos. Se facilitó de esta forma un esquema de control más flexible, que junto a los registros de costos del sistema, hacen viable una estrategia basada en la concepción cliente-proveedor entre etapas, para la gestión de los costos de calidad en la agroindustria arrocera cubana.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de las Relaciones entre Etapas del Proceso Industrial Arrocero Cubano para Gestionar Costos de Calidad\",\"authors\":\"Eilyn Panal-Leiva, Yitsy Medrano-García, Yariel Rodríguez-Aquino, Fernando Marrero-Delgado, Higinia-Bismaida Gómez-Avilés\",\"doi\":\"10.22209/rt.v45n2a01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La significación socioeconómica del procesamiento del arroz como alimento, demanda de un aprovechamiento eficiente de las reservas productivas de esta industria a nivel global. En este sentido, una correcta evaluación de los costos de calidad puede contribuir a tal propósito, bien si se precisa de un enfoque de procesos que garantice el monitoreo y control de las operaciones en las etapas claves. El procedimiento propuesto en este artículo, analiza la actividad de beneficio del arroz en la empresa agroindustrial de granos “Sur del Jíbaro”, para establecer las relaciones entre características tecnológicas y los registros de costos prioritarios por etapas del proceso, útiles en el diseño de un sistema de costos de calidad. Como resultado se obtuvieron las variables de entrada, parámetros de proceso y variables de salida, clasificadas, así como la prioridad por grupos en función de requerimientos productivos. Se facilitó de esta forma un esquema de control más flexible, que junto a los registros de costos del sistema, hacen viable una estrategia basada en la concepción cliente-proveedor entre etapas, para la gestión de los costos de calidad en la agroindustria arrocera cubana.\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rt.v45n2a01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v45n2a01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Análisis de las Relaciones entre Etapas del Proceso Industrial Arrocero Cubano para Gestionar Costos de Calidad
La significación socioeconómica del procesamiento del arroz como alimento, demanda de un aprovechamiento eficiente de las reservas productivas de esta industria a nivel global. En este sentido, una correcta evaluación de los costos de calidad puede contribuir a tal propósito, bien si se precisa de un enfoque de procesos que garantice el monitoreo y control de las operaciones en las etapas claves. El procedimiento propuesto en este artículo, analiza la actividad de beneficio del arroz en la empresa agroindustrial de granos “Sur del Jíbaro”, para establecer las relaciones entre características tecnológicas y los registros de costos prioritarios por etapas del proceso, útiles en el diseño de un sistema de costos de calidad. Como resultado se obtuvieron las variables de entrada, parámetros de proceso y variables de salida, clasificadas, así como la prioridad por grupos en función de requerimientos productivos. Se facilitó de esta forma un esquema de control más flexible, que junto a los registros de costos del sistema, hacen viable una estrategia basada en la concepción cliente-proveedor entre etapas, para la gestión de los costos de calidad en la agroindustria arrocera cubana.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.