{"title":"影响学生参与虚拟学习环境的因素","authors":"Thania Griselda Castellanos González","doi":"10.46954/revistadusac.v4i1.59","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: en la modalidad de enseñanza virtual no se observa una participación adecuada de los estudiantes, quienes no encienden las cámaras, no manifiestan dudas ni realizan comentarios y no responden interrogantes durante el desarrollo de una clase. OBJETIVO: establecer cuáles son los factores que influyen en la participación de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje de la carrera de Administración de Empresas. MÉTODO: el enfoque del estudio fue cuantitativo, con alcance descriptivo con un diseño no experimental. Se encuestó a 5 docentes y 175 estudiantes del primer semestre de una universidad privada con sede en el municipio de San Miguel Petapa. RESULTADOS: se identificó que las actividades que motivan la participación grupal e individual de los estudiantes son, documentos compartidos de Google, foros de discusión, conversatorios y herramientas digitales. Además, se determinó que para mantener la comunicación los docentes organizan grupos de WhatsApp. CONCLUSIÓN: se pudo establecer que los factores que influyen en la participación de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje de la carrera de Administración de Empresas son lo siguientes, los documentos compartidos de Google que estimulan la participación grupal, los conversatorios y foros de discusión motivan la participación individual en el desarrollo de una clase virtual y para mantener una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes se realiza a través de la aplicación de WhatsApp.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores que influyen en la participación de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje\",\"authors\":\"Thania Griselda Castellanos González\",\"doi\":\"10.46954/revistadusac.v4i1.59\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: en la modalidad de enseñanza virtual no se observa una participación adecuada de los estudiantes, quienes no encienden las cámaras, no manifiestan dudas ni realizan comentarios y no responden interrogantes durante el desarrollo de una clase. OBJETIVO: establecer cuáles son los factores que influyen en la participación de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje de la carrera de Administración de Empresas. MÉTODO: el enfoque del estudio fue cuantitativo, con alcance descriptivo con un diseño no experimental. Se encuestó a 5 docentes y 175 estudiantes del primer semestre de una universidad privada con sede en el municipio de San Miguel Petapa. RESULTADOS: se identificó que las actividades que motivan la participación grupal e individual de los estudiantes son, documentos compartidos de Google, foros de discusión, conversatorios y herramientas digitales. Además, se determinó que para mantener la comunicación los docentes organizan grupos de WhatsApp. CONCLUSIÓN: se pudo establecer que los factores que influyen en la participación de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje de la carrera de Administración de Empresas son lo siguientes, los documentos compartidos de Google que estimulan la participación grupal, los conversatorios y foros de discusión motivan la participación individual en el desarrollo de una clase virtual y para mantener una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes se realiza a través de la aplicación de WhatsApp.\",\"PeriodicalId\":44581,\"journal\":{\"name\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-04-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v4i1.59\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v4i1.59","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Factores que influyen en la participación de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje
PROBLEMA: en la modalidad de enseñanza virtual no se observa una participación adecuada de los estudiantes, quienes no encienden las cámaras, no manifiestan dudas ni realizan comentarios y no responden interrogantes durante el desarrollo de una clase. OBJETIVO: establecer cuáles son los factores que influyen en la participación de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje de la carrera de Administración de Empresas. MÉTODO: el enfoque del estudio fue cuantitativo, con alcance descriptivo con un diseño no experimental. Se encuestó a 5 docentes y 175 estudiantes del primer semestre de una universidad privada con sede en el municipio de San Miguel Petapa. RESULTADOS: se identificó que las actividades que motivan la participación grupal e individual de los estudiantes son, documentos compartidos de Google, foros de discusión, conversatorios y herramientas digitales. Además, se determinó que para mantener la comunicación los docentes organizan grupos de WhatsApp. CONCLUSIÓN: se pudo establecer que los factores que influyen en la participación de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje de la carrera de Administración de Empresas son lo siguientes, los documentos compartidos de Google que estimulan la participación grupal, los conversatorios y foros de discusión motivan la participación individual en el desarrollo de una clase virtual y para mantener una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes se realiza a través de la aplicación de WhatsApp.