Alicia Rain-Rain, M. P. I. Llombart, Enrico Mora-Malo
{"title":"散居海外的马普切妇女与瓦尔马普的回归:性别微抵抗与殖民掠夺之间","authors":"Alicia Rain-Rain, M. P. I. Llombart, Enrico Mora-Malo","doi":"10.4067/s0717-73562020005001004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ocupación forzada del territorio histórico mapuche, Wallmapu, por la campaña militar chilena llamada Pacificación de La Araucanía, propició el desplazamiento forzado de personas mapuche hacia las ciudades. Desde una perspectiva analítica y política, en este artículo se analizan las experiencias de mujeres mapuche que se han desempeñado en el trabajo doméstico en la ciudad de Santiago de Chile, lugar de mayor asentamiento urbano de mujeres mapuche a nivel país. Se trata de un estudio etnográfico multisituado que contempla las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, y la ciudad de Santiago. La perspectiva metodológica descolonizada y descolonizadora utilizada, involucró saberes y convenciones sociales propias mapuche. Las actoras fueron 32 mujeres mapuche que viven la diáspora y/o han retornado al Wallmapu. La estrategia metodológica incluyó observaciones participantes. Se entrevistó en profundidad a 20 mujeres. Se realizaron cuatro grupos de discusión en Santiago, y las regiones de La Araucanía y Los Ríos, que incluyó a 12 mujeres, más dos de las entrevistadas. Los hallazgos muestran continuidades coloniales en espacios laborales racializados, que se expresan en múltiples desgarros de clase, raza y género. Pero, de modo dialéctico hacen surgir subjetividades y micro-resistencias cotidianas que conforman identidades diaspóricas mapuche en las mujeres. Palabras claves: continuidad colonial, trabajo doméstico, mujeres Mapuche, interseccionalidad, micro-resistencias mapuche.","PeriodicalId":46548,"journal":{"name":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","volume":"56 1","pages":"347-360"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"MUJERES MAPUCHE EN LA DIÁSPORA Y EL RETORNO AL WALLMAPU: ENTRE MICRO-RESISTENCIAS DE GÉNERO Y DESPOJOS COLONIALES\",\"authors\":\"Alicia Rain-Rain, M. P. I. Llombart, Enrico Mora-Malo\",\"doi\":\"10.4067/s0717-73562020005001004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La ocupación forzada del territorio histórico mapuche, Wallmapu, por la campaña militar chilena llamada Pacificación de La Araucanía, propició el desplazamiento forzado de personas mapuche hacia las ciudades. Desde una perspectiva analítica y política, en este artículo se analizan las experiencias de mujeres mapuche que se han desempeñado en el trabajo doméstico en la ciudad de Santiago de Chile, lugar de mayor asentamiento urbano de mujeres mapuche a nivel país. Se trata de un estudio etnográfico multisituado que contempla las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, y la ciudad de Santiago. La perspectiva metodológica descolonizada y descolonizadora utilizada, involucró saberes y convenciones sociales propias mapuche. Las actoras fueron 32 mujeres mapuche que viven la diáspora y/o han retornado al Wallmapu. La estrategia metodológica incluyó observaciones participantes. Se entrevistó en profundidad a 20 mujeres. Se realizaron cuatro grupos de discusión en Santiago, y las regiones de La Araucanía y Los Ríos, que incluyó a 12 mujeres, más dos de las entrevistadas. Los hallazgos muestran continuidades coloniales en espacios laborales racializados, que se expresan en múltiples desgarros de clase, raza y género. Pero, de modo dialéctico hacen surgir subjetividades y micro-resistencias cotidianas que conforman identidades diaspóricas mapuche en las mujeres. Palabras claves: continuidad colonial, trabajo doméstico, mujeres Mapuche, interseccionalidad, micro-resistencias mapuche.\",\"PeriodicalId\":46548,\"journal\":{\"name\":\"Chungara-Revista De Antropologia Chilena\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"347-360\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2020-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Chungara-Revista De Antropologia Chilena\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005001004\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Chungara-Revista De Antropologia Chilena","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/s0717-73562020005001004","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
MUJERES MAPUCHE EN LA DIÁSPORA Y EL RETORNO AL WALLMAPU: ENTRE MICRO-RESISTENCIAS DE GÉNERO Y DESPOJOS COLONIALES
La ocupación forzada del territorio histórico mapuche, Wallmapu, por la campaña militar chilena llamada Pacificación de La Araucanía, propició el desplazamiento forzado de personas mapuche hacia las ciudades. Desde una perspectiva analítica y política, en este artículo se analizan las experiencias de mujeres mapuche que se han desempeñado en el trabajo doméstico en la ciudad de Santiago de Chile, lugar de mayor asentamiento urbano de mujeres mapuche a nivel país. Se trata de un estudio etnográfico multisituado que contempla las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, y la ciudad de Santiago. La perspectiva metodológica descolonizada y descolonizadora utilizada, involucró saberes y convenciones sociales propias mapuche. Las actoras fueron 32 mujeres mapuche que viven la diáspora y/o han retornado al Wallmapu. La estrategia metodológica incluyó observaciones participantes. Se entrevistó en profundidad a 20 mujeres. Se realizaron cuatro grupos de discusión en Santiago, y las regiones de La Araucanía y Los Ríos, que incluyó a 12 mujeres, más dos de las entrevistadas. Los hallazgos muestran continuidades coloniales en espacios laborales racializados, que se expresan en múltiples desgarros de clase, raza y género. Pero, de modo dialéctico hacen surgir subjetividades y micro-resistencias cotidianas que conforman identidades diaspóricas mapuche en las mujeres. Palabras claves: continuidad colonial, trabajo doméstico, mujeres Mapuche, interseccionalidad, micro-resistencias mapuche.
期刊介绍:
Chungara Revista de Antropología Chilena (The Journal of Chilean Anthropology, printed ISSN 0716-1182; online ISSN 0717-7356) was founded in 1972 by the Departamento de Antropología of Universidad del Norte and has been systematically published since then. Currently, it is printed in two issues per volume annually by the Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, Arica Chile. It publishes original articles in the different fields of anthropology and other associated sciences that includes cultural or social anthropology, archaeology, bioarchaeology, ethnobotany, ethnohistory, geography, geology, geoarchaeology, history, linguistics, paleoecology, semiotics, zooarchaeology, conservation of cultural materials, and museology.