{"title":"高等教育虚拟模式中的性格教学策略","authors":"Adán Estrada Valdéz","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la forma en que las estrategias de enseñanza disposicionales, dentro de los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el interés y la motivación de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Sanarate. MÉTODO: el estudio tuvo un enfoque mixto. Se aplicó una encuesta a una muestra de 60 estudiantes, un grupo focal con los 15 docentes de la sección universitaria, que representan el 100 % de la población, y la observación de entornos virtuales donde ellos desarrollan sus cursos. RESULTADOS: los estudiantes consideran que las estrategias de enseñanza, utilizadas por los docentes, les permiten mantener el esfuerzo, interés y la motivación y le benefician en su área afectiva y de automanejo, su disposición al aprendizaje y a la ejecución de las tareas. Están muy de acuerdo con que controlan sus emociones, la ansiedad y el estrés. Aseveran que las estrategias coadyuvan a desarrollar su autoestima y sentimiento de competencia. CONCLUSIÓN: las estrategias de enseñanza disposicionales utilizadas en los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el interés y la motivación de los estudiantes y lo benefician en su área afectiva y de automanejo","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias de enseñanza disposicionales en la educación superior modalidad virtual\",\"authors\":\"Adán Estrada Valdéz\",\"doi\":\"10.46954/revistadusac.v3i1.41\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: determinar la forma en que las estrategias de enseñanza disposicionales, dentro de los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el interés y la motivación de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Sanarate. MÉTODO: el estudio tuvo un enfoque mixto. Se aplicó una encuesta a una muestra de 60 estudiantes, un grupo focal con los 15 docentes de la sección universitaria, que representan el 100 % de la población, y la observación de entornos virtuales donde ellos desarrollan sus cursos. RESULTADOS: los estudiantes consideran que las estrategias de enseñanza, utilizadas por los docentes, les permiten mantener el esfuerzo, interés y la motivación y le benefician en su área afectiva y de automanejo, su disposición al aprendizaje y a la ejecución de las tareas. Están muy de acuerdo con que controlan sus emociones, la ansiedad y el estrés. Aseveran que las estrategias coadyuvan a desarrollar su autoestima y sentimiento de competencia. CONCLUSIÓN: las estrategias de enseñanza disposicionales utilizadas en los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el interés y la motivación de los estudiantes y lo benefician en su área afectiva y de automanejo\",\"PeriodicalId\":44581,\"journal\":{\"name\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.41\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Estrategias de enseñanza disposicionales en la educación superior modalidad virtual
OBJETIVO: determinar la forma en que las estrategias de enseñanza disposicionales, dentro de los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el interés y la motivación de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Sanarate. MÉTODO: el estudio tuvo un enfoque mixto. Se aplicó una encuesta a una muestra de 60 estudiantes, un grupo focal con los 15 docentes de la sección universitaria, que representan el 100 % de la población, y la observación de entornos virtuales donde ellos desarrollan sus cursos. RESULTADOS: los estudiantes consideran que las estrategias de enseñanza, utilizadas por los docentes, les permiten mantener el esfuerzo, interés y la motivación y le benefician en su área afectiva y de automanejo, su disposición al aprendizaje y a la ejecución de las tareas. Están muy de acuerdo con que controlan sus emociones, la ansiedad y el estrés. Aseveran que las estrategias coadyuvan a desarrollar su autoestima y sentimiento de competencia. CONCLUSIÓN: las estrategias de enseñanza disposicionales utilizadas en los entornos virtuales logran mantener el esfuerzo, el interés y la motivación de los estudiantes y lo benefician en su área afectiva y de automanejo