{"title":"大学生性格优势:大流行效应与差异性","authors":"Anna Belykh, Mariela Sonia Jiménez Vásquez","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2500","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un estudio de la alteridad basado en las fortalezas de carácter (Peterson & Seligman, 2004) se realizó en una universidad pública mexicana con una muestra de estudiantes de licenciatura y posgrado de ciencias de la educación. El criterio de inclusión fue contar con una trayectoria escolar continua durante la pandemia, el muestreo fue incidental, voluntario con la invitación abierta a contestar la encuesta REEMFOCA (Belykh & Jiménez Vásquez, 2023) alcanzando una participación de 15% de la población estudiantil total de los semestres incluidos (4o, 6o y 8o semestres, N=116). Los resultados muestran un desarrollo significativo tanto de las fortalezas clasificadas como intrapersonales, como las interpersonales (clasificación de Niemiec, 2017), siendo los estudiantes de pregrado quienes reportaron mayor desarrollo de las últimas. Según una subclasificación adicional en fortalezas de cabeza y de corazón (idem), las de mayor desarrollo fueron las fortalezas de corazón en lo intrapersonal tanto en posgrado como en licenciatura, mientras que en lo interpersonal los resultados variaron según el nivel de estudios, favoreciendo ligeramente a los estudiantes de licenciatura en lo cognitivo y a los de posgrado en lo emocional. Un análisis adicional por género revela un desarrollo de fortalezas interpersonales ligeramente superior en mujeres. En total, las fortalezas intrapersonales fueron las de mayor desarrollo, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. Estos resultados aportan evidencia de un aspecto relevante de continuidad escolar en pandemia: desarrollo de orientación humana interpersonal a pesar del asilamiento. Futuros estudios podrían analizar si esta tendencia fue propia de la facultad de educación o transversal entre estudiantes de trayectoria continua.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fortalezas de carácter en estudiantes universitarios: efecto pandémico y alteridad\",\"authors\":\"Anna Belykh, Mariela Sonia Jiménez Vásquez\",\"doi\":\"10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2500\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Un estudio de la alteridad basado en las fortalezas de carácter (Peterson & Seligman, 2004) se realizó en una universidad pública mexicana con una muestra de estudiantes de licenciatura y posgrado de ciencias de la educación. El criterio de inclusión fue contar con una trayectoria escolar continua durante la pandemia, el muestreo fue incidental, voluntario con la invitación abierta a contestar la encuesta REEMFOCA (Belykh & Jiménez Vásquez, 2023) alcanzando una participación de 15% de la población estudiantil total de los semestres incluidos (4o, 6o y 8o semestres, N=116). Los resultados muestran un desarrollo significativo tanto de las fortalezas clasificadas como intrapersonales, como las interpersonales (clasificación de Niemiec, 2017), siendo los estudiantes de pregrado quienes reportaron mayor desarrollo de las últimas. Según una subclasificación adicional en fortalezas de cabeza y de corazón (idem), las de mayor desarrollo fueron las fortalezas de corazón en lo intrapersonal tanto en posgrado como en licenciatura, mientras que en lo interpersonal los resultados variaron según el nivel de estudios, favoreciendo ligeramente a los estudiantes de licenciatura en lo cognitivo y a los de posgrado en lo emocional. Un análisis adicional por género revela un desarrollo de fortalezas interpersonales ligeramente superior en mujeres. En total, las fortalezas intrapersonales fueron las de mayor desarrollo, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. Estos resultados aportan evidencia de un aspecto relevante de continuidad escolar en pandemia: desarrollo de orientación humana interpersonal a pesar del asilamiento. Futuros estudios podrían analizar si esta tendencia fue propia de la facultad de educación o transversal entre estudiantes de trayectoria continua.\",\"PeriodicalId\":52917,\"journal\":{\"name\":\"INFAD\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INFAD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2500\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INFAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2500","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fortalezas de carácter en estudiantes universitarios: efecto pandémico y alteridad
Un estudio de la alteridad basado en las fortalezas de carácter (Peterson & Seligman, 2004) se realizó en una universidad pública mexicana con una muestra de estudiantes de licenciatura y posgrado de ciencias de la educación. El criterio de inclusión fue contar con una trayectoria escolar continua durante la pandemia, el muestreo fue incidental, voluntario con la invitación abierta a contestar la encuesta REEMFOCA (Belykh & Jiménez Vásquez, 2023) alcanzando una participación de 15% de la población estudiantil total de los semestres incluidos (4o, 6o y 8o semestres, N=116). Los resultados muestran un desarrollo significativo tanto de las fortalezas clasificadas como intrapersonales, como las interpersonales (clasificación de Niemiec, 2017), siendo los estudiantes de pregrado quienes reportaron mayor desarrollo de las últimas. Según una subclasificación adicional en fortalezas de cabeza y de corazón (idem), las de mayor desarrollo fueron las fortalezas de corazón en lo intrapersonal tanto en posgrado como en licenciatura, mientras que en lo interpersonal los resultados variaron según el nivel de estudios, favoreciendo ligeramente a los estudiantes de licenciatura en lo cognitivo y a los de posgrado en lo emocional. Un análisis adicional por género revela un desarrollo de fortalezas interpersonales ligeramente superior en mujeres. En total, las fortalezas intrapersonales fueron las de mayor desarrollo, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. Estos resultados aportan evidencia de un aspecto relevante de continuidad escolar en pandemia: desarrollo de orientación humana interpersonal a pesar del asilamiento. Futuros estudios podrían analizar si esta tendencia fue propia de la facultad de educación o transversal entre estudiantes de trayectoria continua.