{"title":"复合名词性短语","authors":"Roque Llorens García","doi":"10.14198/elua.2021.36.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El escaso consenso bibliográfico que existe sobre lo que es una locución, una colocación y un compuesto sintagmático plantea la necesidad de revisar el funcionamiento de cada uno de estos tipos de construcciones para tratar de identificar las características más relevantes que permitan discriminar un tipo de construcción de otro. En el presente trabajo presentamos una revisión sobre algunas características de las locuciones y las colocaciones que servirá para mostrar lo que entendemos por locución, y muy particularmente por locución nominal. A este respecto revisaremos una investigación de Barrios Rodríguez en la que pretende distinguir, mediante la prueba de la definición ostensiva, los compuestos sintagmáticos de las locuciones nominales. Por otra parte, también propone la clasificación de las locuciones nominales predicativas, distinguiéndolas de las locuciones nominales designativas (ampliamente estudiadas). Con el fin de valorar la viabilidad de estas propuestas de sistematización, hemos confeccionado un corpus en el que clasificamos compuestos sintagmáticos, locuciones nominales designativas y locuciones nominales predicativas. Al hilo del análisis de los datos de nuestro corpus, proponemos un nuevo tipo de locuciones nominales cuyas propiedades y características se alejan tanto de las designativas como de las predicativas a las que hemos denominado locuciones nominales complejas. Los datos de nuestro corpus corroboran que la prueba de la definición ostensiva permite distinguir con precisión los compuestos sintagmáticos de las locuciones y colocaciones nominales. Asimismo, hemos comprobado que las locuciones nominales predicativas se diferencian sustancialmente de las designativas porque funcionan como adjetivos, de hecho, este tipo de locuciones pueden ser sustituidas en todos los casos por un adjetivo o por la correspondiente paráfrasis semántica de la locución. Las locuciones nominales complejas tienen una especial importancia en esta investigación porque ni siquiera están reconocidas como locuciones, y algunos autores afirman que su estudio corresponde a la sintaxis y no a la fraseología. A pesar de ello, consideramos que deben categorizarse como locuciones nominales y diferenciarse de los otros tipos de locuciones nominales.","PeriodicalId":40982,"journal":{"name":"Estudios de Linguistica-Universidad de Alicante-ELUA","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Locuciones nominales complejas\",\"authors\":\"Roque Llorens García\",\"doi\":\"10.14198/elua.2021.36.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El escaso consenso bibliográfico que existe sobre lo que es una locución, una colocación y un compuesto sintagmático plantea la necesidad de revisar el funcionamiento de cada uno de estos tipos de construcciones para tratar de identificar las características más relevantes que permitan discriminar un tipo de construcción de otro. En el presente trabajo presentamos una revisión sobre algunas características de las locuciones y las colocaciones que servirá para mostrar lo que entendemos por locución, y muy particularmente por locución nominal. A este respecto revisaremos una investigación de Barrios Rodríguez en la que pretende distinguir, mediante la prueba de la definición ostensiva, los compuestos sintagmáticos de las locuciones nominales. Por otra parte, también propone la clasificación de las locuciones nominales predicativas, distinguiéndolas de las locuciones nominales designativas (ampliamente estudiadas). Con el fin de valorar la viabilidad de estas propuestas de sistematización, hemos confeccionado un corpus en el que clasificamos compuestos sintagmáticos, locuciones nominales designativas y locuciones nominales predicativas. Al hilo del análisis de los datos de nuestro corpus, proponemos un nuevo tipo de locuciones nominales cuyas propiedades y características se alejan tanto de las designativas como de las predicativas a las que hemos denominado locuciones nominales complejas. Los datos de nuestro corpus corroboran que la prueba de la definición ostensiva permite distinguir con precisión los compuestos sintagmáticos de las locuciones y colocaciones nominales. Asimismo, hemos comprobado que las locuciones nominales predicativas se diferencian sustancialmente de las designativas porque funcionan como adjetivos, de hecho, este tipo de locuciones pueden ser sustituidas en todos los casos por un adjetivo o por la correspondiente paráfrasis semántica de la locución. Las locuciones nominales complejas tienen una especial importancia en esta investigación porque ni siquiera están reconocidas como locuciones, y algunos autores afirman que su estudio corresponde a la sintaxis y no a la fraseología. A pesar de ello, consideramos que deben categorizarse como locuciones nominales y diferenciarse de los otros tipos de locuciones nominales.\",\"PeriodicalId\":40982,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Linguistica-Universidad de Alicante-ELUA\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Linguistica-Universidad de Alicante-ELUA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/elua.2021.36.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Linguistica-Universidad de Alicante-ELUA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/elua.2021.36.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
El escaso consenso bibliográfico que existe sobre lo que es una locución, una colocación y un compuesto sintagmático plantea la necesidad de revisar el funcionamiento de cada uno de estos tipos de construcciones para tratar de identificar las características más relevantes que permitan discriminar un tipo de construcción de otro. En el presente trabajo presentamos una revisión sobre algunas características de las locuciones y las colocaciones que servirá para mostrar lo que entendemos por locución, y muy particularmente por locución nominal. A este respecto revisaremos una investigación de Barrios Rodríguez en la que pretende distinguir, mediante la prueba de la definición ostensiva, los compuestos sintagmáticos de las locuciones nominales. Por otra parte, también propone la clasificación de las locuciones nominales predicativas, distinguiéndolas de las locuciones nominales designativas (ampliamente estudiadas). Con el fin de valorar la viabilidad de estas propuestas de sistematización, hemos confeccionado un corpus en el que clasificamos compuestos sintagmáticos, locuciones nominales designativas y locuciones nominales predicativas. Al hilo del análisis de los datos de nuestro corpus, proponemos un nuevo tipo de locuciones nominales cuyas propiedades y características se alejan tanto de las designativas como de las predicativas a las que hemos denominado locuciones nominales complejas. Los datos de nuestro corpus corroboran que la prueba de la definición ostensiva permite distinguir con precisión los compuestos sintagmáticos de las locuciones y colocaciones nominales. Asimismo, hemos comprobado que las locuciones nominales predicativas se diferencian sustancialmente de las designativas porque funcionan como adjetivos, de hecho, este tipo de locuciones pueden ser sustituidas en todos los casos por un adjetivo o por la correspondiente paráfrasis semántica de la locución. Las locuciones nominales complejas tienen una especial importancia en esta investigación porque ni siquiera están reconocidas como locuciones, y algunos autores afirman que su estudio corresponde a la sintaxis y no a la fraseología. A pesar de ello, consideramos que deben categorizarse como locuciones nominales y diferenciarse de los otros tipos de locuciones nominales.