{"title":"城市、现代化和明信片。20世纪初智利圣地亚哥和特穆科的比较图","authors":"Javiera Azócar-Weisser, Marcia Ardila-Sierra","doi":"10.5209/aris.87657","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hacia fines del siglo XIX y principios del XX, la élite chilena intenta construir la imagen de un país orgulloso de su desarrollo urbano, elemento central de la modernidad, a través de un medio moderno por excelencia: la fotografía. Las revistas, los álbumes fotográficos y, sobre todo, las tarjetas postales fueron las plataformas para difundir imágenes de las “modernas” urbes de la época. Plazas, parques, avenidas, teatros, edificios públicos y estaciones de trenes, fueron temas recurrentes para representar a las ciudades de un país “civilizado”, “moderno” y “próspero”. \nEste artículo aborda la representación urbana construida desde la tarjeta postal a partir de la comparación de dos casos de estudio: Santiago de Chile, capital, y Temuco, ciudad perteneciente a la periferia territorial del periodo. La finalidad es analizar este tipo de imágenes en tanto dispositivos de un discurso que construye cierto imaginario en el marco del proceso de modernización del Estado chileno.","PeriodicalId":44483,"journal":{"name":"Arte Individuo y Sociedad","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ciudad, modernidad y tarjeta postal. Una imagen comparada de Santiago de Chile y Temuco a principios del siglo XX\",\"authors\":\"Javiera Azócar-Weisser, Marcia Ardila-Sierra\",\"doi\":\"10.5209/aris.87657\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hacia fines del siglo XIX y principios del XX, la élite chilena intenta construir la imagen de un país orgulloso de su desarrollo urbano, elemento central de la modernidad, a través de un medio moderno por excelencia: la fotografía. Las revistas, los álbumes fotográficos y, sobre todo, las tarjetas postales fueron las plataformas para difundir imágenes de las “modernas” urbes de la época. Plazas, parques, avenidas, teatros, edificios públicos y estaciones de trenes, fueron temas recurrentes para representar a las ciudades de un país “civilizado”, “moderno” y “próspero”. \\nEste artículo aborda la representación urbana construida desde la tarjeta postal a partir de la comparación de dos casos de estudio: Santiago de Chile, capital, y Temuco, ciudad perteneciente a la periferia territorial del periodo. La finalidad es analizar este tipo de imágenes en tanto dispositivos de un discurso que construye cierto imaginario en el marco del proceso de modernización del Estado chileno.\",\"PeriodicalId\":44483,\"journal\":{\"name\":\"Arte Individuo y Sociedad\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-05-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arte Individuo y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/aris.87657\",\"RegionNum\":2,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arte Individuo y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/aris.87657","RegionNum":2,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
Ciudad, modernidad y tarjeta postal. Una imagen comparada de Santiago de Chile y Temuco a principios del siglo XX
Hacia fines del siglo XIX y principios del XX, la élite chilena intenta construir la imagen de un país orgulloso de su desarrollo urbano, elemento central de la modernidad, a través de un medio moderno por excelencia: la fotografía. Las revistas, los álbumes fotográficos y, sobre todo, las tarjetas postales fueron las plataformas para difundir imágenes de las “modernas” urbes de la época. Plazas, parques, avenidas, teatros, edificios públicos y estaciones de trenes, fueron temas recurrentes para representar a las ciudades de un país “civilizado”, “moderno” y “próspero”.
Este artículo aborda la representación urbana construida desde la tarjeta postal a partir de la comparación de dos casos de estudio: Santiago de Chile, capital, y Temuco, ciudad perteneciente a la periferia territorial del periodo. La finalidad es analizar este tipo de imágenes en tanto dispositivos de un discurso que construye cierto imaginario en el marco del proceso de modernización del Estado chileno.
期刊介绍:
Arte, Individuo y Sociedad (ISSN 1131-5598, ISSN-e 1988-2408) is a quarterly journal that publishes articles and research studies on the visual arts and how they relate to the social, historical, political and cultural context from different scientific fields, particularly creative and artistic education. In addition to scientific articles, bibliographical reviews are also included.